El «hermano» Spike, Penélope y el «streaming».

No me gusta que estrenen las películas directamente en las plataformas, sin pasar previamente por el cine. Lo que se llama ahora el “streaming” o el cine bajo demanda, en plataformas. Algunos alegarán la comodidad de poder ver películas inéditas desde la confortabilidad del propio hogar, cada uno en su sofá y con los pies en cuál quiera que sea la mesa que uno tenga enfrente, incluso con un café, cerveza o refresco en la mano, en pijama si uno quiere, o sin él, si me apuras, … muy cómodo todo, sí, pero el planteamiento no me convence. Siempre he sido un idealista, un Romántico. La comodidad no está entre mis valores. Intento ver la nueva de Spike Lee y la nueva de Olivier Assayas en Netflix, dos de las películas más esperadas por los cinéfilos de la temporada o, al menos, del que escribe estas líneas. No han pasado por sala (si hubiera sido así yo, hubiera pagado entrada por ambas), así que no hay otra manera humana de verlas si no es de esta guisa. Visionar ambas se convierte en una proeza que me lleva varios días cada una. Casi en una Odisea. Y eso que ya sólo veo en casa las imprescindibles. Al tener hijos, únicamente puedo ponerlas cuando estos se han acostado. El cansancio del día hace que mi cuerpo se lance al mundo de las “cabezadas” y el ronquido mortal en cada una de mis proyecciones caseras y me impide verlas de un tirón, con lo cual tengo que renunciar a disfrutarlas en un solo “pase”, que es como se debe de hacer. Tras varios intentos nocturnos, decido bloquear dos tardes para verlas; quiero hablar de ellas en el blog. Imposible. Llaman varias veces a la puerta, mis hijos me requieren para mil actividades, desde darles la merienda, a jugar con ellos, llaman al teléfono…. En fin, un sinvivir. Me rindo. Me siento cual personaje “woodyalleniesco” (o “almodivariano”, quién sabe) tratando de lidiar entre su apasionada cinefilia y su obligación doméstica. Me divido entre el fotograma y el bocadillo infantil de chorizo, cual Jedi tratando de decantarse por el bien o el mal de la fuerza. En una de las dos pelis, decido incluso, madrugar muchísimo para poder llegar a terminarla, como el que se levanta prontísimo para ver amanecer en un país exótico cuando se encuentra haciendo turismo. Un horror. Consigo terminarlas no sé cómo. Pero lo hago. Cuando en el cine me hubiera metido y en dos horas, más o menos, sin interrupciones, con la magia de la sala de proyecciones, las hubiera visto en un plis plas y, lo que es más importante, disfrutado mucho más y teniendo una opinión más acertada.

No es que yo sea un “talibán” del cine en las plataformas, para nada. Cada uno que vea cine como quiera y si ve cine, bienvenido sea. Yo, incluso, las disfruto también mucho y les saco mucho partido a todas las que estoy suscrito (aunque vea los títulos por “fascículos”). Pero en el caso de los estrenos, qué bueno sería que se pudieran ver a la vez en el cine. Para estos románticos “retro”, desfasados y “demodés” que, como yo, pensamos que, como una tarde de cine, no hay “streaming” que valga que merezca la pena.

Dicho esto, esta declaración de intenciones (hoy he empezado muy intenso, “ozú”), me lanzo a transmitiros lo que me han parecido ambas (a pesar de su fragmentado visionado). Por cierto, las dos, repito, las tenéis en NETFLIX.

“Da 5 Bloods: Hermanos de Sangre” / “Da 5 Bloods” (Dir: Spike Lee):

Tenía muchas ganas de ver lo último de Spike Lee. Es un director que ya de por sí me gusta y a eso se le añadía el hecho de que venía del gran subidón que supuso, al menos para mí, su última cinta, “Infiltrado en el KKKlan”, la cual me gustó muchísimo y fue para mí una de las mejores películas estrenadas en España en el 2018. Con su nueva entrega no me pasa. Me quedo a medias.

Empiezo diciendo que “Da 5 Bloods” es una cinta muy irregular. Imperfecta. Una película a la que le falta foco y le sobran minutos. Demasiado larga y ambiciosa. De resultado desigual. Se me presenta cual “collage” enmarañado conformado de muy interesantes piezas y elementos, pero que no terminan de funcionar en el acabado final. Mezcla tramas, formatos, temas, géneros, … en lo que es una propuesta muy original, no acabando, eso sí, de funcionar del todo en tal “lisérgico” resultado definitivo.

Eso no me impide disfrutarla. Lo hago. Un montón. Porque son muchos los elementos buenos que nos aporta Mr. Lee en ésta su nueva obra. Para empezar esa interesante, necesaria y muy actual trama (su estreno ha coincido con las protestas raciales en contra de la violencia policial acontecidas estos días de atrás) en torno a esos afroamericanos que fueron a luchar al Vietnam para defender a un país que, curiosamente, nunca les ha defendido a ellos; esa historia de esos 4 amigos (metáfora de toda una América) que vuelven al lugar donde se conocieron, ese Vietnam sin sentido, varios años después, para rendir cuentas con su pasado (repatriar el cadáver de uno de sus amigos y de paso recuperar un tesoro que ellos consideran suyo) e intentar de ese modo, superar y acabar de entender todo lo que vivieron durante tal terrible conflicto bélico. Una trama que toca muchos e interesantes temas (el sinsentido de la guerra, el racismo, la amistad, los fantasmas del pasado, las relaciones paternofiliales, los traumas del pasado, …) con un equilibrado balance entre el drama más puro y el mejor sentido del humor. Hay lágrimas y carcajadas, en cantidades iguales. Un uso de la banda sonora estupenda (Spike elige muy bien sus temas, como ese Marvin Gaye que viene que ni al pelo a la historia contada). Una alocada mezcla de formatos que da riqueza visual y sensorial a la película del director afroamericano. Un montón de referencias cinéfilas propias de un director que se ve ama el cine (sin ir más lejos ese absoluto y fantástico homenaje a “Apocalypsis Now”). Y un fantástico reparto que lo da todo en este alegato racial, en el que se ve están todos muy comprometidos y en el que destaca un Delroy Lindo soberbio, centro principal de la tensión dramática de la cinta (suyo será el Oscar, o al menos la nominación, al mejor secundario de este año, aunque realmente sea protagonista. ¡Muy grande, Delroy, muy grande!!!).

IMG_0046

     Hasta ahí lo bueno. Lo malo se puede reducir a unos pocos elementos. A la cinta le falta unidad (demasiados flancos para un mismo largo) y regularidad (pasa de la genialidad a la nadería en un “plumazo”), así como “tijera”, la que le hubiera venido bien a un montaje demasiado alargado (le sobra media hora) y un tanto descontrolado.

Bien pero no tanto, vamos. Un Spike Lee notable y más que correcto que, a pesar de todo, eso sí, bien merece un visionado.

“La red avispa” / “The Wasp Network” (Dir: Olivier Assayas):

Del mismo pie cojea lo nuevo de Olivier Assayas, director francés igual de interesante que el anterior, que nos presenta en su último trabajo una obra irregular y un tanto descentrada. Y el problema vuelve a ser el mismo. Falta de foco. Demasiados elementos y cosas que contar, en un guion tan ambicioso como poco sintético, que diluyen un resultado que podría haber sido vibrante y genial y se queda, simplemente, en algo más que correcto. Y es una pena, porque “La red avispa” cuenta con dos factores sobresalientes que podrían haber hecho de ella una gran obra:

  • El primero, un tema interesantísimo. Los movimientos de espionaje (y acción terrorista) pro y anti-castristas que se desarrollaron en la década de los 90, con base en la ciudad de Miami para intentar derrocar o mantener, dependiendo del bando, el gobierno de Fidel Castro en la isla de Cuba. Todo un microcosmos de exiliados cubanos en tierra norteamericana pro y anti-régimen comunista que intentaron luchar por sus ideales políticos, llevándolo hasta las máximas consecuencias, viendo como su vida personal y laboral se veía tremendamente afectada.

 

  • Un reparto de “órdago”, con parte de los mejores actores del cine iberoamericano (fantásticos Edgar Ramírez, Ana de Armas, Leonardo Sbaraglia, Gael García Bernal, Wagner Moura, …) en el que todos y cada uno de ellos llena de verdad cada una de las líneas de diálogo del guion, dotando de veracidad a todo lo que nos están contando, en la que sobresale, sin duda alguna, una Penélope Cruz fantástica, impecable, con un perfecto acento cubano (parece nacida allí), que nos regala con esta gran interpretación otro entrañable personaje (a añadir a su ya fantástica filmografía), esa Olga todo “sentido y sensibilidad”, razón y corazón, la cual vuelve a dejar constancia de por qué es una de las mejores y más valoradas actrices no sólo de nuestro país, sino del planeta entero.

IMG_0045

¡Ole tú, Penélope! Ojalá sigas llenando con tu fotogenia, presencia y buen hacer interpretativo muchos y muchos más proyectos. Somos muchos los que, como yo, se estrenen sólo en Netflix o no, nunca nos los perderemos. Lo prometo. Palabra de “Penélope-fan”.

CCCFB03D-29B1-4583-8BDF-13C5296BB9F2

5 comentarios sobre “El «hermano» Spike, Penélope y el «streaming».

  1. Muy larga la nueva de Spike y demasiada mezcla, no se decide a ser o película de aventuras-tesoro (se nota su devoción por El Tesoro de Sierra Madre) o documental o protesta, pero está rodada de maravilla. Los actores estupendos, estando mi adorado Clarke Peters de The Wire siempre hay calidad asegurada 😄

    Le gusta a 1 persona

    1. Muy de acuerdo contigo, amigo Pedro. Larga y deslavazada. Pero con cosas muy buenas. Desde el reparto, a la mano de la gran Spike Lee. Su música, su humor, … una pena que se quede en tierra a medio camino, porque podría haber sido muy grande.
      Gracias por tu gran apoyo.
      Felipe.

      Me gusta

  2. Me parto con tus relatos cinemadomésticos 🙂
    ‘Pa verte’ lidiando con esas vaquillas infantiles jejeje

    Pero cómo no se te va a hacer larga así una pelí?
    Si la ves a dias, cual temporada de una serie? 🙂

    No hay nada peor que ver una peli con sueño…
    Luchar contra el telón de tus ojos cayendo jejeje

    Ya hemos hablado que en casa, hay que tener un homecinema,
    es otro mundo, audio 5.1

    Y tu obsesión por Penelope, ya es preocupante, no al Bardem y Serrat le gustan tanto! jejeje
    Tu mujercita tiene celos, fijo 😀

    Un abrazo y gracias por los aportes

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues si te hace gracia leer la situación, más te haría verla. Una locura. Cinéfilo y padre de familia. Hombre orquesta.
      Lo de Pe, obsesión para nada, pero que me encanta como actriz, desde luego. Siempre espero que le vaya bien. Un orgullo de nuestro país. Ayer supimos que repite con Almodóvar, en su nueva película, “Madres Paralelas”. Ya me muero por verla ya.

      Un abrazo, mi contrablogger.

      Felipe.
      Felipe.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s