- Las películas de los Oscars 2018:
Creo que no hay mejor manera de empezar un blog de cine que comentando el que es el acontecimiento cinematográfico del año para todos los cinéfilos, los Oscars. Es verdad que muchas voces críticas dicen que no acaban de reflejar lo mejor del año, que tienen un toque comercial, que…, pero a la hora de la verdad, a los que nos gusta el cine, estos premios nos dan mucha vidilla, y durante una temporada nos mantienen muy entretenidos tratando de ver todas las películas nominadas, comentando cuáles nos gustaron más y cuáles menos, haciendo nuestras quinielas e incluso haciendo nuestros inevitables rankings o nuestras favoritas premiables. Y he querido empezar esta página de cine con el que es mi ranking (de la que menos a la que más me ha gustado) de las nominadas a la mejor película y lo que pienso de manera breve de cada una de ellas. Así que allá vamos:
- “El instante más oscuro”.
Película de gran factura técnica e inmejorable ambientación, entretenida, pero no del todo emocionante, en la que se trata uno de los momentos claves de la Historia de Inglaterra en su participación en la Segunda Guerra Mundial. Gary Oldman, su protagonista, en el papel de Churchill, está impecable, en una interpretación de las que les encanta a los académicos (probablemente ganará, aunque mi favorito sea Timothée Chalamet). También lo están el resto del plantel de actores. Película de corte histórico que me pareció correcta, pero que no me entusiasmó.
NOTA: Este mismo año, sobre el mismo tema, he visto dos películas, para mi gusto, mucho más apasionantes, las cuales os recomiendo fervientemente: “Dunkerke” y “Su mejor historia” (perfectas para una sesión doble).
- “Los archivos del Pentágono”.
Algo parecido me ocurrió con la nueva película de Spielberg. Impecable desde el punto de vista técnico y artístico (ambientación, música, …, geniales), así como en el apartado interpretativo (no solo Meryl Streep está fantástica; sí, una vez más; sino también Hanks, en una nueva faceta más canallesca del actor), pero no del todo apasionante de cara al guion y la historia contada (la publicación de unos archivos que dejarán muy entredicho a la Administración Estadounidense en su participación en la guerra de Vietnam). Aunque me entretuvo, no me acabó de encantar, y eso que el tema del que trata la película (¿qué debe de hacer un periodista cuando tiene un gran “bombazo” a publicar en sus manos si sabe qué su aparición en prensa puede acabar con su vida personal y profesional?) me resulta interesantísimo y me mantuvo enganchado a la película.
- “Lady bird”.
Fui con muchas ganas a ver el debut de la actriz Greta Gerwig. Los comentarios eran muy positivos y la peli no podía pintar mejor. Pero, aunque me pareció una película bonita, muy bien interpretada (grandes Saoirse Ronan y Laurie Metcalf) y divertida, no acabé de ver la película 10 que mucha gente ve en ella. He de decir que la primera hora, de esta historia de amor-desamor entre una madre y una hija que reniega de su Sacramento natal y de la vida que le ha tocado llevar (reniega hasta de su nombre, de ahí el “Lady Bird” del título) me encantó, pero luego el guion decae, personalmente, y hace que no tenga el mismo interés. Eso sí, la historia remonta y nos regala un final muy emocionante y bonito, aunque agridulce, lleno de buen cine.
- “Tres anuncios a las afueras”.
Reconozco que la premisa que da origen a esta historia, y a la que hace referencia el título, es absolutamente genial, como lo son las interpretaciones de sus cuatro protagonistas (Frances McDormand, Sam Rockwell, Woody Harrelson y Lucas Hedges). La historia de esta madre “coraje” que busca venganza por la violación y muerte de su hija me resultó muy entretenida y original, pero su desenlace no me acabó de entusiasmar como el resto de la historia, y aunque me gustó y os la recomiendo, ya que es una buena peli, no es mi favorita para que gane (como lo es a día de hoy) esta noche en los Oscars.
- “Déjame salir”.
Película de género a medio camino entre la comedia y el cine de terror, de gran carga social, perfecta critica para el momento que vive hoy América (su crítica al racismo y a la imagen perfecta del “american way of life” es feroz), he de reconocer que esta original película ha sido una de las grandes sorpresas, para mí, por su originalidad este año. Divertida, entretenida y llena de tensión, sustos y giros de guion que te dejan sorprendido en muchos momentos y pegado a la butaca, es una más que recomendable película para cualquier espectador. Mejor no saber de que va. Te sorprenderá en cada secuencia. No os la perdáis.
- “El hilo invisible”.
La última película de Paul Thomas Anderson me resultó hipnótica a la vez que bien realizada. Esta historia de un diseñador de moda que tiene a toda su corte de súbditos y clientes rendidos a su talento y a su despótica personalidad, que verá como su vida y su profesión se tambalea al enamorarse de una humilde camarera que se convertirá en su nueva musa/amante, es a la vez que entretenida, bella y apasionante. Rodada magistralmente y con un uso de la música 10, y con dos interpretaciones fabulosas de sus tres protagonistas (Daniel Day Lewis, Vicky Krieps y Leslie Manville), “El hilo invisible” es una genial película. Sorprendente.
- “Dunkerke”
Cristopher Nolan nos sorprendió a todos cuando anunció que su próxima película sería de guerra y ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Y nos vuelve a sorprender con su resultado. Peliculón bélico en el que se entrelazan tres historias (narradas de una manera híper original a través de su montaje) sobre la batalla de Dunkerke y la operación de evacuación de las tropas aliadas de la playa de dicha ciudad, operación conocida como Dinamo. Cine de calidad, entretenido, original y magistralmente rodado por este genio llamado Nolan. Me parecería una perfecta ganadora en esta noche de premios.
- “La forma del agua”
Y ahora voy con la película que creo que va a ganar y, a la vez, creo que debe ganar esta noche. Esta original historia que nos narra la relación de amor entre una limpiadora de un laboratorio y un monstruo marino, sí, un monstruo, en plena guerra fría, combina perfectamente lo que debe tener una película ganadora del Oscar a la mejor película. Gran historia, gran ambientación, grandes interpretaciones (Sally Hawkins está fantástica, como lo están Octavia Spencer y Richard Jenkins en dos personajes secundarios preciosos y entrañables) y tener ese algo especial que te llegue al corazón, y esta especie de “Amelie con monstruo” lo tiene. Muy recomendable para todo tipo de espectadores. Ah, y qué decir de esa música del gran Alexander Desplat. Una maravilla.
- “Call me by your name”
Y en primera posición pongo una película que, a pesar de empezar ganando todos los premios de la crítica, no ganará esta noche, por su carácter independiente y alternativo. Película lenta, contemplativa y delicada, no para todos los públicos, la nueva obra de Luca Guadagnino, es una bellísima historia sobre ese primer amor (en la película entre el hijo de un profesor de Universidad, y el becario invitado a pasar una temporada en su casa) que te descoloca, te revoluciona y no te deja pensar en otra cosa. Música e imágenes híper cuidadas que nos transportan a ese verano en la casa de una familia burguesa y progre en un verano en Italia. Una historia llena de aceptación y tolerancia, cuyo director consigue no solo que la veamos, sino que la sintamos como si estuvieras allí. Increíbles sus dos protagonistas: Thimotheé Chalamet y Armie Hammer. Perfecta.
P.D.: Incluyo dos películas que, aunque estuvieron en todas las quinielas previas, no han llegado al grupo definitivo de finalistas y que para mi gusto deberían de estar entre las finalistas y en posiciones muy elevadas de mi ranking (2 y 5 respectivamente):
“The Florida Project”
La segunda película que más me ha gustado este año de las aspirantes a los Oscars. Genial film independiente en la que asistimos al verano de una niña que vive en un motel en los suburbios muy cerca del parque de Disney World. Dura y entrañable a la vez. Un trozo de vida que se te agarra al corazón y que te demuestra lo injusta que es la vida. Genial la protagonista (Brooklyn Prince) y genial William Dafoe.
“Yo, Tonia”
Súper original película que, a modo de falso documental, nos cuenta el ascenso y caída de la patinadora Tonia Harding, antes de que se viera implicada en el caso de la rotura de la rodilla de una de sus compatriotas y compañera de equipo. Genial, frenética, divertida y, a la vez, desgarradora. Absolutamente increíbles sus dos protagonistas, Allison Janney y la cada vez mejor actriz, Margot Robbie.
Felicidades Felipe, por el blog.
Leído y por ejemplo, a mi la de Dunkerke, aunque el tema es muy recurrente, no me gustó en absoluto, me esperaba algo más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que sea el principio de un largo camino.
Suerte.
alhica
Me gustaMe gusta
Mil gracias!
Me gustaMe gusta
El foro del año. El tal Felipe parece q sabe de esto. No he visto Call me by your name. Espero q no sea peli de cuota como Moonlight el año pasado.
Mis favoritas para esta noche:
Película: 3 anuncios
Actor: G.Oldman
Actriz: Frances McDormand
Director: G. del Toro
Secundario: S.Rockwell
Secundaria: A.Janney
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena Felipe. Muy interesante contar con la opinión de un anamorado independiente del cine como tu. Te seguiremos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial Felipe! Llevo años haciendo pleno en los Oscar (también en los Goya): no consigo ver ni una sola de las pelis candidatas. Después de la primera entrada en tu blog, nada va a ser igual: mañana cuando escuche por la mañana las ganadoras me acordaré de tus reseñas, de la pasión por el cine que transmites en tus comentarios. Estoy seguro de que me arrastrarás al cine más de una vez. Enhorabuena y mucha suerte en tu aventura!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial Felipe, a tenor de la pasión y buen hacer que trasmites, a buen seguro que seguiremos a pies juntillas, todas tus recomendaciones. Mucha suerte y ánimo.
Me gustaMe gusta