¡Qué grande es el cine (y Morricone)!!!

Uno de los más fieles seguidores del blog es mi padre. Lee cada uno de mis posts y me anima a seguir con ello. Le gusta mi estilo y se fía de mis gustos. Eso me dice. Yo se lo agradezco con locura. Me anima muchísimo a seguir adelante con esto. También es muy crítico, lo cual agradezco igualmente. Y una de las cosas que me achaca negativamente es que hablo del cine como si se me fuera la vida en ello. Con demasiada efusividad, según él. Y yo me pregunto. ¿Y si es así? Y si el cine me provoca sensaciones máximas que me llenan plenamente. Y si el cine consigue poner todo mi catálogo de emociones a dos mil por hora y me evade durante unas horas provocándome felicidad extrema. Y si no hay nada de exagerado en mis palabras sino una mera reproducción de lo que pasa en mi pequeño cuerpo, humilde cerebro y sentido corazón. Yo lo llamo pasión. Hablo con vehemencia, porque lo siento, lo vivo, lo disfruto a tope. Y no sabéis la suerte que tengo, porque nada como tener una afición que te provoque ese maremágnum de sentimientos. Búsquense una. La que sea. Su vida, fuera cual fuere, se lo aseguro, será más plena.

Curiosamente, vuelvo a sentir esas sensaciones con uno de los pocos efectos colaterales positivos que ha provocado la crisis de la pandemia que estamos viviendo. Los cines han vuelto abrir y a falta de estrenos potentes con los que llenar las salas, aparte de reestrenar películas cuyo paso por los cines quedó “cojo” por los efectos del COVID y estrenar películas pequeñas de aforo limitado, han decidido reestrenar clásicos en pantalla grande para atraer a sus butacas a cinéfilos nostálgicos con ganas de recuperar películas de las consideradas como obras maestras del cine.

Voy a ver dos de estas “joyas”. Y siento de nuevo esa sensación magna que me provoca el asistir a una película que me encanta. Salgo emocionado del cine de ver dos cintas tan distintas como igual de fantásticas. Y vuelvo a sentir ese subidón máximo que me provoca el acudir a una proyección. Y salgo más convencido aún, si cabe, del siguiente pensamiento o, mejor dicho, lema de vida: ¡Qué grande es el cine!!!!

 

“Cinema Paradiso” (Dir: Giuseppe Tornatore):

Regreso a la que ha sido una de mis películas favoritas de siempre. Pero he de reconocer que hace mucho tiempo que no la veo. El azar hace que la vea el día que fallece uno de los genios de la composición para el cine y para mí uno de los referentes máximos del mudo de la banda sonora. Me refiero al grande Ennio Morricone, autor de algunas de las partituras para cine que han acompañado la banda sonora de mi vida, como la que acompaña a la película que me dispongo a ver u otras genialidades como “La Misión”. El cine, guardando las distancias de seguridad, o lo que llaman el perímetro COVID, está lleno. No sé si porque hay mucho cinéfilo loco como yo o porque han venido a rendir homenaje al gran Ennio. Voy con un poco de miedo. No por el maldito virus sino porque hace mucho que no veo esta película y temo que no haya aguantado el paso del tiempo (tal y como había publicado mi adorado Carlos Boyero en “El País” el viernes anterior). Pues no. Caigo de nuevo rendido a esta carta de amor al cine y a la nostalgia. Mi persona se debate entre la risa y la carcajada y el nudo en la garganta y la lágrima en el ojo durante toda la película. Me vuelvo a emocionar con esta maravilla del cine en la que nos cuenta la historia de un director de cine siciliano que revive su infancia y su juventud al tener que volver al lugar al que pertenece al que no ha regresado en 30 años. El motivo de su «come back» es el fallecimiento de un antiguo amigo, Alfredo (genial Philippe Noiret), que trabajaba como proyeccionista del cine de tal localidad, el Cinema Paradiso que da título a la cinta, y para el que colaboró como ayudante. Un Cinema Paradiso donde forjaría su pasión cinéfila y que le convertiría en la persona de renombre que es ahora. Todo lo que pasa me engancha y me emociona. Desde la infancia de ese pillo Totó, a su romántica juventud. Qué decir de la historia, llena de nostalgia y cariño, de ese pueblo, Giancaldo, del que seremos testigos todos los espectadores. Como digo, me río y lloro a partes iguales y si me encanta toda la película, su final, uno de los más bonitos de la historia del cine, me deshace de emoción. No le veo ninguna pega. Es más. Me parece redonda y sólo me da pena no tener más tiempo para poder volverla a ver. Si pueden acercarse al cine a verla, háganlo, es una pura maravilla.

IMG_0468

“Los Goonies” (Dir: Richard Donner):

Una sensación similar tengo al salir de ver la que es una de las películas de mi infancia y de las que me inició en esto de la pasión cinéfila. Desde que la vi por primera vez, allá hace muchos años, en un pequeño cine de un pueblo de Galicia donde habían sido trasladados por trabajo mis padres, quedé cautivado por esta genial cinta de aventuras ochentera, que me ha encantado en cada uno de los visionados que le he dedicado. Lo mejor no es que yo salga feliz, es que mis hijos y mis sobrinos, a los que llevo al cine, lo hacen también. ¡A todos nos encanta! Y es que es imposible no disfrutar con este entretenimiento máximo que mezcla pandillas juveniles, con mafiosos italianos de medio pelo, seres deformes incomprendidos e historias de tesoros y piratas. Todo funciona como un reloj suizo en esta genialidad del cine familiar en el que hay sitio para la adrenalina, los sustos, las risas, la amistad e, incluso, el amor. La historia, imagino, la conoceréis todos. Una pandilla de amigos, “Los Goonies”, se embarcarán por azar en la búsqueda de un tesoro pirata, el de Willy “El Tuerto”, para intentar evitar la expropiación de las casas de sus padres y evitar así el dejar de vivir en el lugar donde tan feliz son. A partir de ahí una aventura en la que habrá ladrones-asesinos, pruebas mortales, acertijos, doblones de oro y hasta barcos piratas, para intentar salvar su futuro y, ante todo, su amistad. Me encanta todo de esta película: su historia, sus personajes, su reparto, su música, … cuando digo todo, es todo. Y salgo con la emoción por las nubes. “Flipado” como dice mi sobri mayor. Feliz de haber rescatado un trozo de mi infancia y haberla disfrutado como un niño, justo de la misma manera que lo han hecho mis hijos y resto de compañía infantil.

IMG_9624

Grandes “Los Goonies”, grande Tornatore, grande Morricone y, por supuesto, grande, muy grande EL CINE.

E9E33349-0DC5-4A44-814A-82B0893F2CD4

6 comentarios sobre “¡Qué grande es el cine (y Morricone)!!!

  1. Tu padre tiene razón 🙂 Esto que vaya por delante.
    Supongo que no todos los seguidores del blog te conocen personalmente, jeje
    pero el que ha estado contigo 2 minutos, sabe que eres un tío efusivo
    Así que es lógico que lo lleves al blog!

    Nunca he visto Cinema Paradiso, lo confieso, intentaré ponerle remedio…

    Los Goonies, la he visto varias veces, en pantalla grande la última con mi amigo Jezú,
    y debo reconocer, que para mí, aunque me sigue gustando, ya no tiene aquel no sé qué que sé yo
    Quizá no sea la peli la que ha envejecido mal, seguro que yo he envejecido mal 🙂

    No obstante, grande Spielberg por darnos esa obra de arte…

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Felipe. Me parece una idea excepcional la de reponer películas míticas en la gran pantalla. Respecto a las que comentas, no comparto tu entusiasmo por «CINEMA PARADISO». Quizá el problema es que la vi varios años después de su estreno y, tal vez, como dice Boyero, haya perdido encanto con el paso del tiempo. Me pareció tierna y bonita, por supuesto, pero un tanto «ñoña». Una buena película pero, en mi opinión, busca la lágrima fácil. No me llena. Otra cosa es «LOS GOONIES». Adoro esa película (tengo hasta una versión remasterizada). La he visto varias veces. Y, desde hace tiempo, tengo ganas de volver a visionarla y creo que aún no lo he hecho por el miedo de que ahora ya no le encuentre esa ternura que me cautivó. Aún así, sé que volveré a verla. Por cierto, otra de las películas que se han reestrenado es «EL LABERINTO DEL FAUNO» que me parece un peliculón enorme. Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya sabía yo que compartíamos amor por “Los Goonies”, película de aventuras 10 allá donde las haya. A mí me encanta. También “Cinema Paradiso”. La cual me volvió a emocionar en el cine. Tienes que darle otra oportunidad. Seguro que te encanta. Un abrazo, amigo Rubén, y muchas gracias por seguirme.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s