Ella y él (o conseguirlo cueste lo que cueste)

       Las dos últimas películas que he visto en pantalla (bueno, miento, he visto también “Súper López”, la cual os recomiendo totalmente, por divertida, pero de la que hablaré en el próximo post, voy por orden de visionado) son dos vehículos de lucimiento para dos actores en “their best” (su mejor forma, para que nos entendamos), protagonizados por dos actores que sacan oro de sus jugosos personajes y que te atrapan de principio a fin del visionado. Dos personajes totalmente distintos, una escritora defensora del papel de la mujer en la sociedad machista y retrograda del principio del siglo XX parisino y un padre coraje dispuesto a vengar la brutal paliza que le dan a su hijo en el Cádiz actual. Dos personajes que nada tienen que ver, ni por género, época, espacio ni objetivo, pero absolutamente conectados porque ambos intentarán luchar hasta las últimas consecuencias por su necesario y ansiado fin por encima de todas las cosas. Dos seres con sed de justicia que lucharán con uñas y dientes con el único deseo de conseguir su necesaria “meta”. Muy recomendables las dos, que vaya por delante eso.

 

Colette” (Dir: Wash Westmoreland):

            Colette es el “biopic” dedicado a la escritora francesa Sidonie-Gabrille Colette (Keira Knightley), la cual contrajo matrimonio con el famoso escritor conocido como “Willy” (Dominic West), trasladándose a vivir con él al París de cambio de siglo (del XIX al XX). Allí, enseguida se convirtió en una de las figuras más importantes de la vida burguesa de la capital francesa como lo era su ya más que conocido marido. Pero lo que de verdad hizo famosa a esta pionera de la defensa de los derechos de la mujer de la Europa decimonónica y del siglo XX fueron sus “semi-biográficas” novelas, dedicadas al personaje de una chica normal de pueblo de nombre “Claudine” (su especie de alter-ego). Atribuidas en un principio a su egocéntrico y exitoso marido, se comprobó finalmente que la autoría de cada una de aquellas palabras de los “best-sellers”, que supusieron cada una de las entregas de sus obras, no venían de la cabeza de él sino de la de su prodigiosa, inteligente, irónica y mordaz esposa. Una mujer que no solo dedicó su buen hacer en crear exitosas obras literarias, sino en defender el papel de la mujer en la arcaica sociedad que le tocó vivir, así como en romper los roles de género que tan estrictamente establecidos estaban en el París de la época.

colette1

                ¿Y qué tal la película? Pues un más que Notable “biopic”, entretenido y perfectamente ambientado (todo está impecable, desde las localizaciones, al vestuario, al maquillaje y peluquería, …) con una interpretación más que sobresaliente de Keira Knightley como la francesa escritora (quizá lo más cuestionable de la película; una actriz inglesa, hablando en perfecto inglés, haciendo de lugareña gala). Pero si bien es verdad es que la elección del inglés para esta cinta biográfica de una escritora francófona, así como a una “perfect british accent” actriz para dar vida a sus carnes puede crear debate, no hay que quitarle méritos a la actriz de los “Piratas del Caribe”, la cual derrocha naturalidad y garra y llena de fuerza a un personaje de sus características. Magnífica, sin más (como lo está el resto del reparto).

            Película muy recomendable, muy actual y muy conectada con la ya reseñada en este blog “La buena esposa” (en relación con la injusticia que ha supuesto el segundo plano en el que han tenido y siguen teniendo que vivir numerosas mujeres siempre a la sombra de sus alabados maridos, a pesar de su superior inteligencia y talento), para los amantes del cine de época y para los defensores de causas justas (sobre todo del movimiento “me too”). En definitiva, notable, un poco más que correcta.

 

Tu hijo” (Dir: Miguel Ángel Vivas):

       Y de una escritora luchando por el verdadero papel que debe tener la mujer en la machista sociedad de la época, a un padre rabioso dispuesto a llevar hasta las últimas consecuencias la venganza por la brutal paliza a la que han sometido a su querido hijo. Un “slow thriller” (o thriller lento), como he leído últimamente, que te deja pegado a la butaca, sobre todo a medida que avanza su metraje, y sin palabras, sobre todo con ese final que no dejará indiferente a nadie. Una película de la que lo mejor es no hablar mucho y más bien saber lo básico, ya que su guion a base de giros es lo mejor, sin duda, de la cinta, con permiso, eso sí, de Mr. Coronado (José, “of course”).

hijo2

       Siempre he dicho que lo más difícil de ser padre, al menos para mí lo fue, no es dar biberones, dejar de salir de fiesta, dormir poco, cambiar pañales, estar todo el día manchado o no tener más conversación en el café del descanso que la cantidad de “Apiretal” que hay que darle a un “nano” cuando éste tiene fiebre. No, lo realmente complicado de manejar es que a partir de entonces se crea una conexión con ese ser nacido de tus genes que te hará sufrir con cada uno de los inconvenientes con los que se vaya cruzando en su camino. Como Elliot con ET, sus dolores serán tus dolores, sus frustraciones las vivirás como tuyas, sus miedos los harás tuyos, etc… como también disfrutarás como un loco, más que si te pasara a ti, cada vez que éste sea feliz en cada uno de los pasos de su nueva vida. En eso consiste el incondicional amor paternal /maternal. Y no solo sentirás por / con / y para él, sino que harás lo posible por defenderlo y si antes tenías tus problemas, ahora estos pasarán a un segundo plano y sólo te preocuparás por los suyos, por los de ese tu querido vástago. Y, cual leones que ven amenazada su manada, levantarás tu faz, rugirás como si no hubiera mañana y sacarás tus garras para que a tu “pequeño e indefenso” bebé no le pase nada, porque para eso ha nacido de tus entrañas (mejor dicho, de las de tu compañera) y es lo que más quieres de este mundo. Pues de esto va “Tu padre”, de lo que somos capaces los irracionales e incondicionales progenitores de hacer por nuestros amados descendientes cuando a estos se les hace daño.

       ¿Y el resultado es tan bueno como el tema que plantean? Pues es verdad que es una película imperfecta, con muchas cosas a corregir (decisiones de guion, ritmo, ciertos personajes no del todo muy definidos,…), y a la que le cuesta arrancar y de la que a veces, al menos yo, te desentiendes, pero una vez metida en pleno “meollo”, una vez que la cosa se pone seria, cuando estás en pleno desenlace, la cosa va “a saco” y ya no hay marcha atrás. Y lo más interesante de todo, la película se convierte en todo un dilema como ser humano ante lo que acabas de ver del que no podrás escapar y que no te permitirá dejar de plantearte un montón de cuestiones morales y éticas realmente interesantes. ¿Qué supone la paternidad y qué se supone que uno debe hacer como padre ante una situación así? ¿Hasta dónde uno está dispuesto a llegar por defender a sus hijos? Que cada uno saque su propia conclusión, yo no dudé en ningún momento en cuál era la mía. Lo que sí está claro es que esta es una película, con la que se puede debatir horas y horas una vez concluida la misma, que debería de ver todo el que es padre o, por qué no, el que no lo es. En cualquier caso, el debate, tengas descendencia o no, créanme, está servido.

       Lo mejor: su temática, su potente y contundente final y un igualmente potente y contundente Coronado, inmenso en su papel de “padre coraje”, que hacía tiempo que no estaba tan bien, sacando “petróleo” de cada uno de sus gestos, miradas, silencios, frases, … Muy grande.

       En conclusión, una muy recomendable para los que les guste hablar largo y tendido tomando un café una vez se hayan encendido las luces de la sala. ¡Qué placer esto del cine!, ¿no creen?

 

 

3 comentarios sobre “Ella y él (o conseguirlo cueste lo que cueste)

  1. Un placer es el cine, sí señor.
    Como un placer leer la devoción que sientes por él y nos transmites en cada entrada.

    Ya me has dejado tocado con la peli del hijo, encima se mete diciembre…
    y no sé si me dará tiempo para cuando me tome el café con vos ;P
    Los hijos, que alguno que yo me sé, incluso tuvo la indecencia de nacer el mismo día que su papá bloguero,
    ya hasta te quitaron la onomástica macho jejeje Desherédalo!

    Respeco a Keira, me pasa como con la Paltrow, como si fueran a romperse… cosas mías
    Lo que corrobora esa peli ‘again’ es que detrás de un gran bloguero hay una gran mujer
    😀

    Me gusta

      1. Tirar la toalla?
        Con todo el sudor que tienes que secarte, de lo que te lo curras?
        Náaaaaaa 😀

        No sé cómo te da la vida para tenernos entretenidos semanalmente!
        Y si ese día llegara, recogemos la toalla, la lavamos y orgullosos de ti.
        Como siempre…

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s