¡Grande Scorsese,grande!!

Voy a ver “El irlandés” de Scorsese. Tengo comprada mi entrada desde hace una semana y más que a una película parece que voy a un rito. Una ceremonia “profana” al que acudimos los locos cinéfilos (me anima saber que hay otros muchos más tarados por el celuloide que yo) que esperamos ciertas películas casi cual actos de fe. Se estrena en apenas tres cines de la ciudad. La ha producido Netflix y los usuarios (entre los cuales me encuentro) podremos disfrutarla en nuestras hogareñas pantallas en apenas unas semanas (concretamente el 27 de noviembre). Pero da igual. Yo quiero verla a lo grande, en un cine de verdad (no hay color, créanme). También da igual que dure 3 horas y media (sí, han leído bien, 210 “minutazos”, así a bocajarro, sin piedad) y que vaya a verla un día de diario tras una intensa jornada de trabajo y de extraescolares con mis pequeños en la que apenas paré un minuto. Da igual que haya ido a la carrera, casi sin aliento, tras varios transportes (coche, metro y al “trote”, sí, al trote porque no llegaba), con el estómago casi vacío y que, al llegar, solo pueda encontrar un asiento esquinado en una abarrotada sala en la que ya huele a humanidad, está a tope, antes de empezar el metraje. Da igual. Se apagan las luces y todo da igual. El silencio. La expectación. El “rito cinéfilo” del que les hablaba comienza. Y llega esa placentera sensación de ver, al fin, el resultado de esa película de la que todo el mundo habla maravillas. De tener tu opinión. Tu bendita o maldita opinión, pero finalmente la tuya. Y de constatar que todo lo anterior ha merecido la pena, que nada importó, repito, porque Scorsese ha vuelto a lo grande, como lo que es él, con todo un homenaje a una época y, sobre todo, a aquello que mejor sabe hacer: el CINE con mayúsculas. ¡Grande, Scorsese, muy grande!!!

“El Irlandés” / “The Irishman” (Dir: Martin Scorsese):

Scorsese hace poco se metía en un “fregado” de mil pares de narices (por no decir otras partes nobles) en el que no dudaba en afirmar categóricamente que las películas de superhéroes, refiriéndose a títulos como los “Vengadores”, no debían de considerarse cine como tal. Yo no comparto su punto de vista, porque siempre he entendido el cine como esa mezcla de arte y entretenimiento en el que perfectamente pueden convivir ambos tipos de propuestas. De hecho, soy de los que disfruto de lo lindo viéndome la última de “Marvel” o la nueva comedia romántica de la Roberts o la Bullock, como el último éxito del cine independiente americano o la más exótica joya de la cinematografía asiática o iraní. Él alegaba como argumento, entre otras cosas (podéis leer su interesantísimo artículo en varios medios; en España, por ejemplo, fue publicado por “El país”), el hecho de que él formó parte de esa generación de directores que creció escapándose a los cines y viviendo esa experiencia mágica de la proyección en la sala oscura, “mamando” del gran Arte de las magnas obras de los grandes clásicos como John Ford, Hitchcock o Antonioni y que el buen hacer de aquellos, y de los directores que siguen intentando hacer arte en su cine hoy en día, dista mucho de los “parques temáticos” (así los llama él) en los que se han convertido las películas actuales, la mayor parte de ellas generadas casi en su totalidad por ordenador, las cuales, además, copan   el grueso de las pantallas, haciendo difícil hacerse un hueco en los cines si en lo que crees es en otro tipo de obra más cercana a la creatividad y la imaginación (y a otros conceptos como sensibilidad, imaginación y pasión) que a la comercialidad (de hecho, él solo pudo sacar adelante esta nueva película de “El irlandés” gracias a Netflix, ya que con un estudio tradicional no hubiera podido jamás).

irlandes2

            No puedo estar del todo de acuerdo con “Marty” (así lo llaman sus amigos) desde el momento en que yo soy gran consumidor del cine más “palomitero” (aunque también prefiero el de autor), pero lo que sí veo, y es lo que más me gusta de su última película, “El irlandés”, es que Martin Scorsese ama el cine por encima de todas las cosas. De hecho, ésta su última obra, es todo un homenaje no solo a una época (la América de la mafia), sino, sobre todo, al CINE por encima de todo. Y, de hecho, en este su último y sobresaliente largo cada plano, cada diálogo, cada escena, cada momento, cada secuencia, cada elemento de los que conforman su metraje, cada una de esas cosas destila amor por los cuatro costados a eso que tanto disfrutamos algunos como es el “Séptimo arte”. Y es, insisto, lo que más me llegó de su nueva obra. El ver como Martin Scorsese no sólo sabe de lo que habla (conoce perfectamente esa época de esa América que recrea al detalle y ama profundamente) sino que lo hace desde el máximo cariño, la máxima de las pasiones, cuidando todas y cada una de las cosas que veremos en la pantalla (desde la trama, al guion, a la planificación, al montaje, a la música, a la dirección de actores, la dirección artística… en ese sentido me recuerda mucho a Tarantino). Nada está al azar. Todo tiene su aquel, su por qué, … Todo está estudiado, pensado, planificado. Y ya sólo por ello, por esa declaración de intenciones que es “The Irishman”, merece la pena ir a ver esta magnífica película.

Y, os preguntaréis, ¿sólo por eso? Absolutamente no. Sino también porque:

  • sus tres actores están en estado de gracia. Tanto Robert de Niro, como Al Pacino, como Joe Pesci están soberbios en sus tres diferentes personajes (yo me quedo, aunque los tres estén impecables, con la sobriedad de Joe Pesci) dando un recital de actuación digno de ver.
  • a pesar de sus 210 minutos la película pasa en un suspiro, se ve sin darse cuenta, vuela ante tu atónita y entregada mirada, lo cual ya es un absoluto signo de su calidad.
  • por su interesantísima trama que nos llevará a conocer a ese asesino a sueldo de la mafia, Frank Sheeran, más conocido como “El irlandés”, el cual llegó a cometer numerosos crímenes, entre ellos, probablemente, el del jefe del sindicato de camioneros Jimmy Hoffa (caso aún sin resolver) y ya de paso conocer todos los entresijos del mundo gansteril de aquellos oscuros años.
  • la magnífica recreación de una época y de una América. Esa en la que los mafiosos se movían a sus anchas dominando la ley y el orden de las ciudades.
  • por todos y cada uno de los detalles, insisto, que forman esta gran obra.

 

Sólo un “pero”, porque lo hay, al menos para mí. Quizá, su director abusa de introducir demasiada información (que llega incluso a confundirte) lo cual conlleva a un exceso de metraje (y no porque se haga aburrida, para nada, te engancha y no te suelta convirtiéndose en una experiencia fascinante) al que un poco de síntesis no le hubiera venido mal.

Por todo ello les recomiendo que vean esta grandiosa película (háganlo en cines, en Netflix estará disponible a partir del 27 de noviembre, pero la experiencia no será ni parecida) y, también por eso, solo puedo decirte, amigo “Marty”, que te quejes o no de los superhéroes, las franquicias, y las cintas de “Blockbuster”, sigas haciendo cine. Somos muchos los que seguiremos acudiendo, corriendo, a ver cada una de las nuevas entregas que lleve tu firma y, de paso, te agradeceremos que sigas creando obras tan poderosas y llenas de calidad como esta última. Grande, Scorsese, eres muy grande. ¡Qué digo grande!! Sencillamente, enorme.

 

6 comentarios sobre “¡Grande Scorsese,grande!!

  1. Muy buena crítica feli!! Me alegro que te gustara. A mi me pareció espectacular!!
    Para mi la mejor del año de largo!
    Bastante mejor que el joker, sé que son géneros diferentes, y no es fácil compararlas, pero, no se puede comparar, el brutal guion, la puesta en escena, diálogos…
    En lo que respecta a las declaraciones de Scorsese, estoy totalmente de acuerdo, lamentablemente, nos ha tocado vivir en medio de esta decadente crisis en el panorama cinematográfico, donde en las cartelera solo imperan películas de Marvel, amén de otros truños similares.
    Pd: odio el cine de Marvel 😀

    Respecto a the Irishman que puedo decir que no hayas dicho, para mi un clásico desde el momento que la vi, homenajeando al cine, me recordó bastante a once upon a time in America, o a otras muchas del cine gansteril de época como dijiste, y también mucho a su propio cine, con esa voz en off, ese batiburrillo de nombres italianos, esa música de los 50, 60.

    No obstante en esta obra no encumbra tanto a los “wiseguys” como en goodfellas, o casino, y es mucho más nostálgica y triste, si bien también tiene partes mucho más cómicas.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tienes que poner más comentarios más a menudo. Son mini críticas en sí y están fenómeno. Ya hablaremos largo y tendido de “El irlandés”, gran obra de enorme calidad. Muy bien, Scorsese. Un abrazo. Amigo (y seguidor) Julio. Felipe.

      Me gusta

    2. No he visto aún ‘El irlandés’, no sé cuándo caerá, pero gracias a estos comentarios, me están entrando muchas ganas :), tiene todo lo que tiene que tener una buena sesión para disfrutarla.

      Respecto a la decadente crisis, no puedo estar más en desacuerdo, por otro lado.
      Como no estamos tomando café y charlando al respecto, no entendí bien el tono.
      No sé si te refieres a que la crisis la han traido los truños que comentas,
      o los truños han venido con la crisis.

      Marvel, al año, sacará 2-3 películas más o menos… habrá hecho las mismas que ‘Marty’ estos años jejeje
      De su calidad, ni idea, no entiendo… de que a mí me entretienen, un 10…

      Películas truño ha habido desde que tenemos uso de razón. Cientos al año debe haber!
      Y películas TOP como ésta, al año, se cuentan con los dedos de las dos manos.
      Al final es cine, y como diría Felipe, lo importante es que las salas se llenen!

      No quiero polemizar, pero tenía que responderte, como fan de Marvel que me hice estos años,
      nunca he leído comics, y agradezco al cine que esas historietas escritas hace más de 50 años,
      las pueda haber conocido hoy día.

      Las historias de Shakespeare (por ejemplo) fueron escritas antes,
      y las películas sobre él, también me acercaron a su obra…
      Al final, está todo inventado… poco guión original tenemos, qué igual es a la crisis que te refieres 🙂

      Me gusta

      1. Yo estoy un poco contigo, Benja!! Ya sabéis que soy un forofo del cine de autor de lo más radical y diferente. También de las películas de los grandes creadores del séptimo arte como Tarantino, Scorsese, Almodóvar o Allen, por no citar a los clásicos. Pero eso no me impide disfrutar a tope de una buena cinta de lis “Vengadores” o del Spielberg más aventurero. En fin. Creo que debe y se ha de consumir, en cuestión de Fotogramas, de todo. Un abrazo, mi contrablogger. Felipe.

        Me gusta

  2. WoW,al final me he animado a ir al cine a verla: impresionante, magistral. Ver a Scorsese haciendo una película de la mafia es como ver a Jordan ganando anillos de la NBA, solo puedes quedarte boquiabierto y disfrutar. Mi preferida sigue siendo Goodfellas pero vaya maravilla de película, actores y diálogos

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya os dije que era una buena película. 3 horas y media de mafia pero bien contada, al más puro Scorsese. No es ni favorita de la temporada, me quedo con JOKER, “Parásitos”, “La trinchera infinita” e, incluso, “Le Mans 66”, pero es muy recomendable. Un abrazo. Felipe

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s