Al fin se fue. Se marchó ese maldito 2020 que nos ha tenido en jaque a todos. Un virus impredecible se plantó en nuestra acomodada sociedad y nos dio un envite de tres pares de narices. El odioso COVID. O la Covid. Que yo ya no sé. Qué más da el género. Lo que está claro, independientemente del término, es que nos dio una clara advertencia. Un “warning”. “Cuidadín” que nada es definitivo y nada es seguro del todo. Ni la salud, ni la economía, ni “ná de na´”.
Tampoco le dio cancha al mundo del celuloide. Esta situación trastocó todo. Dejó cines cerrados, luego vacíos y transformó totalmente el sistema de exhibición, esperemos que no para siempre (aunque productoras como Warner, HBO, Netflix o Disney están dejando claro lo contrario). Será lo que tenga que ser. No podremos hacer nada. Mientras tanto, mientras sigan siendo una realidad, seguiremos disfrutando de las salas de cine, que es el verdadero lugar donde han de ser vistas las películas. No hay discusión, que de eso sé un poco. Yo este año he seguido disfrutando, (aplicando todas las normas de seguridad) de ellas, y mucho, y el año me ha dado para ver un puñado de grandes películas y brillantes interpretaciones. Aquí tenéis mi lista de las que han sido mis favoritas. También la de las cintas que menos me han gustado. Todo ello en terreno internacional. En otro post incluiré las de nuestro cine, las del cine español. No olvidéis que siempre responde a cintas estrenadas en cines o plataformas entre enero y diciembre del 2020 (siempre por fecha de estreno, que es cuando yo las puedo ver, y no de producción). Espero que os guste. Imagino que tendréis otras preferencias. No dejéis de incluir vuestras listas en los comentarios. Me encanta conocer vuestros gustos. Nada más. Larga vida al cine. ¡Y feliz año nuevo!!!!!!!!
Mis películas favoritas del 2020. Cine internacional:
- “1917”. (Sam Mendes).
- “Vida Oculta” / “A hidden life”. (Terrence Malick).
- “Soul”. (Pete Docter / Kemp Powers).
- “Martin Eden”. (Pietro Marcello).
- “El padre” / “The father”. (Florian Zeller).
- “El juicio de los 7 de Chicago” / “The trial of the Chicago 7”. (Aaron Sorkin).
- “Mank”. (David Fincher).
- “Tenet”. (Christopher Nolan).
- “Para Sama” / “For sama”. (Waad AlKateab / Edward Watts).
- “El faro” / “The Lighthouse”. (Robert Eggers).
- “Sólo nos queda bailar” / “And then we danced”. (Levan Akin).
- “Jo Jo Rabbit”. (Taika Waititi).
- “Corpus Christi”. (Jan Kosama).
- “Sound of Metal” (Darius Marder).
- “Nunca, casi nunca, a veces, siempre” / “Never Rarely Sometimes Always”. (Eliza Hittman).
- “Estoy pensando en dejarlo…” / “I´m thinking of ending things…”. (Charlie Kaufman).
- “El hombre invisible” / “The invisible man”. (Leigh Wannell).
- “Queen and Slim”. (Melina Matsoukas).
- “Monos”. (Alejandro Landes).
- “La vida por delante” / “The life ahead”. (Edouardo Ponti).




Mis películas infantiles favoritas del 2020:
- “Soul”. (Pete Docter / Kemp Powers).
- “Los Croods 2: Una nueva era” / “The Croods: A new era” . (Joel Crawford).
- “Onward”. (Dan Scanlon).
- “Espías con disfraz”. (Nick Bruno).
- “Trolls 2. Gira Mundial” / “Trolls World Tour”. (Walt Dohrn y David P. Smith).
- “Más allá de la luna” / “Over the moon”. (Glen Keane y John Kahrs).
- “En guerra con mi abuelo” / “The war with grandpa”. (Tim Hill).
- “El magnífico Iván” / “The one and only Ivan”. (Thea Sharrock).
- “Padre no hay más que uno 2”. (Santiago Segura)
- “La llamada de lo salvaje” / “The call of the wild”. (Chris Sanders).


Mis interpretaciones femeninas favoritas del 2020. Cine internacional:
- Olivia Colman. “El padre”.
- Elizabeth Moss. “El hombre invisible”.
- Scarlett Johansson. “Jo Jo Rabbit”.
- Sidney Flanigan. “Nunca, casi nunca, a veces, siempre”.
- Amanda Seyfried. “Mank”.
- Jessie Buckley. “Estoy pensando en dejarlo…”.
- Penélope Cruz. “La red avispa”.
- Mariana di Girolamo “EMA”.
- Sophia Loren “La vida por delante”
- Renée Zellweger. “Judy”.
- Glen Close. “Hillbily, una elegía rural”.
- Amy Adams. “Hillbily, una elegía rural”.
- Viola Davis “Ma Rainy´s Black Bottom”.
- Radha Blank. “Rapera a los 40”.
- Meryl Streep. “The Prom”.
- Anette Bening. “Regreso a Hope Gap”.
- Elizabeth Debicki. “Tenet”.
- Alisson Janney. “Bad Education”.
- Cate Blanchett. “¿Dónde estás Bernardette?”.
- Anya Taylor-Joy. “Emma”.




Mis interpretaciones masculinas favoritas del 2020. Cine internacional:
- Riz Ahmed. “Sound of Metal”.
- Anthony Hopkins. “El padre”.
- Chadwick Boseman. “Ma Rainey´s Black Bottom”.
- Gary Oldman. “Mank”.
- Luca Marinelli. “Martin Eden”.
- Bartoz Bielenia. “Corpus Christi”.
- Willem Dafoe. “El Faro”.
- Robert Pattinson. “El Faro”.
- Delroy Lindo. “Das 5 Blood: Hermanos de Sangre”
- Hugh Jackman. “Bad Education”.
- Jean Dujardin. “El oficial y el espía”.
- Levan Gebalkhiani. “Sólo nos queda bailar”.
- Bachi Valishvili. “Sólo nos queda bailar”.
- Lance Henriksen “Falling”.
- Mark Rylance. “El juicio de los 7 de Chicago”.
- Frank Langella. “El juicio d ellos 7 de Chicago”
- Ben Affleck. “The way back”.
- Sacha Baron Cohen. “El juicio d ellos 7 de Chicago”.
- John David Washington. “Tenet”.
- Jesse Plemons. “Estoy pensando en dejarlo…”




Películas que menos me han gustado del 2020. Cine internacional:
- “Sinónimos” / “Synonimes”. (Nadav LApid).
- “Artemis Fowl”. (Keneth Branagh).
- “Sigue el ritmo” / “Feel the beat”. (Eliza Down).
- “Aves de Presa” / “Birds of Pray”. (Cathy Yan).
- “La dama y el vagabundo” / “Lady and the Tramp”. (Charlie Bean).
- “Ondina” / “Undine”. (Christian Petzold).
- “Un blanco, blanco día” / “Hvitur, hvitur dagur”. (Hlynur Palmason).
- “¡Qué suene la música” / “Military waves”. (Peter Cattaneo).
- “Mulan”. (Nicki Caro).
- “Rebecca”. (Ben Whetley).


P.D: Próximamente «Lo mejor y peor del cine español 2020». No os lo perdáis. ¡Hasta entonces!!!
The Father es buenísima, acabo de salir del cine donde la he visto.
He llorado 90 minutos, no me había pasado nunca con ninguna peli… :–(
No quiero volver a verla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también lloré. Un montón. Sólo al final. Me encantó la película. Eso sí. Brillante en fondo y forma. Y con dos actores superlativos. Hoy publicaré mi mini crítica. Un abrazo, amigo Sam.
Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no sé si escribiré algo, la he vivido muy intensamente porque es exactamente lo que pasó con mi padre. Por eso me ha destrozado tanto…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entiendo entonces que te haya tocado tanto. A mí me pasa con mis abuelas. Están en esa situación, pero ya son muy mayores. Es una peli demoledora y más si te toca de cerca. Cuídate. Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente. Creo que el director ha vivido algo parecido, porque todas las escenas me sonaban tan familiares… Demoledora es la justa definición.
Buenas noches, un abrazo!
S
Me gustaMe gusta
No te respondí antes porque estaba de vacaciones 🙂
No solo tú te las puedes coger jejeje
Yo veo poco cine, como sabes, y solo me entero de cosas leyendo tu blog
Por lo que poco o nada puedo aportar
Tengo pendiente la oscarizada 1917, a ver si un día me animo, que la tengo en Prime
Lo que no acabo de entender es qué marca el año para saber que una peli es de uno u otro
Porque imagino que es el estreno, pero me lías con las de la lista que ya han recibido Oscars 😀
Desde cuándo empieza a contar? Desde el 1 de enero?
Desde los Oscars?
Esto es peor que el año contable, el año de hacienda, el año lectivo, el año chino, el año judío…
🙂
Gracias por la lista… Esperemos que la de 2021 sea muy buena, ideas tienen:
Asalto al capitolio, nieve en benidorm y madrid, ya solo queda gozdilla e independe day y la liamos 😀
(como el chiste que corre por los grupos de guasaps jejeje)
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tema que planteas es algo que trae de cabeza a la gente que nos gusta el cine. ¿Cómo hacer las listas? ¿Por año de producción? ¿De estreno? Hay de hecho mucha polémica en tweeter y otras redes sociales. Yo lo tengo claro. Por fecha de Estreno en España. Para mí es imposible poner una cinta como “1917” en lo negro del 2019, porque no la puedo ver de manera legal hasta su fecha de estreno. Por eso que creo que es lo mejor. Pero no todo el mundo piensa como yo. Independiente, “1917” no te la puedes perder. Fantástica. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Me gustaMe gusta