El cine español está en racha. Apenas hemos empezado la temporada de otoño y cuatro grandes obras han copado nuestra cartelera, colmándose las cuatro de magníficos comentarios y críticas, y llenando las salas de espectadores deseosos de ver el mejor cine posible de nuestra magnífica cinematografía. Ya hemos hablado largo y tendido de dos de ellas en este blog…
Sí. Ya hemos recomendado fervientemente ese maravilloso canto al perdón que es el “Maixabel” de Icíar Bollaín, poderoso drama de los que te golpean el cerebro (genera un gran y espinoso debate) y te machacan el corazón, interpretado con gran fuerza por esos actorazos llamados Blanca Portillo y Luis Tosar.
También hemos ensalzado enormemente, no es para menos, la nueva película del gran Almodóvar, otro drama interesantísimo e intenso, sobre maternidades imperfectas y pasados por resolver, por acabar de cerrar, con ese trío de actrices soberbias, Penélope a la cabeza, como esplendorosa gran reina de la función, que pasean todo su buen hacer interpretativo por esa pantalla que tanto las ama.
Pues añadan otras dos: la satírica comedia, que representará a España en los OSCAR, la muy redonda “El buen patrón”, y el bonito y nostálgico canto a la amistad y el primer amor al que asistimos en “Las leyes de la frontera”.
Un consejo. No se las pierdan. Pero ninguna de las cuatro. Fantásticas. Háganme caso y vayan a verlas, su alma y espíritu se lo agradecerá. Diverso y maravilloso cine español.

“El buen patrón” / “The Good boss”. (Dir: Fernando León Aranoa):
Fernando León de Aranoa es un grandísimo director que nos viene mostrando su buen hacer durante muchos años y en muchas obras. Suyas son fantásticas películas como la inolvidable “Los lunes al sol”, la ingeniosa “Familia”, las realistas “Barrio” y “Princesas”, o la demoledora y caustica “Un día Perfecto”. Su sello personal, muy claro y lleno de ingenio, es muy potente y suele estar lleno de calidad y buen hacer, amén de mucha gracia. Pues lo ha vuelto a hacer. Ha tenido a bien de volver a regalarnos otra gran obra dentro de los parámetros de lo que él mejor domina, la comedia sarcástica, llena de fino e inteligente sentido del humor, así como de denuncia social y reivindicación.
Eso es “El buen patrón”, otro gran ejemplo de cine orientado a la risa y a la carcajada, a rebosar de goce y entretenimiento, pero sin olvidarse nunca del necesario puñetazo ético que nos golpee la mente, dejándonos claro un fuerte mensaje de crítica y de reivindicación social. Y es que Aranoa lo vuelve a conseguir con esta amena parábola de lobo con traje de cordero, a través del retrato de este jefe de provincias (muy presentes aún en la sociedad y de ahí su actualidad y su certero análisis), deseoso de un importante galardón de reconocimiento laboral que le encumbre como líder ejemplar, para lo cual será capaz de cualquier cosa, y cuando digo de cualquier cosa es de cualquier cosa, siempre intentando que su alma oscura y su comportamiento más que cuestionable no salgan a la luz, ni ensucien su falsa y “endiosada” imagen personal y profesional. Todo ello a través de una muy amena sátira, sustentada en un brillante y muy trabajado guion, con situaciones llenas del mejor “gracejo” y el mayor de los ingenios mentales, salpicadas de delirantes líneas de diálogos que borda un reparto perfecto, en el que sería muy injusto no destacar a su actor principal.
Sí. Javier Bardem está por encima del elogio. Absolutamente magistral. Perfecto. Genial. Diez. Descomunal. Su encarnación de este patético ser está llena de verdad y de gracia. Y es imposible separar tu mirada de cada uno de sus gestos y su apabullante dominio del arte interpretativo. Vuelve al cine español en plena forma, demostrando una vez más por qué es el mejor actor de este país y, probablemente, uno de los mejores de todo el planeta. Brutal.
Pues eso, que no se la pierdan. Divertidísima y con mucha miga. Muy recomendable. Sin más.

“Las leyes de la frontera” (Dir: Daniel Monzón):
Más imperfecta, pero no por ello mucho menos recomendable, es “Las leyes de la frontera”. Un bonito y entretenido homenaje al cine quinqui, que tan grandes ejemplos nos regaló nuestra cinematografía en décadas pasadas, a través del viaje de iniciación a la madurez, de descubrimiento del amor, la amistad y el sexo, de un joven en la Girona de años atrás, cuando al no encontrarse cómodo ni aceptado en su ambiente personal, descubrirá por casualidad el ambiente del menos “ortodoxo” barrio chino de su ciudad, así como a su gente. Allí conocerá a los que serán sus nuevos compañeros de correrías (atracos y demás palos, entre otras cosas) así como entenderá por primera vez el qué es un amigo de verdad, en qué consiste lo de enamorarse, así como lo de dejarse llevar por los sinuosos y gozosos senderos del disfrute carnal.
Una película amena y bonita, más tradicional en su narrativa que la anterior, que tiene su mayor acierto en el interés de la trama, el portentoso y trabajadísimo trabajo de producción (impecable) y en sus tres jóvenes, y prometedores, actores protagonistas absolutamente perfectos en sus roles. Tanto Marcos Ruiz, como Begoña Vargas y Chechu Delgado, tienen presencia y solvencia dramática de sobra. Los veremos en muchos proyectos. Seguro.
Lo menos bueno. Quizá el excesivo cuidado y la fuerte ambición del proyecto (en todos los sentidos: trama, ambientación, …), resta perfección al resultado, y algo más sintético y sencillo, siguiendo esa máxima de “lo menos es más”, hubiera conseguido un acabado más redondo y afinado.
Aun así, lo suficientemente entretenida, hermosa, nostálgica y bien interpretada, como para que su visionado se disfrute, y mucho. Otra opción en nuestra cartelera, de un cine, el nuestro, de lo más variado y conseguido.
Pues lo dicho, vayan y disfruten del cine. Y si es “made in Spain”, mejor.

Lo he pasado bomba con el buen patrón, divertida e inteligente, estoy completamente de acuerdo! Pronto escribiré algo yo también, pero mientras… Eso: que la vea cuanta más gente posible! :–)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que es divertidísima y súper inteligente. Una peli que todo el mundo debería de ver. Magnífica.
Saludos, amigo.
Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grande Javier Bardem! Me cae muy bien
Tengo pendientes varias suyas (007, Piratas…) a ver si me pongo al día..
Desde que lo vi en ‘Las edades de Lulú’ me gustó, y eso que no la vi por él precisamente 😀
Peli de las favoritas de mi amigo Carlitos por cierto jejeje
.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parto con vuestro interés cinéfilo juvenil, el tuyo y el de a Carlitos.
Muy grandes, como Javier Bardem.
😜😜😜
Me gustaMe gusta
Muy bien el patrón, inteligente y divertida como nuestro adorado Felipe 👌👌😀😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Pedro. Yo no sé, pero “El buen patrón” muy grande. 🙌🏻
Me gustaMe gusta