Parece que la imaginación está muerta. Últimamente asaltan nuestras pantallas mil términos, que a veces uno ya ni sabe lo que significan, relacionados con el hecho de que las películas no parten de una idea original o nueva. Me refiero a “palabros” del tipo: franquicia, “reboot”, secuela, precuela, reinicio, versión en acción real, saga, “spin-off”… en fin, de todo. Es verdad, y yo lo recuerdo siempre, que son estos filmes los que mantienen viva la taquilla y gracias a los cuales la existencia de los cines es una realidad (¿qué haríamos sin taquillazos del tipo de la saga de “Vengadores”, la de “Star Wars” o la de “Toy Story”, sin ir más lejos?). Nada. Aunque también es verdad que no por ser muy reconocibles por el gran público significa que los espectadores vayan a acudir en masa a verlas (y si no, que se lo digan a los dos batacazos en cifras que han supuesto los últimos estrenos de “Men in Black International” o “X-Men. Dark Phoenix”.). En cualquier caso, nos suelen dar más alegrías económicas que disgustos y, es por eso que, yo las “bendigo” (son muchos los que se quejan de ellas, no lo entiendo) y espero que sigan llegando “Aladines” (con o sin genios de la lámpara), “Han solos” (solos o acompañados; ¡viva el chiste fácil!), “Vengadores” (con sed, o no, de ídem), “hombres y mujeres de negro” (de blanco, de rojo, de amarillo o del color que sea), “reyes leones” (“Tarzanes”, o demás personajes o “libros de la selva”), “Spidermanes” (y cualquier otro hombre insecto, lobo, elefante, o grillo), “Toystories” con sus “Woodies” y sus “Buzzlightyeares”, … En fin, que venga lo que sea, del mundo o plantea que sea, del género que sea, de la saga o el capítulo que sea, humano, superhéroe, animal del bosque o de la jungla, sirena o marciano,… sí, que nos invadan, da igual quienes sean, mientras se puedan convertir en “blockbusters” y llenen las arcas de la taquilla, dejen los cines sin butacas y al espectador con ganas de más, ya que mientras eso pase se seguirán haciendo películas (grandes o pequeñas, ya que son estos “exitazos” los que permiten a los estudios hacer otras cintas más pequeñas y más interesantes) y ayudarán a la supervivencia de esto que tanto amamos algunos y que se llama CINE.
“Men in black International” / “Men in black International” (Dir: F. Gary Gray):
Creo que como reinicio de la saga, o “reboot”, “Men in black International” tiene una cosa fantástica y es que han conseguido encontrar una perfecta pareja para comenzar de nuevo esta franquicia que tanto éxito tuvo con Will Smith y Tommy Lee Jones en las décadas previas. Los nuevos actores, encargados de vestir los ya icónicos trajes y gafas negras, están a la altura de darle un buen comienzo a esta saga que quiere “renacer” de nuevo. Y es que, tanto Chris Hemsworth (quien ya venía demostrando lo bien que le sentaba la comedia y que, aparte de ser un cuerpo y un tipo de acción, que también los es -¿quién tuviera sus abdominales y sus músculos?-, es un ser de lo más divertido, desenfadado y, lo que es más importante, con una capacidad enorme para reírse de todo, incluido de uno mismo) como Tessa Thompson (que gran hallazgo: divertida, rápida y perfecta para el papel) se mueven como pez en el agua como agentes de esta agencia que intenta proteger la tierra de invasiones alienígenas inapropiadas. Los dos están perfectos como hombres (y mujeres, en un guiño al siglo XXI y al empoderamiento femenino que le da un “punch” actual perfecto) de negro y, lo que es más importante, forman una pareja llena de empatía, gracia, y tensión sexual no resuelta. Vaya, que tienen química “a cascoporro” y la transmiten, y su buen hacer te hace que quieras pasar un buen rato siguiendo sus correrías en busca de alienígenas “non gratos” (en este caso irán a Londres donde tendrán que estar pendientes, tanto fuera como dentro de la agencia, para que la paz inter-espacial y, por lo tanto, el equilibrio de la tierra no se vea desestabilizada) dispuestos a acabar con nuestro querido planeta.
Hasta ahí todo bien, pero, y ahí viene el “pero”, porque hay un pero” y gordo, la película no ha sabido crear un “traje a medida” para estos talentosos y muy divertidos actores y aunque ellos lo dan todo para que el “sarao” funcione, la productora no ha sabido crear una historia a su nivel y, aunque, insisto, la película se deja ver, en ningún momento emociona, te llena de adrenalina, te deja con la boca abierta o con el culo pegado a la butaca, como se suele decir en “argot” coloquial. Te entretiene y no pasas mal rato, pero en ningún momento te hace vibrar o sentir (ni siquiera visualmente, con unos efectos especiales que dejan un tanto que desear) que lo que está viendo es de gran calidad.
¿Ganas de más? De saber de esta pareja de agentes que conforman una “galáctica” (por grande, por genial) pareja. Sí. Por volver a asistir a una aventura “descafeinada” de este calibre. No. Esperaremos a que los productores, guionistas, directores, etc…, se quiebren un poco más la cabeza y sean capaces de crearles historias de un mayor “voltaje” y una mayor “qualité” para este par de personajes/actores que se merecen, desde luego, una trama mucho más “sideral”.
Mucha pereza ésta…
Me gustaMe gusta
No la veas, no te gustará. Abstenerse familias sin niños. 😬
Me gustaMe gusta
A nadie le ha gustado este reboot/sequel/remake de la peli de Sonnenfeld con Will Smith e Tommy Lee Jones.
Parece que ni han probado a escribir un guión decente, cosa que no logro entender: invertes millones de dólares en una peli y ni te preocupas de que se escriba bien? No entiendo a los productores de Hollywood de hoy…
Me gustaMe gusta
Sí. La verdad es que sorprende que a veces se gasten tanto dinero en algo tam fallido. Pero ya sabes que en esto del arte no hay ecuación que te de la respuesta adecuada. Sam. Gracias por tu apoyo.
Me gustaLe gusta a 1 persona