La gran Binoche y el «salvaje» luminoso

Hablaba hace unos días de Isabelle. La Huppert, me refiero. Y me refería a ella como ese tipo de intérpretes que son símbolo de calidad y que su mera presencia en una película suele ser señal de que allí algo bueno se cuece (normalmente, claro, siempre hay las excepciones que confirman la regla) y que solo por sus artes interpretativas merece la pena pagar el precio de la entrada a la película que protagonizan. Se me ocurren varios nombres, aparte de la Huppert, que responden a este perfil: la Streep (Meryl), la Winslet (Kate), la Blanchet (Cate), la Maura (Carmen), etc… (también están ellos: De Niro, Ralph Fiennes, Tom Hanks, Pacino, Bardem, de la Torre o Eduard Fernández-que también hay que barrer para casa-) y, por supuesto, la Binoche. La gran Juliette Binoche. Una actriz que está creíble haciendo de mala, de buena, de espía, de esposa, de amante, de joven, de madura, de mujer de época, de transgresora fémina actual, de bruja, de jueza, de pirata, de reina o de señora de la limpieza, de lasciva y apasionada dama, o de recatada y virginal monja, … hasta de mesa lo haría bien. Haga lo que hagas te la crees. Bien ría o llore, grite, se emocione, o se relaje, … da igual, ella lo hace bien. Y encima posee esa aura especial que te hipnotiza, que enamora, que engancha al espectador y que hace que su presencia en la pantalla te fascine y te atrape a partes iguales. Al menos a mí me pasa que, luego, para gustos los colores (a la taquillera donde fui al cine a verla no le gusta nada; ya se sabe, sobre gustos … no hay disgustos). Me acerco a ver su nueva película, a priori no una peli que me atraiga demasiado, completando mi tarde de cine con otra película de nacionalidad gala, en una sesión, con sus mases y sus menos, de cine francés. ¡Vamos allá!

 

“Clara y Claire” / “Celle que vous croyez” (Dir: Saffie Nebbou):

Voy a ver la nueva de Juliette con un poco de pereza (pero ¿qué me pasa últimamente?). Me digo a mí mismo: otro drama francés intenso con emociones a flor de piel en cada fotograma. Además tengo la sensación de que en el tráiler ya me lo han contado todo. Pero leo varias reseñas positivas y algunos comentarios de internet en favor de la cinta que me empujan a “asomarme” a ella. Y me llevo una grata sorpresa con esta historia de una mujer de mediana edad que se crea un perfil falso en una red social, haciéndose pasar por una mujer más joven y entablando una relación con un joven muchos años menor que ella y con el que mantendrá un idilio a través de internet que se convertirá en obsesivo para ambos (más cuando ella se ve incapaz de mostrar su verdadero yo al joven perturbado por el amor).

Clara

Y me gusta por dos razones: 1) por un guion lleno de giros y sorpresas (el tráiler no cuenta nada, ingenuo de mí) que hace que la narración no se acabe acomodando en ningún momento (podría ser una historia previsible y de final más o menos predecible; pues no) que trata muchos e interesantes temas: el paso de la edad, las relaciones entre personas con mucha diferencia de edad, las redes sociales, la imagen que queremos dar en ellas, la falta de honestidad cuando nos presentamos a los demás, la falta de sinceridad en las relaciones, … ; y 2) por Binoche, por supuesto, siempre Binoche, grande, entregada,  valiente (no teme a ningún papel), vulnerable, perfecta, bella, todo,  como una mujer “desnortada”, desorientada y perdida ante el hecho de enamorarse de alguien menor que ella, lo cual desestabilizará su tranquila y aparente normalidad. Una vez más nos demuestra por qué está dónde está y es, sin duda, una de las mejores actrices de este planeta. Notable película para una grande Binoche, siempre grande.

“Sauvage” (Dir: Camille Vidal-Naquet):

No pude evitar acordarme de mi amigo Carlos durante toda la proyección de “Sauvage”. Él, de condición NO heterosexual, siempre se enfada muchísimo porque dice que la versión que se da de los gays en el cine es siempre tremendista y muestra a sus personajes homosexuales como sufridores y maltratados por la vida. Nunca felices y contentos, como se muestran a los protas cuando éstos son heteros, dice mientras se indigna. ¿Para cuándo películas de temática homoerótica donde los protagonistas simplemente disfruten, lo pasen bien y no se muestren atormentados en la vida? Se pregunta siempre él. Yo intento rebatir su teoría, poniendo uno y otro ejemplo. Pero él, que “no hay tu tía”, que no, y se reafirma contundentemente en sus palabras. Si algo tiene “Sauvage” es que mi amigo “Charles” se reafirmará con más y más contundencia aún en sus pensamientos y no habrá manera de hacerle cambiar de opinión.

Y es que me acerqué a ver este pequeño éxito del cine francés porque supuso toda una revelación en el Festival de cine de Cannes de hace dos años. Las críticas, sobre este relato en torno a la prostitución masculina, eran muy buenas y todo el mundo resaltaba el buen trabajo en mostrar esta realidad, la de los jóvenes que venden sus cuerpos a otros hombres en los Bosques de Bolonia en París, por parte de su director y lo bien interpretada que estaba por su joven protagonista.

sauvage

     No dudo que ninguna de las cosas sea verdad. El retrato es veraz. Y seguro que lo que muestran está basado en hechos reales (de hecho, la película está dedicado a todos esos jóvenes de los que habla la película) y será igual o incluso más tremendo. Y también coincido en que su actor está por encima de la interpretación. En ningún momento piensas que esté actuando, sino que él es así, que él es el personaje, que no trata de imitar la realidad, sino que simplemente lo vive, lo vivencia y se entrega en cuerpo (nunca mejor dicho pues las escenas de sexo no pueden ser más explícitas) y alma a su personaje. Perfecto Félix Maritaud. Veraz, valiente, entregado, real, … cualquier adjetivo se le queda pequeño.

Pero todo es tan lumpen, todo es tan tremendo, tan “outsider”, tan perturbador, tan explícito (y repito la palabra, aunque haya mil sinónimos como claro, manifiesto, expreso, determinado,  porque es que es la que hay que utilizar, la que mejor le va a lo que trato de decir), todo tan demoledor y  sórdido (o al menos me lo pareció a mí y no me asusto con cualquier cosa), que la película me saca, me obliga a salir fuera de ella (no física sino mentalmente) y me impide conectar con lo que pasa. Me abruma su marginalidad (a mi amigo Carlos le volverá a enfadar, seguro). Por eso que sea incapaz, como las críticas afirman fuertemente, de recomendarla.

Me quedo, eso sí, con una cosa,  con su actor protagonista, brillante encarnando a este chapero avocado a la calle, sin familia, sin hogar, sin nada, solo con un cuerpo que vende y que, a pesar de sus adversas circunstancias, no pierde su luz, su especie de optimismo, su aura de positividad, su esencia naif y pura, en ese Bosque de Bolonia (y de “lobos”) que le hace seguir sobreviviendo en este mundo en el que , probablemente, no sepa ni quiera hacer otra cosa, porque en el fondo él es y quiere seguir siendo “sauvage” o salvaje. Yo, por mi parte, sólo le deseo suerte.

2 comentarios sobre “La gran Binoche y el «salvaje» luminoso

  1. Mira que no te leo mucho en el blog, solo de vez en cuando y cuando encuentro un poco de relax… Que tampoco me gusta hacerme espoilers del podcast…
    Pero cuando te leo, digo: tio, tienes que leer mas a Felipe!
    Siempre he pensado, que mas alla de la historia que puede haber en una pelicula o en un libro, siempre lo que queda es el como te hayan hecho sentir. Quizás no te acuerdes del principio o del final de una pelicula, pero siempre te quedará el sentimiento de cuando la viste, si te gustó o si te pareció mejorable, e incluso los sentimientos que te hicieron sentir: rabia, odio, adrenalina, placer, intriga…
    Pues todo esto es lo que veo que es lo que dejas en tus revisiones. hay peliculas que despues de leerte me encantaria verlas, y eso es por como las cuentas… como la ultima de la Binoche.

    Me gusta

    1. Corsario oscuro!! No sabes lo que me animaron tus palabras el otro día cuando las leí. Precisamente lo que intento con mis críticas es eso. Transmitiros lo que he sentido cuando las veía. Por eso, no sabéis qué alegría me dais los que leéis el blog o escucháis el programa y me decís precisamente eso, que os gusta lo que transmito. Muchas gracias por tu apoyo. Espero no defraudarte.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s