Pues lo prometido es deuda. Otras 80 películas para el disfrute familiar o infantil o, simplemente, para aquellas almas “peterpanescas” que, como yo, disfrutan del cine para los más pequeños y de aventuras. A mí desde luego me encanta y en esta lista puedo encontrar algunas de mis películas favoritas del mundo mundial, sin las cuales mi alma cinéfila no sería la misma. No podría entender mi educación y pasión por el cine sin “peliculones” como “ET. El extraterrestre”, la saga Indiana Jones, la de “Star Wars” o la de “Regreso al futuro”. Sin “Los Goonies” (¿Quizá, mi película favorita de mi infancia?), “Los cazafantasmas”, “Mary Poppins” o “Manolito Gafotas”, por tirar también para casa. Sin “La historia interminable”, “Lady Halcón”, “Willow”, …. Sin los hermanos Marx en la ópera y Dorothy en el mundo de Oz. Sin mi amada “Pesadilla antes de Navidad”. Sin mil clásicos Disney, desde “La sirenita” a “Peter Pan”, pasando por “Pinocho” o “Robin Hood”. Sin Woody, sin Buzz Lightyear. Sin Aragorn, Frodo y demás “cuadrilla” en busca de su codiciado anillo. Sin la ciénaga de Shreck, sin Timón y Pumba, sin su “Hakuna Matata”. En fin, sin todas estas maravillas. Disfruten de ellas. Estoy seguro de que os gustarán. Yo, al menos, lo he hecho en algún momento de mi vida. Nada más. Quiero deciros que con esto termino mis entregas de imprescindibles. Me queda una de cine clásico, pero la quiero hacer de manera concienzuda, bien pensada, (re) visionando algunas películas que se mantienen lejanas en mi recuerdo y entregándome por primera vez a otras que tengo pendientes de ver. Así que, llegará mucho más tarde. Quizá a final de año. Y tras ella, haré la lista definitiva de mis imprescindibles. La lista total. Habrá que esperar, como digo. Mientras tanto disfruten de esta (espero que, tanto leyéndola, como siempre digo, como yo haciéndola). ¡Hasta pronto!!!!
2001:
- “Shreck”. (Andrew Adamson, Vicky Jenson).
- “El señor de los anillos: Las dos torres”. (Peter Jackson).
- “El regreso de la momia”. (Stephen Sommers).
- “El emperador y sus locuras”. (Mark Dindal).
- “Spy Kids”. (Robert Rodríguez).
2000:
- “Toy story 2” (Varios directores).
- “Fantasía 2000” (Varios directores).
1999:
- “Tarzán” (Kevin Lima, Chris Buck).
- “Manolito Gafotas” (Miguel Albadalejo).
- “Bichos” (John Lasseter, Andrew Satnton).
- “La momia”. (Stephen Sommers).
1998:
- “Mulan” (Barry Cook, Tony Bancroft).
- “Anastasia” (Don Bluth, Gary Goldman)
- “Antz. Hormigaz” (Eric Darnell, Tim Johnson)
- “El príncipe de Egipto” (Varios directores).
1997:
- “Hércules” (John Musker).
- “Hombres de negro” (Barry Sonnenfeld).
1996:
- “Toy Story” (John Lasseter).
- “El jorobado de Notre Dame” (Kirk Wise).
- “La isla de las cabezas cortadas” (Renny Harlin)
- “Jumanji” (Joe Johnston).
1995:
- “Pocahontas” (Mike Gabriel; Eric Goldberg).
1994:
- “Pesadilla antes de navidad” (Henry Selick).
- “El rey León” (Rob Minkoff,Roger Alles).
1993:
- “Aladdin” (John Musker, Ron Clements).
- “Jurassic Park” (Steven Spielberg).
1992:
- “La bella y la Bestia” (Gary Trouslade,Kirk Wide).
- “La familia Addams” (Barry Sonnenfeld).
1990:
- “La sirenita” (John Musker, Ron Clements).
- “Solo en casa” (Chris Columbus).
1989:
- “Indiana Jones y la última Cruzada”. (Steven Spielberg).
- “Cariño, he encogido a los niños” (Joe Johnston).
- “Cazafantasmas 2” Ivan Reitman.
- “Regreso al futuro 2” (Robert Zemeckis).
1988:
- “Big” (Penny Marshall).
- “Willow” (Ron Howard).
- “Bitelchús” (Tim Burton).
- “Mi vecino Totoro” (Hayao Miyazaki).
- “El príncipe de Zamunda” (John Landis).
- “¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Robert Zemeckis).
1987:
- “Fievel y el nuevo mundo”. (Don Bluth).
- “Cocodrilo Dundee” (Peter Faiman).
1986:
- “El secreto de la pirámide” (Barry Levinson).
- “Esta casa es una ruina” (Richard Benjamin).
- “Dentro del laberinto” (Jim Henson).
1985:
- “Los Goonies” (Richard Donner).
- “Regreso al futuro” (Robert Zemeckis).
- “Lady Halcón” (Richard Donner).
1984:
- “Indiana Jones y el Templo Maldito” (Steven Spielberg).
- “La historia interminable” (Wolfgang Peterson).
- “Gremlins” (Joe Dante).
- “Karate Kid” (John G. Avildsen).
- “Los cazafantasmas” (Ivan Reitman).
- “Loca academia de policía” (Hugh Wilson).
1983:
- “La guerra de las Galaxias. El retorno del Jedi” (Richard Marquand).
- “El cristal Oscuro” (Jim Henson).
1982:
- “E.T. El extraterrestre” (Steven Spielberg).
1981:
- “En busca del arca perdida” (Steven Spielberg).
1980:
- “La Guerra de las galaxias. El imperio contraataca” (Irvin Keshner).
1979:
- “Pedro y el dragón Elliot” (Don Chaffey).
1977:
- “La guerra de las Galaxias” (Georges Lucas).
- “Los rescatadores” (Varios directores)
1974:
- “Robin Hood” (Wolfgang Reitherman).
1974:
- “La bruja novata” (Robert Stevenson).
1971:
- “Los Aristogatos” (Wolfgang Reitherman).
1965:
- “Mary Poppins” (Robert Stevenson).
- “Sonrisas y lágrimas” (Robert Wise).
1961:
- “101 dálmatas” (Varios directores).
1960:
- “La bella durmiente” (Clyde Geronimi).
1958:
- “La dama y el vagabundo” (Varios directores).
1954:
- “Peter Pan” (Clyde Geromini, Wilfred Jackson, Hamilton Luske).
- “Alicia en el País de las maravillas” (Clyde Geromini, Wilfred Jackson).
1953:
- “Cenicienta” (Clyde Geromini, Wilfred Jackson, Hamilton Luske).
1950:
- “Bambi” (James Algar, Samuel Armstrong).
1946:
- “Fantasía” (James Algar, Samuel Armstrong).
1945:
- “El mago de Oz” (Víctor Fleming).
1944:
- “Pinocho” (Ben Sharpsteen, Hamilton Luske).
- “Dumbo” (Ben Sharpsteen).
1941:
- “Blancanieves y los siete enanitos” (David Hand).
1935:
- “Una noche en la ópera” (Sam Wood).
NOTA:
- Las cintas están ordenadas en función del año de estreno en España y dentro de cada año en función de mi preferencia.
- Si os ha gustado la lista, como las anteriores de “mis imprescindibles”, no dejéis de recomendar el blog entre vuestros familiares y amigos, así como en las redes sociales. Os lo agradezco, un montón, de ante mano.
La primera de Indiana Jones y el Imperio Contraataca, las dos vistas en el cine y obviamente me dejaron fascinado. Indiana Jones en esa época donde no se había hecho nada parecido, esa mezcla de aventura sin parar, historia, carisma, no es que aguante el paso del tiempo, si la ponen por televisión es imposible despegarse de la pantalla: la película de aventuras con mayúsculas. Y el Imperio ya merece una entrada de blog dedicada 😀
Gracias Felipe por quitarnos el mono de cine en el confinamiento, echamos de menos el programa de radio ☹️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fan de Indiana a muerte. Mi héroe por antonomasia. Mi ídolo. Espero reencarnarme en mi próxima vida en él. No tanto de Star Swars, aunque he disfrutado también de lo lindo con la saga Inter espacial. ¡Qué grande el cine de aventuras de los 80s y los 90s. Muy fan. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta
Auténtico ‘regreso al pasado’ con esta lista. Me han venido recuerdos de infancia 😦
Épocas que no volverán jeje
Recuerdo a los amigos del pueblo alquilando ‘La última cruzada’ en el videoclub
(Sí,ese sitio que era cómo Netflix ahora, cómo cambió nuestras vidas)
Y yendo a casa de uno con el VHS a ver esa maravilla, uff, peliculón
O los que tenían canal+ que las podían ver un añito antes del resto de los mortales
(cuando lo que ir al cine era venir del pueblo a la ciudad jeje)
Mi primera película de cine (o una de ellas), con mi hermano viendo ‘Karate Kid’, otro peliculón jeje
Me resulta curioso ver los clásicos de Disney, Blancanieves, la primera que hicieron,
cómo se nota el paso del tiempo y el uso de los dibujos de la época.
Y me encantan las que mezclan imagen real con dibujos, me encanta ‘La bruja novata’, quién iba a pensar que luego la prota fuera la de se ha escrito un crimen jeje
Otra que recuerdo (poco) de pequeño fue ‘Pedro y el dragón’, que he visto el remake de hace poco, muy curiosa.
En fin, qué gracias por dejarnos ir contigo al pasado… encantados de ir en el ‘Felipe’s express’
Saludos a todos
PD. No puedo dejar de sonreir leyendo ‘Goonies’, qué en el confinamiento se han hecho una videollamada todos jeje Me fui al cine el año pasado en su reestreno remasterizado con mi amiguete Jezú 😀 Vaya dos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta, súper Benja, que la lista te traiga recuerdos. Es exactamente lo que me pasaba a mí haciéndola. Cada película la asocias a un momento concreto de tu vida e, incluso, a gente concreta y a momentos específicos de la misma. A veces hasta puedes recuperar la sensación que tuviste con la película en el cine. Yo tengo mil recuerdos de esos. Gracias por tus comentarios. Son oro. Como siempre. Un abrazo enorme. Felipe.
Me gustaMe gusta
Gracias Felipe. Has preparado una lista memorable que nos evoca un montón de recuerdos y bellos momentos. Ahora mismo pienso en la cantidad de veces que me he llegado a ver alguna cinta de la lista… Fabuloso ejercicio. Gracias majete.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti. Por siempre apoyar mi blog. Me encanta leer tus mensaje.
A mí me pasa lo mismo. Asocio cada cinta a muchos momentos de mi vida. Y me gusta la lista todavía más.
Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
Hola Felipe!! Qué grandes recuerdos!!
«E.T. El Extraterrestre» es uno de mis primeros recuerdos cinematográficos en una sala de proyección (junto con «La odisea del Poseidón»). Es un peliculón. ¿Y qué decir de «Los Goonies»? Lo resumo con que tengo comprada una versión Premium.
Un fuerte abrazo, amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
“E.T. El extraterrestre” y “Los Goonies” son dos de mis películas favoritas del mundo mundial. Fantásticas. Las vea cuantas veces las vea me pirran. Una vez más demostramos gustos parejos. Genial. Un abrazo, Rubén, y muchas gracias por tu apoyo total al blog.
Me gustaMe gusta