Pues seguimos con las listas de mis películas favoritas. Mis imprescindibles (un máximo de diez por año). Las que han marcado mi educación y pasión cinéfila y, en definitiva, las que han hecho de mí, junto a otros muchos factores, la persona que soy. Tocan los 80. Gran década. Grandes títulos. Gran diversidad. Espero que os guste. A mí todas me encantan. Las volvería a ver una a una. No olvidéis que no está incluido el cine iberoamericano (tendrá lista aparte), que los años responden a fechas de estreno en España y que el orden está en función de mi preferencia (aunque en muchos casos éste se puede cambiar perfectamente). Que se agradecen los comentarios. Que me encantan vuestras propuestas, vuestras listas. Y que no dejéis de recomendar el blog si os gusta. Cuantos más seamos mejor. ¡Hasta la próxima!!
1989:
- “El club de los poetas muertos” (Peter Weir).
- “Cinema Paradiso” (Giuseppe Tornatore).
- “Las amistades peligrosas” (Stephen Frears).
- “Armas de mujer” (Mike Nichols).
- “El turista accidental” (Lawrence Kasdan).
- “Arde Mississippi” (Alan Parker).
- “Pelle el conquistador” (Billie August).
- “Un pez llamado Wanda” (Charles Crichton)
- “Indiana Jones y la última cruzada” (Steven Spielberg).
- “Gorilas en la niebla” (Michael Apted).
1988:
- “Hechizo de Luna” (Norman Jewinson).
- “Big” (Penny Marshall).
- “El imperio del sol” (Steven Spielberg).
- “Adiós muchachos” (Louis Malle).
- “Dirty Dancing” (Emile Ardolino).
- “La jungla de Cristal” (John McTiernan).
- “Atracción Fatal” (Adrian Lyne).
- “El festín de Babette” (Gabriel Axe).
- “Willow” (Ron Howard).
- “El gran azul” (Luc Besson).
1987:
- “Cuenta Conmigo” (Rob Reiner).
- “Los intocables de Elliot Ness” (Brian de Palma).
- “La princesa prometida” (Rob Reiner).
- “El último emperador” (Bernardo Bertolucci).
- “Días de Radio” (Woody Allen).
- “Platoon” (Oliver Stone).
- “Algo salvaje” (Jonathan Demme).
- “El color del dinero” (Martin Scorsese).
- “Hoosiers: Más que ídolos” (David Anspaugh).
- “Arma Letal” (Richard Donner).
1986:
- “La Misión” (Roland Joffé).
- “Memorias de África” (Sidney Pollack).
- “El color púrpura” (Steven Spielberg).
- “El nombre de la rosa” (Jean Jacques Annaud).
- “Hannah y sus hermanas” (Woody Allen).
- “Una habitación con vistas” (James Ivory).
- “¡Jo, qué noche!” (Martin Scorsese).
- “Top Gun. Ídolos del Aire” (Tony Scott).
- “Tres solteros y un biberón” (Coline Serreau).
- “Mi hermosa lavandería” (Stphen Frears).
1985:
- “Amadeus” (Milos Forman).
- “La Rosa púrpura del Cairo” (Woody Allen).
- “Los Goonies” (Richard Donner).
- “Regreso al futuro” (Robert Zemeckis).
- “El honor de los Prizzi” (John Huston).
- “Único Testigo” (Peter Weir).
- “Lady Halcón” (Richard Donner).
- “Pasaje a la India” (David Lean).
- “Dune” (David Lynch).
- “Los gritos del silencio” (Roland Joffé).
1984:
- “Indiana Jones y el Templo Maldito” (Steven Spielberg).
- “Fanny y Alexander” (Ingmar Bergman).
- “La fuerza del cariño” (James L. Brooks).
- “La historia interminable” (Wolfgang Peterson).
- “Los cazafantasmas” (Ivan Reitman).
- “Gremlins” (Joe Dante).
- “Broadway Danny Rose” (Woody Allen).
- “Scarface. El precio del poder” (Brian de Palma).
- “Karate Kid” (John G. Avildsen).
- “Footloose” (Herbert Ross).
1983:
- “Blade Runner” (Ridley Scott).
- “Gandhi” (Richard Attenborough).
- “La guerra de las Galaxias. El retorno del Jedi” (Richard Marquand).
- “Oficial y Caballero” (Taylor Hackford).
- “Flashdance” (Adrian Lyne).
- “Tootsie” (Sydney Pollack).
- “La decisión de Sophie” (Alan J. Pakula).
- “El año que vivimos peligrosamente” (Peter Weir).
- “Risky Business” (Paul Brickman).
- “El sentido de la vida” (Terry Gilliam, Terry Jones).
1982:
- “Carros de Fuego” (Hugh Hudson).
- “En el estanque dorado” (Mark Rydell).
- “Polstergeist” (Tobe Hooper).
- «E.T. el extraterrestre» (Steven Spielberg)
1981:
- “En busca del arca perdida” (Steven Spielberg).
- “Toro Salvaje” (Martin Scorsese).
- “Gente corriente” (Robert Redford).
1980:
- “El resplandor” (Stanley Kubrick).
- “La vida de Bryan” (Terry Jones).
- “La Guerra de las galaxias. El imperio contraataca” (Irvin Keshner).
- “Kramer contra Kramer” (Robert Benton).
- “Fama” (Alan Parker).
- “Mad Max” (George Miller).
- “All that Jazz” (Bob Fosse).
- “Aterriza como puedas” (Jim Abrahams).
El festín de Babette, maravillosa!!!! Qué alegría me ha dado leerla. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la peli y que tú sigas y leas el blog. Gracias, Mari Ángeles. Un beso grande. Felipe.
Me gustaMe gusta
¡Muchos recuerdos! Indiana Jones y el arca perdida junto al Imperio, siguen manteniéndose muy arriba. Un abrazo enorme
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Es que el cine de aventuras ochentero es lo más, al menos para mí!!! Un abrazo, Pedro. Felipe.
Me gustaMe gusta
Hola Felipe!! Un honor ser el «300»!! Espero que seamos muchos más muy pronto. Te lo mereces.
Sin ser mi década preferida del cine, sí me ha traído grandes recuerdos tu lista. Con esos títulos que nombras (y que todas las tengo compradas) empecé a entusismarme con el cine de Allen.
Y añades «La vida de Bryan», la gran comedia por antonomasia, que debería ser de visionado obligado en estos días tristes que nos asolan.
No pierdas el entusiasmo y sigue con tu blog a pleno rendimiento.
Abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Rubén!!
Gracias de nuevo por ser mi seguidor 300 (atento a mi próximo post porque ya lo he escrito y te menciono) y por tu apoyo total. Me anima un montón. Así como gracias por tus comentarios cinéfilos tan acertados y de gustos tan similares como los míos. Un abrazo, chico 300. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Me gustaMe gusta
Aquí ya hemos pasado a otro nivel, esto no son tus imprescindibles, es historia del cine!
Quién no ha soñado ir con el látigo por el mundo, ser profe de baile, piloto, oficial o caballero?
Qué pasó que en 81 y 82 solo hay 3? Mala cosecha? Jejeje
Yo (aunque mi compi Bea me matará, no puedo con Bryan, le he dado oportunidades, pero el humor inglés que tiene, no…) Sorry
Tengo que decir que para mí, el ochentero total fue Eddie Murphy, con ese super detective, o ese chico de oro… Aquí mi reconocimiento por las horas y risas (no como Bryan) que me produjo… Aún me río con mi amigo Miguel a veces con el «qui qui quiero el cuchiiiiillo» 🙂
Tengo que poner otra pequeña joya que a mí me encantó, y en estos tiempos que corren es homenaje a todos nuestros mayores: «Coccon».
Deseando el próximo post, un saludo.
Pd. Bienvenida al 300, au au au 🙂
Enhorabuena al bloguero…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Genial tu mensaje!!
Es que el cine ochentero es lo más. Indianas, Star Wars, Goonies, Gremlins, … yo también soy mucho del Eddie Murphy de esa época. He incluido algunas de sus pelis en mis reconvenciones infantiles, que publicaré en breve. No soy tanto de “Cocoon”.
Lo que sí tienes que mirar es lo de “La vida de Bryan”. Es un must. Grandiosa, genial, colosal, divertidísima…
un abrazo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Querido Felipe,
Estas listas, eran tus listas hasta que las has publicado…. ahora ya son un poco de todos los que te queremos y te seguimos. Maravillosa lista de nuevo. Menudos recuerdos! Muchas gracias.
Un comentario, La princesa prometida, esa es mi favorita! de los 80 y de todas las épocas! Hasta mis hijos se la saben y repiten conmigo la célebre cita: «Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir».
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, CARLOS!!
No sabes lo que valoro tus palabras de ánimo y de agradecimiento. Me animan muchísimo.
Y que sepas que “La princesa prometida” es una de nuestras favoritas en casa
Me gustaMe gusta
Como tú, repetimos los diálogos y los sabemos de memoria. Gran película y grandes personajes. Un abrazo enorme.
Felipe.
Me gustaMe gusta