Llevamos años en los que las pantallas han sido asaltadas por un sinfín de súper héroes de distintas índoles y universos (también editoriales: Marvel y DC). Hemos visto desfilar hombres arañas, mujeres maravilla, hombres de hierro y “supermanes”, guardianes de la galaxia, hombres murciélago y del agua, panteras negras, avispas y señores hormigas… en fin, de todo absolutamente. Pero entonces llegó él, con su espíritu cañí y su desparpajo, su traje zurcido a mano, y su alma de Súper héroe de barrio (como la canción del gran Kiko Veneno), más tirando a esencia de torrija, torrezno, fritura y “güisky-cola”, que, a microchip, sushi o triple seco, dispuesto a salvar a España y de paso, a su taquilla. No hablo de otro, sino del gran “Súper López”.
“Súper López”. (Dir: Javier Ruiz Caldera):
Empiezo diciendo que he disfrutado mucho con esta película a pesar de mis miedos, que los tenía. Y es que lo mejor de “Súper López” es que es un tres por uno, como en las mejores ofertas. Me explico. Es a la vez una película de súper héroes, una comedia romántica y una comedia (sin romanticismo) a secas. Y funciona a los tres niveles, con lo cual, de maravilla. Veamos cada uno de ellos.
a) “Súper López”/ Película de súper héroes:
“Súper López” es una versión ibérica de su alter ego “hombre en mallas” americano, Superman. Y como tal, es un súper héroe que tendrá que poner su talento (como Spiderman) en práctica para salvar a su país y a su gente. Hay malos, hay escenas de acción y efectos especiales, hay persecuciones, secuestros, … todo correcto, pero quizá es la parte que menos me interesa de la película y lo menos conseguido. Por eso hablaré menos de ella. (En cualquier caso, qué más da, para súper héroes ya tenemos los de Marvel).
b) “Súper López” / Comedia:
Ante todo “Súper López” es una comedia y es donde esta cinta funciona a las mil maravillas. Con un humor absolutamente español e ibérico, cañí y muy divertido, es donde la película se erige como un total triunfo. Porque “súper López” no es solo muy entretenida sino también muy divertida. Las carcajadas están aseguradas durante toda la cinta, al menos yo me tronché, como lo hizo gran parte del cine, lo cual se debe a un guion ágil y lleno de hilarantes situaciones (en muchos casos esperpénticas pero sin rozar nunca el ridículo) , que clavan unos intérpretes magníficos. Todos están fantásticos: Maribel Verdú cumple, como siempre, como villana; Pedro Casablanc y Gracia Olayo (divertidísimos como padres) llenan de humor cada una de las situaciones en las que están presentes (en algunos casos, véase la del traje, de las más divertidas del film); Dani Rovira vuelve a mostrar su buen hacer en la comedia y se vuelve a convertir en talismán para la taquilla, correcto como “el prota”; pero hay dos intérpretes que sobresalen por encima del resto y ellos son Julián López (me parto con cada una de sus intervenciones) para morirse como jefe /amigo del héroe y, sobre todo, Alexandra Jiménez que vuelve a demostrar sus grandes dotes para la comedia (está perfecta, al menos para mí) y para la interpretación en general. Nominación al Goya como secundaria ya.
Una comedia de humor muy de aquí (tengan claro que es lo que van a ver; que nadie vaya buscando una sofisticada comedia de humor “alleniano”; es “Súper López”) muy en la línea de los “8 apellidos vascos” que dieron fama a sus dos grandes guionistas: Diego San José y Borja Cobeaga.
c) “Súper López” / Comedia romántica:
Y también funciona a las mil maravillas como comedia romántica. El tira y afloja entre sus dos protagonistas (López y Luisa / Rovira y Alexandra Jiménez) es perfecto y crea situaciones muy bien equilibradas entre comedia y ternura. Un trío que se completará a las mil maravillas con el tercero en discordia, el personaje de Julián López, perfecto como contrapunto cómico. Una pareja llena de química que creará situaciones, debido a su amor-no amor, entrañables y de lo más cómicas.
Conclusión: ¿Me ha gustado “Súper López”? Sí. ¿Es un peliculón? No. ¿Pero lo pasas bien? Fenómeno. En definitiva, un gran entretenimiento, para pasar un buen rato, echarte unas risas sin más, y evadirte durante casi dos horas del día a día haciendo aquello que mejor sabemos hacer en nuestro curioso país: reírnos de nosotros mismos, que falta nos hace.
¡Hasta el próximo post!!! Y no olvides de escucharnos en la radio, en nuestro programa semanal, en colaboración con “LH Magazin” Radio, de información cinematográfica: “Hoy me voy al cine”. Todos los fines de semana un nuevo post. Si quieres escucharlo aquí tienes nuestro enlace: https://www.lhmagazin.com/hoy-me-voy-al-cine/
Sabiendo lo que va uno a ver… no hay problema.
En otros post comentabas lo de las expectativas,
en éste si vas con la duda, y la sobrepasas,
eso que te llevas del cine.
Olé por este tipo de apuestas! Apuntada queda!
Y eso que no soy muy fan ni del comic ni del cine nacional…
Gracias como siempre «Súper Jiménez»!
Alter ego de Felipe 😀
Me gustaMe gusta
Si tienes claro que es lo que vas a ver, no hay duda. En este caso, está claro, comedia española de entretenimiento, pero muy diver, de verdad. Ya me dirás si la ves. Un abrazo:
Felipe.
Me gustaMe gusta