La reina Margot y la resaca post-Oscar

De vez en cuando aparece un actor o actriz que sorprende a todos por su versatilidad en cada uno de los proyectos en los que aparece. Que llega con fuerza a esto del mundo del cine y lo hace no solo para quedarse, sino para convertirse en toda una estrella de Hollywood. Son actores o actrices todo terreno, que están bien allí donde los pongan y hagan lo que hagan. Muy a lo Cate Blanchet o a lo Kate Winslet. Actrices que, siguiendo la estela de la más grande, Meryl Streep, aciertan en cada proyecto en el que aparecen, siempre dando lo mejor de sí mismos en favor del título en el que se encuentran. Es el caso, por ejemplo, en los últimos años de Saoirse Ronan o Jennifer Lawrence. Mujeres que cuando apenas tenían 25 años ya contaban con 4 nominaciones al Oscar cada una y por las que se pegan las diferentes productoras para que encabecen sus proyectos.

En estos dos o tres últimos años hemos asistido al nacimiento de otras dos de ellas. Dos intérpretes que nos han convencido en cada una de sus apariciones en pantalla. Que han bordado cada línea de texto que les han brindado y han sacado oro de cada secuencia que les han permitido protagonizar. Dos actrices que han llegado para quedarse: la británica Florence Pugh y la australiana Margot Robbie.

De la primera hablaremos otro día. Hoy nos ocupa la del país de las antípodas, la cual estrena esta semana dos proyectos totalmente opuestos, “Aves de Presa. La fantabulosa emancipación de Harley Queen” y “El escándalo”. Se llama Margot y desde su primera aparición importante en pantalla, como esa “Barbie” rubia, de curvas peligrosas, que conquistaba a Di Caprio en la fabulosa “El lobo de Wall Street”, ya nos pareció toda una princesa. No solo por guapa (que es guapísima) sino por su aura de realeza del celuloide. Ya se ha consagrado. Tras varios proyectos, ha demostrado que no es sólo un cuerpo y una cara bonita, sino una actriz soberbia de los pies a la cabeza. A mí, al menos, me ha encantado en cada una de las pelis en las que la he visto. Se ha consagrado. Se ha coronado. Se ha hecho reina. Y está aquí para gobernar, desde la calidad interpretativa que se le requiere al “star system” de primera línea. Ya es una de ellas.  Vamos pues, con nuestro nuevo miembro de la “realeza”, nuestra nueva monarca, nuestra Reina Margot y con sus dos últimos proyectos.

 

“El Escándalo” / “Bombshell” (Dir: Jay Roach):

Disfruto de este drama, de gran actualidad (por su conexión con el movimiento feminista “#metoo”), que trata el caso real de una serie de presentadoras que unieron sus fuerzas para “destronar” a uno de los mandamases de la cadena de noticias de gran audiencia Fox News. Una serie de valientes mujeres que decidieron “salir del armario” corporativo y acusar a un impune, hasta entonces, productor televisivo del acoso sexual y laboral a las que les había sometido durante varios años. Fue un caso súper sonado en los EE. UU. y que sacudió a la sociedad más conservadora americana (la cadena a la que azotó el caso es una de las plataformas de apoyo de los republicanos en el país norteamericano). La película se centra en el momento en que una de ellas, Gretchen Carlson (interpretada por Nicole Kidman), decide dar un paso al frente (¿o al vacío?) e ir a por todas para acabar con el famoso y, hasta el momento, intocable Roger Ailes (John Lithgow). A ellas se le unirán (¿o no?, de eso va la trama) otra afamada presentadora, Megyn Kelly (Charlize Theron) y una aspirante a ello Kayla Pospisil (Margot Robbie).

escandalo

El resultado es un entretenido drama entre lo periodístico y lo político, que se ve con interés y curiosidad y que muestra muy bien los entresijos del poder americano. Una necesaria cinta de claro tinte feminista que muestra a qué y a quién se tienen que enfrentar muchas mujeres en el mundo laboral (aunque parezca increíble) para poder ascender y alcanzar puestos de cierto poder. Una cruda realidad que se lleva a la pantalla de una manera inteligente a través de un sólido y ágil guion (al que, quizá, le hubiera hecho falta un poco de más mala leche y de negro sentido del humor; me estoy acordando por ejemplo de la fantástica “Vice” del año anterior) del que es muy difícil desconectarse. Un notable drama en el que lo mejor, sin duda, son sus actrices. Las tres fantásticas. Nicole Kidman vuelve a demostrar por qué fue una grande y por qué ha vuelto para serlo de nuevo. Pero son Charlize Theron y la Margot Robbie que nos ocupa en el post de hoy, las que se llevan la palma, dando un recital interpretativo de primer orden. Una cinta recomendable, que, aunque no llega a ser sobresaliente, sí que se erige como un más que digno filme dentro de la cartelera actual.

 

“Aves de Presa. La fantabulosa emancipación de Harley Quinn” / “Birds of prey: and the fantabulous emancipation of One Harley Quinn” (Dir: Cathy Quinn):

No me gusta nada, sin embargo, y cuando digo nada es nada, la nueva cinta del universo DC, la cual adapta uno de los cómics de la editorial del género, centrada en su personaje de villana-heroína de Harley Quinn. Tenía ganas, dadas las críticas positivas que le habían dedicado, así como porque estaba protagonizada por mi adorada Margot, pero todo lo que veo y escucho me resulta grotesco, ruidoso y, en general, de mal gusto. Ni estética ni narrativamente me aporta nada. No pierdo el tiempo en contarles la trama porque está hecha como por un adolescente en una crisis bipolar. Todo lo encuentro “chusco”, gritón y con un humor fácil que me deja petrificado a la butaca. Me la habían vendido como una especie de “Deadpool” pero de esencia femenina / feminista. No encuentro nada del delirante y tronchante sentido del humor del héroe protagonizado por Ryan Reynolds. También había leído que era de las mejores adaptaciones de DC. Para el cine.  Para que se hagan una idea, me ha gustado menos que “Aquaman”, y ya aquel delirio “kistch” en las profundidades marinas, a base de escamas y oro, me pareció el no va más, pero del horror. Así que, echen cuentas. O me pierdo algo o realmente es un despropósito. Encuentro a casi todos los actores súper sobreactuados (lo de Ewan McGregor es de traca y mira que me gusta el actor británico) y no empatizo con ningún personaje. A eso se le añade que se me ocurre ir a verla en una sala con sonido ATMOS (un tipo de sonido envolvente). Salgo atronado de los oídos, con dolor de cabeza, porque he sentido cada uno de los efectos sonoros de la misma en cada poro de mi piel (teniendo en cuanta que casi todo son explosiones, tiros y tacos, imagínense el delirio sonoro al que me someto). Encima, en una sesión doblada (no pude verla en Versión original; no había otra opción porque no estaba en Madrid). Mis pelos se ponen como escarpias ante el doblaje de la protagonista (el tono gritón y forzado que le han “cascado” me abre las carnes). Háganme caso, siempre que puedan, no dejen de ver las películas en versión original. No saben lo que pierden las mismas con el doblaje (y mira que el doblaje español es buenísimo, pero nada que ver).

aves

            En fin, toda una fiesta, pero del mal gusto, en la que sólo se salva su anfitriona. Sólo el buen hacer de Margot Robbie y algún punto gracioso en la historia me sacan de la mediocridad a la que asisto. Pero debe ser una cosa mía, porque muchos la han valorado muy positivamente. Si es así, está claro que yo me pierdo algo o, simplemente, no está hecha para mi delicada alma y mi sensibilidad a flor de piel. Una pena, porque me hubiera encantado que me hubiera encantado (valga, la redundancia). Siento simplemente lo contrario. Ya me dirán ustedes qué es lo que les provoca si es que van a verla. Si es la peli o, sencillamente, soy yo.

 

Noche de Oscars:

Y termino el post diciendo un par de cosas, me imagino que ya lo habrán leído todo sobre ello, respecto a la noche de los Oscar. Una gala que valoro positivamente desde el momento que fue ágil, se hizo amena, pasó rápido (buena señal), no fue muy larga, no se hizo pesada y ganaron (casi) todos los que tenían que ganar. En ese sentido, bien. Y de la que destaco los siguientes elementos positivos y negativos:

Lo MEJOR de los OSCAR 2020:

  • Que ganara “Parásitos” en película y director, dando la campanada de la noche. La Academia decidió arriesgar y premiar a la peli “fenómeno” de la temporada, algo que honra a la institución por su decisión nada fácil acomodada. Una película fantástica que, desde el primer momento, yo he recomendado en mi blog.
  • Los merecidos premios a Phoenix, Pitt y Dern.
  • Que una película extranjera gane por primera vez en la categoría de mejor película, demostrando que, el buen cine puede llegar a los premios de la Academia independientemente de su nacionalidad (ya casi pasa el año pasado con “Roma”).
  • El número inicial a cargo de Janelle Monáe, lleno de fuerza y sentido del espectáculo.
  • La brevedad y agilidad de la gala.
  • Penélope, siempre, Penélope. Por guapa, elegante y porque sí. Como decían en las redes, el que la sentaran en primera fila sin estar nominada muestra la clase de estrella que es y cómo es valorada en la meca del cine. Ella sí que es “Marca España”.

Lo PEOR de los OSCAR 2020:

  • Salvo la sorpresa de “Parásitos”, que el resto de los premios respondieran a un guion casi premeditado y cerrado en el que los favoritos salieron a recoger su casi premio seguro.
  • Como decían en las redes sociales, el seguir viviendo en un mundo en el que Renée Zellweger tiene dos Oscar y Scarlett Johansson ninguno.
  • Todos los números musicales, salvo el inicial, de la gala. Demodés y un tanto absurdos.
  • La falta de innovación y de sorpresa de la ceremonia. Un tanto anodino y gris todo.
  • Ciertos discursos alargados y un tanto impostados.

 

Pues nada. A esperar a otro año. Y a una nueva ceremonia. Mientras, se lo prometo, me encargaré de seguir viendo cine y más cine, para tenerles informados. Palabra de “OSCARMANIACO”.

 

4 comentarios sobre “La reina Margot y la resaca post-Oscar

  1. Qué tendrá Australia, qué tan buenos actores está dando últimamente?
    El idioma ayuda, sin duda, pero no sé… piensas la lista de ellos y waw!

    A Margot le tengo en pendientes varias pelis.
    Me parto imaginándote en el cine, «envolvido» por ese atmos que dices 😀

    Los Oscars pues es lo que es, leí que Netflix se gasta un pastón en promos,
    para fomentar el voto, ya te dije qué no sé cómo va este negocio…

    Hay muchos grandes actores que no tienen Oscars, ni Goyas, ni premios…
    Pero ya sabemos que tu Scarlet es tu Scarlet jejeje Está «Lost in» los oscars…
    Penelope tiene uno, y yo que no lo entiendo, no sé por qué aún 🙂
    (Quizá sea por no verla en versión original como siempre dices)

    Palabra de Felipemaniaco, o de maniaco a secas jejeje

    Me gusta

    1. Hola contrablogger!! Pues sí, mucho del éxito de los ganadores de los Oscar radica en el interés de las cintas, pero otro mucho de cómo se promocionan. Hay verdaderos expertos en conseguir que una película gane y se les paga un montón. Como en todos los campos, muy triste, el dinero es importante.
      A Margot no te la pierdas. Una crack!! Igual que Penélope, aunque sus detractores no sepáis verlo. Je!! 😜
      Y es verdad, que en Australia deben de darles agua mineralizada, porque es terreno de genios interpretativos. Un abrazo. Felipe.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s