Me gusta MARVEL. Ya lo he confesado en este blog varias veces. No soy como Scorsese que rechaza visceralmente el cine de hombres arañas y superhéroes salva humanidades. Amo el cine de autor. Me pirra. Lo adoro. Pero no me resulta incompatible con una buena dosis de cine “palomitero”. Como el que aúna un plato de autor con un buen atracón de “fast food”. Bien por un menú tres estrellas michelín, pero bravo también por una enorme hamburguesa calórica o un sabroso trozo de pizza. Lo cortés no quita lo valiente. No son incompatibles.
Es más, creo que suman. O en el caso del cine, se necesitan. Ya lo dejó claro Almodóvar, maestro entre maestros, bienvenido “Spiderman” que no sólo salva a la ciudad de Manhattan y a sus neoyorquinos, sino a los cines y sus cinéfilos. Que están las salas como para andar con remilgos. Y si no, que se lo digan a los pequeños cines de muchas ciudades. Esta semana, sin ir más, lejos, cerraban en Madrid, sumándose a otros que han ido cayendo, los míticos Verdi Conde Duque. Una pena. Y más serán próximamente los que se irán sumando a esa lista de aquellos que no aguantaron con sus salas abiertas por falta de espectadores… Insisto. Una pena.
Así que, bienvenidos los hombres con poderes que resuelven entuertos y venden tiques, que no sólo entretienen, mucho, sino que permiten mantenerse a muchas salas. Yo, por ambas cosas, no me pierdo ninguna. Vamos con la última entrega de dicho universo heroico, “Thor: Love and Thunder”.

“Thor: Love and Thunder”. (Dir: Taika Waititi):
Empiezo siendo claro con lo que me ha provocado la última de MARVEL, dedicado al superhéroe nacido de la mitología nórdica. Me parece una auténtica chorrada. Ya lo he dicho. En general no entro en ninguna de las cintas dedicadas a este musculoso portento y menos en aquellas que están creadas bajo el sello de Taika Waititi, su director (siendo muy fan, por otro lado de su obra «Jojo Rabbit»). Sí, soy de los que no le pillo el punto (y eso que muchos fans la consideran como un peliculón) a “Thor: Ragnarok”. Me quedo un tanto ojiplático ante tanta socarronería y «brilli brilli». Soy más de otras sagas, véase la de mi amado hombre arácnido, o de aquellas pelis de espíritu menos guasón y burlón. No son de mi estilo, vaya.
Dicho esto, no le quito elementos positivos a la cinta. Me explico. Es muy entretenida. Tiene sus puntos, algunos, incluso, muy buenos. “Thor” (fantástico Chris Hemsworth) como personaje es lo más. Me encanta lo poco que se toma en serio así mismo y su espíritu burlón. Y hace un perfecto trío de acción-humor con Valquiria y la muy buen recuperada Jane Foster (fantásticas, igualmente, Tessa Thompson y Natalie Portman). Hay un buen malo, con un mejor actor (qué bien, siempre, Christian Bale, qué bien). Me pirra el porqué del título. Me gusta su mensaje de libertad de cualquier tipo, incluida la sexual, su rollo «rainbow + peace and love». Y no me aburro en ningún momento del metraje.
Dicho esto, tampoco puedo evitar confesar que la encuentro demasiado superficial, facilona, bromista y llena de efecto especial por ordenador. Demasiado CGI, chiste y croma verde, amén de brillantina. Poco interesante la historia (olvidable, no puedo ni reproducirla), que, aunque amena, insisto, no me aporta mucho dentro de este tipo de cintas. Le falta chicha. Le sobra pirotecnia, desenfado y espíritu «kistch». Eso sí, al resto de mi familia, lo aclaro, les encantó.
Lo dicho, tiene sus cosas. Y las aplaudo. Seguiré viendo tantas entregas de la saga haya, también, pero no de las que más me hayan gustado. Ni recomendable, ni lo contrario. Que les gusta el universo MARVELIANO, no falten. Que no, ni se lo piensen, como haría Scorsese. Salgan huyendo. Y es que, para gustos, los colores. Pero en el cine, como en la vida, bienvenidos sean todos. Palabra de fan “Scorsesiano” con espíritu «Marvelita».
Marvel, Marvel, ¡vaya racha! La de Thor ni el club de la comedia, todo el rato de chistes infantiles. Pedir a tu audiencia que te siga con atención cuando tú demuestras que te da igual #Taikanotforme. Habrá que esperar a la siguiente de Spiderman para darles otra oportunidad, ni Strange ha estado bien…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy un poco contigo con lo de que Marvel está un poco “desbrujulado”. Necesita orientarse un poco. Desaseando ver nuevas entregas de Spiderman como tú. Disfruta del verano, súper Pedro.
Me gustaMe gusta
jejeje me parto con Pedro! Si es que tenemos las expectativas por las nubes y claro…
Yo fui el otro día con unos amigos, y anécdota, nos pusieron Minions en lugar de Thor
Imaginar las caras 😀 menos mal que lo solucionaron pronto jejeje
Me pareció muy lo que comenta Felipe, a ratos me salía de la trama con tanta tontería,
entre amoríos y celos 😀 pero luego ya con reposo, analizándola más,
leyendo ‘lo que me perdí’, qué nunca me entero de la mitad…
No soy aficionado a los comics, y no conozco las historias, historias adaptadas al UCM
pero que llevan escritas años!!
Y la música rockera ochentera es una pasada jeje
Pero sí, es una chorrada, entretenida… pequeños pasos hacia cosas más grandes que vendrán.
Chistian Bale me encantó con ese personaje, su intrahistoria me gustó, y es clavada al comic
Y lo mismo el retorno del personaje de la Portman, otra historia del comic por lo visto!
Me gustó que salen los hijos de los actores, incluidos 2 de Chris y Elsa, también los de Taiki…
Mucho cameo juvenil, y alguno otro más entrado en años y carnes 😀
Y la peli tiene momentazos, como ver a Mjolnir o las cabras, qué son también de los comics 😀
En resumen, qué viva Marvel, nos dé lo que nos dé, mola jejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Geniales tus comentarios, contrablogger. El complemento perfecto del blog. 👏🏻
Me gustaMe gusta