De sucesos extraños y fantasmas terrenales.

Hay películas que cuentan historias curiosas, originales, extrañas, … Que hablan de rarezas en la tierra o más allá. Son cintas especiales, que intentan buscar un halo diferente, distinto, extraordinario, bien a través de su historia o de su puesta en imágenes. Es el caso de las dos cintas que voy a ver en mi última sesión de cine doble. Ambas españolas (dando, una vez más, ejemplo de la buena forma en la que está nuestro cine últimamente). Son largometrajes que por su trama y por sus fotogramas se significan o diferencian como películas no del todo convencionales. La una habla de un fantasma de carne y hueso. La otra de una “reina” que el río quiere suya. Sí, como lo oyen. Ambas tratan de sorprender. Si bien es verdad, he de ser honesto, una lo consigue, la otra, para mí no tanto, no tanto,  y me gusta más que la otra… Vamos con ellas.

“EL AGUA”. (Dir: Elena López Riera)

De portentoso podemos calificar el debut en la dirección de la recién llegada Elena López Riera. Tenía ganas de ver “El agua”. Los comentarios previos y reseñas eran fabulosas. El resultado supera mis expectativas. Me quedo absolutamente embobado mirando la pantalla ante este extraño experimento dramático que mezcla folclore popular con cine del más puro estilo independiente.

Nos cuenta la historia de Ana. Una adolescente en pleno verano del sureste de España. Está harta de su vida y quiere escapar de su pueblo. Experiencia que le gustaría vivir junto a su recién enamorado José. Todo esto, los días previos a una riada. Algo que mantiene un poco en vilo al pueblo, ya que la tradición popular cuenta que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada inundación.

Asistiremos a las estivales andanzas de esta joven en compañía de sus amigas. Risas, borracheras, cigarros, tacos y demás parafernalia adolescente. También viviremos su amor de verano con el recién retornado al pueblo José. Así como su relación con las dos otras miembros de su familia, ambas “malditas”, como ella, su madre y su abuela. Todo ello intercalado con declaraciones a cámara, al más puro estilo documental, de las mujeres del pueblo, las cuales hablan con misterio y pasión de la leyenda de “EL AGUA”.

El resultado es un curioso “collage” de realismo (¿mágico?), tan hipnótico como extraño, que funciona a las mil maravillas. Es imposible despegar la mirada de la pantalla. De seguir los pasos de nuestra adolescente protagonista y sus andanzas. Y de no dejarnos llevar por esta curiosa y especial película.

Sobresaliente la mano de su directora, que sabe imprimir sentido de realidad y veracidad a cada secuencia grabada, sin dejar de cubrir de un halo de cine independiente/poético cada una de sus secuencias. Arrollador el debut de la también recién llegada Luna Pamiés (¿Goya a la mejor actriz revelación?), total reina de la función, muy bien acompañada por el resto del joven reparto (todos desprenden verdad, créanme) y por dos actrices que nunca fallan, Bárbara Lennie y Nieve de Medina (aunque a mí no me funciona la disparidad de acentos entre la madre y la abuela y su hija; es lo único que me chirría de la película, no me resulta creíble, …). Y poderosos también su trama, sus diálogos, sus imágenes, su banda sonora, … Todo está cuidado, nada (amén de la disparidad de dicciones) falla.

En fin, una ópera prima sobresaliente. Llena de verdad y de magia. De folclore y realidad. De tradición y modernidad. Una combinación nada convencional que funciona a las mil maravillas. En mi caso, me atrapó, como el río a las mujeres de la localidad donde la acción nos traslada.

Todo un acierto. Los amantes del cine de autor menos comercial, no lo dudéis, no os la perdáis. Suya es la leyenda, suya es la pantalla.

“No mires a los ojos de la gente”. (Dir: Félix Viscaret):

También iba con el “hype” muy alto a ver “No mires a los ojos”, película de la que leo buenas cosas en varios sitios y que termina alzándose con el premio a la mejor película iberoamericana de la última Seminci de Valladolid. No me pasa lo mismo que con la anterior. Para nada.

De hecho, no acabo de entrar del todo en su historia en ningún momento. Está basada en una novela del recientemente fallecido Javier Marías. Y estoy seguro de que en papel la trama funciona a las mil maravillas. No lo hace para mí en imágenes. Cuenta la historia de un hombre huyendo de todo que termina en un armario de una mudanza. Allí será trasladado al hogar de una pareja. Pasará a ser también su nueva morada. Desde ese momento se convertirá en una especie de fantasma terrenal que les facilitará o le complicará la vida, según su interés y su complicidad con sus compañeros de estancia. Habla de las barreas de la salud mental o eso creo. También de la incomunicación y de la soledad. Tampoco lo puedo asegurar del todo.  Porque la historia realista se intercala con una especie de “reality show” y una entrevista con Iñaki Gabilondo que intentan ser reflejo de la mente de nuestro “fantasmagórico” y solitario protagonista. A mí no me ayuda, me hace naufragar en tal mezcla rara.

No me engancha su historia, ni sus personajes. Veo que la idea es buena pero no consiguen materializar, en mi caso, ni interés ni suspense. Tampoco me resultan del todo empáticos ni interesantes sus personajes, a pesar de que los actores, todos buenos, cumplen. Se ve bien. Se olvida mejor.

Pero recuerden siempre que este es mi parecer. Ni del todo cierto, ni, todo lo contrario. Sólo personal e intransferible. Nada más. Así que serán ustedes, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”, los que saquen su propia conclusión si van a verla. Yo, por el momento, no puedo recomendársela del todo. Mi honestidad y mi sed de verdad me lo impiden. ¡Qué vamos a hacerle!!!

2 comentarios sobre “De sucesos extraños y fantasmas terrenales.

  1. Me hablas de cine español, y yo pensaba que ibas a ver ‘El cu4rto pasajero’ 😀
    Bueno, ya habrá tiempo para el post de Alex jeje

    Me encanta tu honestidad, cuánto te dolerá escribir esas líneas.
    Pues a mí el trailer de la de Paco León me dejó loco, habrá que verla!
    Es curioso como es de difícil llevar el papel al celuloide…

    La del agua, ni idea, lo que te oí en la radio…
    Con la que está cayendo por allí estos días, la estrenan en el momento justo.

    A seguir disfrutando de tus aportes…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s