Y termino Julio viendo dos buenas pelis, de géneros totalmente opuestos, antes del “break” de verano, ya que, aunque en agosto intentaré escaparme al cine de vez en cuando, prometo que lo haré (ese nuevo Tarantino, por ejemplo, que me tiene loco), no escribiré en el blog, tomándome el ansiado descanso vacacional que todo ser merece. Prometo, aparte de visionar alguna peli, reír, descansar, leer, disfrutar, salir de marcha, ir de cañas, de pinchos, hacer paellas “piscineras”, turismo, mucha tertulia post sobremesa, siestas, fiestas, comer, beber, amar, y, en definitiva, disfrutar, que es de lo que se trata… En fin, haré todo lo que pueda hacer y más, siempre, claro está, que la vida me lo permita, porque como yo siempre me recuerdo a mí mismo, “a vivir que son dos días”. Disfruten, y mucho, ustedes también, estén donde estén y hagan lo que hagan. Y vayan al cine, su mente y su alma, créanme, siempre se lo agradecerá. ¡Nos vemos a la vuelta!! Ciao.
“Midsommar” (Dir: Ari Aster):
Comprobé que Ari Aster tenía talento en su ópera prima “Hereditary”, una de las cintas que más me gustó y perturbó el año pasado, dónde Toni Colette nos regalaba una de las interpretaciones del año. Confirmo su calidad como director en su segunda obra, “Midsommar”, una de las películas que más ganas tenía de ver de la temporada y que, aparte de convencerme de nuevo y hacerme pasar un buen-mal rato, vuelve a producirme la misma perturbación y desasosiego que la anterior. Si en “Hereditary” analizaba, dentro del género del terror, las relaciones familiares, aquí son las relaciones de pareja su foco de atención, enmarcadas, eso sí, de nuevo, en el género del misterio y del horror.
Una pareja está en crisis. Además, ella está pasando por un momento familiar/personal horrible. Deciden acudir, con los amigos de él, a una fiesta del solsticio de verano en una comunidad familiar “hippie” a la que les invita uno de los colegas. Intentarán aprovechar esa desconexión para intentar recuperar su relación. Lo que empieza a ser como un fin de semana llamativo, exótico y peculiar, empezará a convertirse en una estancia insoportable y asfixiante, ya que las, en un principio, pintorescas y estrambóticas costumbres de la, también en un principio, acogedora comunidad se terminará convirtiendo en una auténtica pesadilla.
Con un inicio y un desarrollo sobresaliente, donde el director muestra de manera inquietante los ritos y peculiaridades de esta nórdica comunidad, con un fotografía brillante y lumínica (el sol no se pone apenas nunca en esa etapa del año en Suecia) que crea todavía más “mal rollo” en una cinta de suspense como ésta (el negro y la oscuridad propias del género no tienen cabida en esta película), con una imaginería visual súper potente donde se aúnan la pureza (ese blanco omnipresente, esa brillante, casi cegadora, luz, ese cielo azul, eso angelicales e inmaculados rostros, …) con lo macabro (esos rituales que te dejan pegado a la butaca), una interesantísima temática (aparte de la pareja, los ritos ancestrales y el peso de la tradición y el folclore, así como el sin sentido de las sectas y los grupos sectarios) y con una actuación de matrícula de la omnipresente y emergente Florence Pugh (está simplemente prefecta, lo cual la convierten en un rostro a seguir y nodejar de tener en cuenta a partir de ahora), “Midsommar” es todo un acierto.
Solo un desenlace, quizá su único “pero”, (como ya le pasaba en “Hereditary”) demasiado barroco, alargado y, digamos, farragoso, que no por ello malo, enturbia un poco la perfección o redondez de una película de género que yo, sin ninguna duda, a los que os guste el cine en torno a la cara más oscura del ser humano, os recomiendo y que créanme, les guste o no, no les dejará, en ningún momento, indiferentes.
“Súper empollonas” / “Booksmart” (Dir: Olivia Wilde):
Y si “Midsommar” me gustó, me encantó otra de las películas que, con más ansias, dados los comentarios híper positivos que había leído de ella, esperaba ver, “Súper empollonas” o, me suena mejor el título original, que le voy a hacer, “Booksmart”, la ópera prima de la actriz Olivia Wilde.
De divertida, original, imaginativa, loca, entretenida, emocionante, emocional, tierna y mil adjetivos más, podría calificar esta cinta de cine de adolescentes donde se nos cuenta la historia de Molly y Amy (espectaculares Beanie Feldstein y Kaytlyn Dever), dos amigas íntimas que se dan cuenta el mismo día de su graduación que se han graduado con las mejores calificaciones de su promoción pero que no han sabido divertirse en ningún momento nada de nada, al dedicarse exclusivamente al mundo de los libros, pasando desapercibidas para (prácticamente) todo el mundo. Ellas decidirán entonces arreglar lo que aún tiene solución desbarrando y dándolo todo en una última noche de locura y, recuperar de ese modo, el tiempo perdido. Y a partir de ahí la locura, en un guion súper ingenioso, lleno de inteligente humor (en muchos casos muy negro) a lo “Resacón en las Vegas meets Thelma y Louise” en la era del “Me Too” (por lo del empoderamiento femenino), que les llevará de una lado a otro de la ciudad, pasando por las más descacharrantes, desenfadadas y absurdas de las situaciones y que les servirá, además de para pasar una noche loca (como decía la canción) para saber realmente quienes son.
Una preciosa historia de amistad femenina (de ahí que me recordara a una versión “millenial” de mi amada “Thelma y Louise”), llena de carcajadas y situaciones increíbles (por divertidas) y con dos jóvenes protagonistas que hacen súper cachondos y entrañables dos personajes que yo tardaré en olvidar.
Muy recomendable, créanme, muy recomendable. Yo, salí del cine con una sonrisa de oreja a oreja y, simplemente, con ganas de más. ¿Para cuándo ese “Booksmart 2”? No se la pierdan.
P.D: Me despido no sin antes agradeceros vuestro tiempo a todos los que seguís el blog (muchas, muchas, gracias, de verdad; no dejéis de compartirlo y recomendarlo si os gusta, por favor), deseándoos el mejor y más cinéfilos de los agostos y dejándoos con un segundo post de hoy donde recojo las que, para mí, han sido las mejores películas de lo que llevamos de año. No dejéis de comentar las vuestras, “please”. ¡Hasta septiembre!!!!
A disfrutar de ese merecido descanso!
Coge fuerzas, qué aqui estaremos en Septiembre para descubrir más novedades cinematográficas 🙂
Me gustaMe gusta