Si el otro día os dejaba mi variadito de series para estas Navidades, aquí os dejo mi otro “surtido navideño”, con los últimos estrenos que he podido ver en cine. Cuatro películas a las que le tenía muchas ganas (tres vistas en cine y una en casa en plataforma bajo demanda) y que he podido ver antes del descanso de este blog.
Sí. Porque cierro unos días por vacaciones. Es bueno decir “STOP”. Y eso es lo que haré durante las dos semanas y media que tengo por delante. Parar por unos días. Frenar el ritmo. “To slow down”. Y disfrutar de unas jornadas, en familia, de relax y, sobre todo, nada de rutina. No madrugar. No mirar el reloj. Desconectar. La felicidad. Espero que vosotros, seguidores, “hoycinemaniacos” o “felipers”, hagáis lo mismo y que disfrutes mucho, pero mucho, en estas navidades tan extrañas que nos van a tocar vivir. Seguiré yendo al cine. Lo prometo. Aunque no lo comente en el blog. Pero lo haré a la vuelta, con un resumen de todo lo visto en Navidades. Así que me despido hasta Enero (donde retomaré esta página también publicando mis listas de lo mejor y peor visto en este maldito 2020). Sólo agradeceros el haber estado ahí. Ya somos más de 350. Y gracias a vosotros el blog ha alcanzado más de 10.000 vistas anuales y más de 4.200 visitantes. Así que, muchas, muchas, pero que muchas gracias por vuestro apoyo. No dejéis de recomendarlo si os gusta, que no sabéis la ilusión que hace el ver que poco a poco este humilde blog va creciendo. Besos y abrazos a todos. Siempre vuestro.
Felipe.
¡Y vamos con las pelis!!!!!!!!!!!!!!

“Wonder Woman 1984” (Dir: Patty Jenkins):
Me cuesta decir lo que voy a decir, pero no me ha emocionado mucho la segunda parte de “Wonder Woman”. Afrontaba con mucha ilusión esta secuela de la que para mí fue una de las sorpresas de los años previos en lo que el cine de super héroes se refiere. Disfruté como un enano con la historia de esta amazona poderosa dando mamporros a diestro y siniestro y salvando al mundo de algo más maligno aún que una guerra mundial. Había muchas ganas de más, vaya. Y ahora no es que no disfrute, que lo hago. La nueva entrega de esta “mujer Maravilla” entretiene, y mucho. Se ve sin problemas y sus 151 minutos se pasan volando sin enterarte. Hay novedades muy buenas, como el personaje de Minerva, esa especie de amiga-enemiga que interpreta con solvencia Kristen Wiig, el volver a disfrutar de la química amorosa generada entre nuestra Wonder Woman y un resucitado y muy “ochentero” Steve (Chris Pine), o la perfecta analogía apocalíptica de la trama con el momento actual que nos ha tocado vivir, invitando siempre al optimismo y a recalcar que saldremos, siempre hay una salida, de esto. Hay momentos graciosos y ciertas partes vibrantes. Pero encuentro todo como demasiado atronador. Me explico. El sonido es “hiperdecibélico”, el villano “desmedido” y demasiado “demelenado” (nunca diría que fuera a encontrar a Pedro Pascal sobreactuado), el guion pasado de revolución, la traca final “anfetamínica” y “sobrexcitada”, … Esperaba algo más. O distinto. O más comedido y pulido. No está mal, pero no es la “octava maravilla”, nunca mejor dicho.
Eso sí, me reafirmo en que, si hay una verdadera maravilla, octava, décima, vigésima, o lo que sea, en esta película, esa es Gal Gadot, intérprete de belleza sobrenatural y talento interpretativo máximo. Un 10 para ella, PERFECTA (con mayúsculas), no tanto para la película.

“Martin Eden” (Dir: Pietro Marcello):
Me encanta, sin embargo, la que ha sido una de las películas de cine de autor de la temporada, una de las mejores cintas que veo en cine, sin duda, este horripilante y corona vírico año. Brillante y bello encuentro este largometraje italiano que sigue los pasos de un marinero que se convertirá en un escritor de éxito, motivado por alcanzar la posición social de una joven al que el azar unirá y de la que se enamorará perdidamente. Amor, poesía, crítica política y análisis social se unen de manera perfecta en una historia rodada con originalidad y hermosura (mezcla imágenes documentales de archivo, con imágenes rodadas), a medio camino entre el neorrealismo italiano y el cine “indie”. El romanticismo frente a la diferencia de clases. La lucha del proletariado contra el liberalismo burgués. Todo marcado por una bonita historia de amor. Lo mejor, su personaje principal, ese Martin Eden del título, centro de toda la película, que borda de manera rotunda su joven y atractivo actor Luca Marinelli. Sobresaliente. Muy recomendable.

“El inconveniente” (Dir: Bernabé Rico):
Bonita y sencilla es “El inconveniente”, uno de los éxitos del último Festival de Cine de Málaga. Una perfecta “feel good movie” (película que te hace sentir bien) al más puro estilo “crowd pleaser” (de las que gustan a todo el mundo), como dirían los británicos. La historia de una amistad entre dos mujeres antagónicas, una joven ejecutiva dispuesta a comprase un piso con inquilina dentro, “el inconveniente” del título, y esa habitante del inmueble con un pie más en la tumba que dentro, pero con más ganas de vivir que un joven en vacaciones de verano. Buena parte del éxito del entrañable resultado es el buen duelo interpretativo que hacen Juana Acosta y, sobre todo, Kitty Manver, dos actrices perfectas para sus dos personajes bombón. Dúo que completa, muy positivamente, un muy divertido Carlos Areces. Una película que invita a vivir. A no dejar pasar la vida por delante. A aprovechar el carpe diem y a no desperdiciar ni un solo minuto de este viaje que nunca sabemos lo que va a durar (palabras que son mandamientos para el que suscribe estas líneas y que grito a los cuatro vientos allá donde voy). Sólo “un pero”, quizá la película, peque de teatralidad (esta basada en una obra para escenarios) y de extrema sencillez, algo que a veces le resta naturalidad y, por otro lado, complejidad al conjunto. Pero si queréis ver una historia, como digo al principio, bonita y sencilla, no lo dudéis, esta es, sin duda, vuestra cinta de las Navidades.

“La reina del blues” / “Ma Rainy´s black bottom”. NETFLIX. (Dir: George C. Wolfe):
Y termino con esta cinta que mezcla blues y racismo, música y denuncia social, que tenéis en Netflix, una notable reflexión sobre la terrible situación de la población afroamericana a principios del siglo XX bañada de “soul”, “swing” y ritmo. Lo mejor, sin duda, aparte de su temática y su perfecto diseño de producción (una cuidadísima y bonita recreación de aquel lugar y momento) son sus dos grandísimos actores protagonistas (amén del resto del reparto), una fantástica, como siempre, Viola Davis y un, sobre todo, impecable, brillante y sorprendente, carne de Oscar póstumo, Chadwick Boseman (el malogrado actor de “Black Panther), dos intérpretes que llenan de pasión, garra y nervio dos personajes tan extremos como impactantes. Otro pero, bueno, el mismo que el de la anterior: la cinta peca de excesiva teatralidad, algo que le resta, para un servidor, un poco de calidad a una, por otro lado, interesante y estimulante propuesta.

P.D: Pues lo dicho, amigos, nos vemos a la vuelta …. o en los cines. ¡Y Feliz Navidad!!!
Descansa mucho!!!
Por lo visto Pedro Pascal dice que querían un villano exagerado y se basó en … Nicolas Cage 🤣🤣🤣
Felices fiestas
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues lo ha clavado, el tío. 🙌🏻😆😆😆Gracias, mi súper seguidor. A sus pies. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disfruta de la pausa y de las vacaciones en esta Navidad del año peor que se pueda recordar…
Hoy quería volver al cine, he ido hasta la puerta… Y habían cambiado los horarios que había visto, el espectáculo empezaba una hora más tarde, y con el peque no me había organizado bien. Nada, a ver si la semana que viene logró volver a ver algo (Martín Eden era una de las pelis que quería ver)…
Felices fiestas!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disfruta tu también, Sam. Descansa y pásalo bien estos días. Y si vas al cine mantennos informados. Hoy iba a leer tu crítica de “Memorias De Africa”, película que me encanta, pero al final, los peques también me han cambiado los planes. Mañana sin falta lo hago.
Y sí, te recomiendo “Martin Edén”. Muy buena. Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta
Muy interesantes las propuestas!
Decepción con tu reseña de WW, pero da lo mismo, seguro que salva el final de 2020 la buena amiga Gal…
Feliz salida de año a todos!
Deseando salir de 2020 y leerte/verte pronto 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tenía muchas ganas de ver WW84. Pero no me emocionó. Mejor la primera. Pero animo a todo el mundo a verla. Wonder Woman es nuestra súper heroína. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Felices fiestas, súper contrablogger
Me gustaMe gusta