Bellas y bravas mujeres:

Es curioso que el azar haga que las dos películas que veo en mi sesión doble de esta semana tengan una trama exactamente igual, aunque cada una con sus matices. Las dos hablan de dos mujeres que han sido maltratadas por la vida. Han tenido un pasado duro y tratan de sobrevivir en un presente no menos adverso. En ambos casos su rutinaria y nada fácil existencia se pondrá “patas arriba” cuando entren en su mundo dos personas de situación igual de contrariada. Estas dos mujeres, en principio reacias a estos desconocidos que vienen a complicar su ya de por sí desafortunada realidad, verán como estos seres aún más “desnortados” que ellas, serán un soplo de aire fresco para sus sufridas almas.

Dos mujeres protagonistas, luchadora, bellas y bravas, por fuera y por dentro, que harán lo posible para que estos nuevos compañeros de viaje tengan un buen destino o, al menos, trayecto por delante. Vamos con ellas.

“La vida por delante” / “La vitta davanti a sé” (Dir: Edoardo Ponti):

Veo en un cine (tiene un estreno limitado en ciertas pantallas) “La vida por delante”, película que vendían como el gran “come back” de Sofía Loren y que tenéis en Netflix desde este pasado viernes 13. Me acerco a la sala cinematográfica sólo por la curiosidad de ver de nuevo a la diva italiana en un papel que algunos vaticinan como “carne de Oscar”. Voy un poco escéptico porque me suena a premio homenaje, como pasa con muchos de estos actores cuando ya se les suponen en el ocaso de sus vidas. Pero caigo rendido emocionalmente a esta preciosa película que trata sobre Madame Rosa, una antigua y retirada ex prostituta de muy duro pasado que se dedica a cuidar de los hijos que otras mujeres de alterne no pueden, dada su situación, atender. Ella sobrevive como puede, pero sin dejar de dar cariño, cobijo y alimento, a estas pequeñas criaturas “huérfanas” en su día a día de figura materna alguna. Todo se complicará cuando un médico allegado de servicios sociales le pida encargarse de Momo, un rebelde adolescente senegalés, sin padres, el cual, casualmente, robó a esta buena mujer en un mercadillo en los días previos al intento de cobijo. Madame Rosa será reacia, es una “donna” de carácter, a la acogida de este niño lleno de rabia y sufrimiento, pero finalmente accederá a su cuidado, cambiando la vida de ambos para siempre.

            Puede que algunos encuentren “La vida por delante” una película previsible y “sentimentalona”, llena de buenas intenciones (parece que para que algo se califique de bueno ha de ser “destroyer”, no lo entiendo) y recurrente de ciertos clichés del drama lacrimógeno y demasiado emocional, pero yo reconozco que me entrego totalmente a esta preciosa película sobre dos sufridos extraños que verán como sus heridas duelan un poco menos al formar una atípica y extraña familia cuyo único nexo de unión es el destino. Termino con los ojos llenos de lágrimas y el corazón en un puño tras haber pasado casi dos horas con Momo, ese adolescente “fuera de sí”, al que la vida no le ha dado otra cosa que malas noticias desde que nació y que verá como su devenir será un poco más fácil y alentador cuando se cruce en su camino esa gran Madame Rosa, anciana en el declive de su vida, tan llena de carácter y buenas intenciones, como carente de fuerzas para poder seguir adelante.

No sólo me engancha el aliciente de la preciosa, realista y dura historia, sino también las interpretaciones. Una entregada Sofía Loren borda su papel protagonista, creando un personaje de esos que se te quedan grabados en la retina, el cerebro y el corazón, en una actuación que perfectamente le puede llevar, con todo merecimiento, de nuevo hasta los premios de la Academia de Hollywood (yo apuesto por su nominación). No menos creíble está el joven Ibrahima Gueye en el papel del joven “apaleado por la fortuna”. Los dos están pletóricos haciendo que la película sea aún más disfrutable y que no separemos la vista decada fotograma, siguiendo todos y cada uno de los movimientos de esta atípica pareja.

En definitiva, una historia triste, veraz, emocionante, bella, sencilla pero potente, que no os podéis perder. La tenéis, como digo, en Netflix. Eso sí, véanla en italiano, por favor, ver doblada a “Madame” Loren, no es una minucia, sino simplemente un pecado.

“Adam” (Dir: Maryam Touzani):

            En “Adam” nuestra protagonista es una mujer que regenta una pastelería humilde. No sólo tiene un negocio del que tirar adelante, sino también una hija. El rictus de su cara nos dice que su vida no ha sido fácil. Intuimos que detrás de esa bella y silenciosa mujer hay un pasado doloroso y nada fácil. Su vida se complicará un poco más cuando llame a su puerta en busca de cobijo y trabajo una desconocida mujer embarazada. En principio le negará su morada. Finalmente sucumbirá (como en Madame Rosa, detrás de esa árida mujer también hay un corazón enorme) y dejará que entre en su hogar. Junto a su hija formarán otra atípica familia. Al principio. Como en “La vida por delante”, todo será desencuentro y enfrentamiento, pero finalmente se dará paso a la amistad, el cariño, la colaboración y la fraternidad. Ambas mujeres aprenderán en este “viaje” juntas y se ayudarán en esa supervivencia y salida hacia adelante en un duro y machista mundo, el de Marruecos, en el que la mujer todavía tiene muchas barreras que romper y “victorias” que ganar. Ambas aprenderán en esta nueva etapa de sus vidas y crecerán juntas con esta nueva realidad que el destino les ha permitido vivir. Todo ello contado en una bonita, sutil, interesante, muy sencilla y exótica película, la cual se verá reforzada, como en el caso de “La vida por delante”, por un buen duelo interpretativo por parte de sus dos mujeres protagonistas (Lubna Azabal y Nisrim Erradi). Ninguna obra maestra, pero sí que una más que notable, disfrutable e interesante obra dentro de la carente de estrenos cartelera actual. Recomendable para los amantes del cine de autor, diferente y exótico o, simplemente, para todos aquellos que, como a mí, les guste el cine.

P.D: Y como el tema va de ayudar a la gente, os dejo a continuación la siguiente página web. Pertenece a una tienda de artículos de cine (con gran catálogo de bandas sonoras entre otras cosas). Sus dueños son una joven familia que con esto del COVID y las restricciones domiciliarias lo están pasando mal. Yo no los conozco, pero el otro día se pusieron en contacto conmigo a través de las redes sociales (llamaron, como en “Adam” a mi puerta) para ver si les podía dar un poco de visibilidad de cara a las próximas compras navideñas. Mi blog es humilde, pero si puedo ayudar en algo, que así sea. Así que, si alguien tiene interés, que no deje de echarle un vistazo, tiene un catálogo de artículos la mar de variado, cinéfilo e interesante. Todo sea por una buena causa.

https://www.rosebudbandasonora.com/

5 comentarios sobre “Bellas y bravas mujeres:

  1. Hola Felipe!! Me ha pasado algo curioso leyendo tu post: al empezar a leer la introducción me vino a la mente una película que, viendo la temática que exponías, se podía incluir al dúo que proponías (aún no había llegado a los títulos) y era ¡¡»ADAM»!!. ¡¡Qué casualidad!!. La vi el año pasado en la SEMINCI (me gustó mucho) y desconocía que 12 meses después aún no había llegado a las salas. Me alegro que te haya gustado tanto como a mí. Muy disfrutable. Abrazo enorme, majete.

    Le gusta a 1 persona

    1. Telepatía. Y de la buena. 👏🏻👏🏻👏🏻Al final siempre tenemos un montón de puntos cinéfilos de conexión. Qué guay. Me encantan tus anécdotas de la Seminci. Espero, cuando me jubile, ir año tras año. 🙌🏻. Un abrazo. Felipe.

      Me gusta

  2. Grande Sofía Loren, la anotamos!

    Qué curioso que una actriz que hace 30 años ganó el oscar honorífico, suene a nominación de nuevo.
    Oscar que ya ganó hace 60 años, por otro lado jeje
    Eso significa que hay que estar activos mental y físicamente, sea cuándo sea…

    Nada, decidido, me pongo a dieta contigo, pero no me hables de pastelerías «porfa»
    Ni me lleves a cine gastronómico marroquí, anotamos también ésa
    jejeje

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s