Diario de confinamiento (5). La desescalada

Al fin ha llegado. Estamos en la desescalada. Vamos directos, de cabeza a la “nueva normalidad” (me encanta este término). Hemos conseguido, en cierto modo, dominar el COVID, o al menos controlarlo, y cual montañeros que tras arduas y difíciles jornadas han llegado a su cima, nosotros también hemos culminado nuestro personal “Everest”, hemos “tocado techo”, y nos dedicamos a descender prudentemente tras esta gran odisea que ha sido el confinamiento, para volver al punto de partida, aquello llamado rutina y cotidianidad. ¡Qué placer!! Hemos de ser prudentes, eso sí, no sea que en el camino (entre fase y fase) nos pille una avalancha y se lleve por delante de un plumazo todo el éxito de nuestra gran proeza. Iremos poco a poco, con precaución y con cuidado. No nos vaya a pillar desprevenidos “el alud de nieve” de nuevo. También con mascarillas e hidro alcohol, eso siempre, y distancia social, mucha, aunque a veces nuestro espíritu mediterráneo nos lo ponga arduo difícil (¡viva el achuchón español!!).

Por lo demás, poco que contar. Que hemos vuelto a disfrutar de esas pequeñas cosas que desaparecieron en nuestro inimaginable, hasta hace poco, encierro. Sentarnos en una terraza y degustar de una fresquita caña, dar paseos en grupo, reencontrarnos con algunos de nuestros amigos (para ver a la familia tendremos que esperar aún un poco), hacer una escapada a visitar algún recóndito lugar de nuestra provincia (nunca el turismo local se convirtió en tal “delicatessen”) e incluso disfrutar de una buena comida en algún restaurante con la mejor de las compañías. Risas, reencuentros, anécdotas, alegrías, … Lo mejor de la vida, tú ya sabes.

Eso, y seguir desprendiéndonos de lo que nos ha dejado el confinamiento. Esos kilos de más fruto de la “operación levadura” y esos pelos extremadamente largos de la operación “Thor”. De los kilos ya he hablado bastante en post anteriores, aunque haré un nuevo apunte. Hoy lunes me he pesado y he estado a punto de protagonizar una versión masculina de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, marcándome un Carmen Maura, pero en lugar de lanzando el contestador por la ventana haciendo lo mismo con la báscula. No lo he hecho por no matar a ningún desprevenido, pobre, viandante (ya se sabe que en el cine todo vale; en la vida no). Ya se pueden imaginar, si de kilos hablamos, mi estado actual. Demoledor ver los dígitos de tal maldita máquina de pesar. A esta situación infame se añade lo de la tragedia capilar. Aproveché el “confitamiento” (vuelvo a utilizar el término que a mí me pirra) para dejarme el pelo largo. El caso, es que uno siempre piensa que le va a quedar de miedo. Uno se imagina que la innovación peluda le va a venir de perlas, como el tiempo al buen vino. Y, así pues, de este modo, yo me visualizaba cual surfero “buenorro” de Tarifa, cual artista “progre” lleno de encanto, atractivo e inteligencia, cual Chris Hensworth metido en las pieles del mito de THOR. Error. Error. Y error. Al cabo de dos meses de “confitamiento” era una mezcla entre el “Rey León”, un rastafari afro y un “homeless”. Tuve que ir a la peluquería. Corriendo. Porque lejos de ganar el atractivo “del de la Pataki”, emanaba dejadez y peligrosidad. Vamos, que más que una estrella de Hollywood parecía un “pide-pelas” abandonado. Así que, pelos fuera. Con lo de los kilos, aún seguiremos. Y creo que va “pa´ largo”. Eso, si no lanzo antes la báscula definitivamente. Me decantaré mejor, eso espero, como nuestra “Almodovariana” Pepa,  por el gazpacho con barbitúricos, que relaja más y no engorda mucho. De cine y series, lo siguiente.

CMAura

 

  1. Michael y la competitividad:

Aconsejados por mi gran amigo Pedro (uno de los mayores seguidores de este blog) vemos en familia la serie documental de NETFLIX “El último baile”. Gran acierto. Desde el primer capítulo nos enganchamos a este trabajo televisivo que repasa los años de ascenso y gloria de los “Chicago Bulls”, centrándose, sobre todo, en la figura de su gran estrella y líder, Michael Jordan. No soy un fanático del baloncesto, me gusta. Sin más, Pero me engancha sobremanera este serial donde se nos cuenta todos los entresijos existentes en torno a la NBA y, en concreto, los que tuvieron lugar en los años gloriosos de ese equipo y de su carismático líder. Asistimos a los éxitos, fracasos, encuentros, desencuentros, aciertos, fallos, y demás parafernalia, no sólo deportivos, sino políticos, económicos, etc.…, que tuvieron lugar mientras conseguían la nada estimable cifra de 6 anillos de la NBA. Y está contado con ritmo, con un endiablado pero interesante e inteligente montaje, que nos lleva para adelante y para atrás con una ligereza abismal y no se queda en la superficialidad y la mera alabanza, sino, por el contrario,  que nos muestra los claros y oscuros de ese deporte, de ese club deportivo y de Michael Jordan, ese héroe-villano, cuya competitividad extrema hará que brille en la pista (disfrutar de sus canastas es pura poesía, al menos para mí) pero a veces no tanto fuera de ella.  Una mezcla entre “teledeporte” y el mejor Shakespeare, que tiene por resultado algo más que notable análisis documental. Muy recomendable y disfrutable.

LastDance

  1. Los peque-clásicos:

Seguimos (re) visionando clásicos en familia. Aprovechamos estos últimos días de semi-encierro para que nuestros hijos empiecen a tener contacto con películas antiguas (o “viejas”, como dicen ellos, no con espíritu despectivo, sino de la manera más “naif” posible). Así, gracias a estas sesiones, una a la semana, he podido comprobar que sigue intacta en pantalla la química entre Robert Redford y Paul Newman, tras disfrutar a tope de “El golpe” y “Dos hombres y un destino” (ambas les encantaron a los peques); he vuelto a disfrutar de la calidad de ese clásico del cine deportivo que es “Carros de Fuego”, así como vibrado una vez más al escuchar las notas de su ya legendaria melodía de “VANGELIS” (los pelos de punta ante tal épica “tonada”); también he sentido decepción, no todo va a ser positivo, al vivenciar que no todas las películas aguantan el paso del tiempo, véase, “El guateque”, que en su momento me provocó carcajadas por doquier y ahora sólo algún esbozo de risa congelada. Una pena. Seguiremos hincándole el diente a estos tesoros del celuloide.

clasicos

  1. Estrenos en plataformas:

Y veo cine de estreno. En las plataformas. Películas que se esperaban en las salas y han ido directas al “streaming”. Dos títulos tan diferentes en contenido como en calidad. Vamos con ellos.

“Artemis Fowl” (Dir: Keneth Branagh). DISNEY + :

De absoluto horror califico el nuevo estreno de la factoría Disney, “Artemis Fowl”, esperada adaptación de un “best-seller” de la narrativa juvenil que contábamos con ver este año en la gran pantalla. La factoría “del ratón” decidió finalmente estrenarla en su plataforma Disney+ (no me extraña; después de su visionado lo entiendo) y los cinéfilos pudimos ver su resultado desde este viernes en nuestros hogares. Yo esperaba adentrarme en un universo de fantasía y misterio lleno de entretenimiento e imaginación (más con Keneth Branagh detrás de las cámaras). Error. Todo es un despropósito en esta fantasía para toda la familia. Un desacierto total tanto narrativa como visualmente, que por no hacer ni entretiene. Tan aburrida como “kistch”, tan desenfocada como fea. Nada se salva de este “engendro” que mezcla una especie de “hombres de negro” infantil con el mundo de las hadas y la magia. No me puede gustar menos. Ni me molesto en desgranar algo de su argumento, no pierdo el tiempo. Keneth Branagh debió de rodarla deprimido o borracho, porque no veo nada de la calidad de trabajos anteriores que tanto me gustan del actor-director británico (“Hamlet”, “En lo más crudo del crudo invierno”, “Los amigos de Peter” o “Mucho ruido y pocas nueces”, por citar algunos). El ex de Emma -Thompson, desaprovecha absolutamente lo que se suponía un buen filón para el entretenimiento de los más peques de la casa y, sobre todo, a un reparto que no se sabe muy bien qué es lo que hace ahí. Desde Colin Farrell a una Judi Dench que se vuelve a marcar un “Cats” (verla con un gorro verde, al más puro estilo de “Los diminutos”, como jefa de las hadas no tiene desperdicio). En definitiva, un despropósito de principio a fin del que sólo puedo decir lo siguiente: tengan o no tengan niños, háganse un favor, piérdansela.

Artemis

“La estafa” / “Bad Education” (Dir: Cory Finley). HBO:

Sí me ha gustado, sin embargo, “La estafa” (“Bad education”, es mucho mejor, cien veces, su título original), estrenada este viernes en HBO España, correcto drama sobre el uso indebido de dinero público en el ámbito de la educación americana. Una entretenida película (tampoco mucho más, no se vayan a creer) en la que lo mejor es un Hugh Jackman entregado a la causa, en un papel a los que no nos tiene muy acostumbrados hasta el momento. El actor australiano borda el personaje de un sociópata, un lobo con piel de cordero, un encantador de serpientes, tan adorable como mezquino, tan atractivo como despreciable, que se apropiará, ayudado de varios acólitos (al final, el dinero lo corrompe todo, una vez más) del dinero del contribuyente para su disfrute personal. La historia nos habla de una especie de director de un centro educativo que empieza pagando un bollo con dinero del contribuyente en una cafetería (todo empieza por la cosa más nimia) y se acaba haciendo hasta chalés, todo hasta que el interés de una alumna por el periodismo de verdad y los errores de algunos de sus “secuaces” lo pongan en “jaque”. Nunca “lobezno” había estado tan bien. El resto del reparto, encabezado por una fantástica (¡siempre!!!!) Allison Janney, no le desmerecen para nada. Todos están fantásticos dando vida a este interesante y entretenido guion sobre corrupción y educación. El resultado, elogios a “El gran showman” aparte, bien. Sin más. Se deja ver, tanto, como olvidar.

Nada más por ahora. Bueno sí. Que esta semana vuelvo al cine. Ya les hablaré de la experiencia. ¡Hasta entonces!

 

11 comentarios sobre “Diario de confinamiento (5). La desescalada

  1. Pero que entrada con más encantó!! Lo he disfrutado y me he identificado con todo este tema del confinamiento. Hoy los mexicanos pasamos a una segunda fase de desescalada, aunque podría decirse que nuestros números siguen siendo malos, pero menos peores que las semanas pasadas… Así que aunque lo bueno no sea tan bueno, de todos modos nos sabe bien. Alucino con el día que pueda ir a un café o restaurante y comerme unos nachos con mis amigos… En fin, un abrazo a la distancia !!

    Le gusta a 1 persona

    1. Poco a poco llegará, ya verás. Yo, ayer, incluso volví al cine, así que no veas la sensación de subidón que tuve. Madrid empieza a parecer poco a poco la que era y la vida vuelve a la normalidad, aunque con mascarilla. Mucho ánimo en vuestra tierra. Un abrazo, también en la distancia. Felipe.

      Le gusta a 1 persona

  2. Kilos y pelos, parece una de Guy Richie 😂😂
    Me alegro que el documental de Jordan te enganchase, está muy bien contado y ha traído mucha controversia. También he visto Bad Education, muy correcta y sin pretensiones que también se agradece de vez en cuando.
    Esperamos tu visionado de Spike Lee y tu vuelta al cine, un abrazo enorme

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas ganas de ver lo nuevo de Spike Lee. A ver si esta semana cae. Por cierto, ya que hablas de Guy Ritchie, ayer vi en CINE, su nueva película, “The Gentlemen” y no sabes cómo la disfruté. Hablaré de ella esta semana. Muy recomendable.
      Y sí, me gustó mucho “The Last Dance”. Muy entretenida e interesante. Me quedé con ganas, incluso, de más.
      Un abrazo.
      Felipe.

      Me gusta

  3. Ole, ole y ole, por ese esperado ‘Cinema Returns’ de Felipe!
    Esperamos que segundas partes sean buenas jejeje

    Por el peso no te preocupes, qué siempre estaremos en ‘nuestro peso’ 🙂
    Del pelo mejor no hablar, pero moló recordar tiempos juveniles, yo al menos, estuve a punto de cancelar la cita con la pelu, de lo bien que me veía jejeje

    Tienes abono en todas las plataformas existentes? Qué tío! Vicio es vicio!
    Me encanta Hugh, en la peli de ‘Prisioneros’ ya apunta maneras, así como en Logan…

    Deseando ver tu regreso a la gran pantalla y (ójala) a la radio, qué te echo de menos
    Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo que tú dices. Pasaremos de pelos y kilos. Hay cosas más importantes. Las pelis, por ejemplo. Ayer volví al cine. Subidón, subidón. Ya os lo contaré esta semana. La radio tendrá que esperar a septiembre. Pero llegará. Un abrazo enorme. Felipe.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s