De crear y procrear.

Veo dos películas totalmente opuestas, pero en cierta manera muy vinculadas. Las dos hablan del acto de engendrar. La primera de ellas tarta del acto de dar a luz una obra de arte. De generar un acto creativo o artístico. La otra de traer al mundo una criatura (o varias) de carne y hueso. De tener descendencia, camada, prole… Crear y procrear. Esa es la cuestión…

Ambas también coinciden en tener un trio de ases como protagonistas. Un terceto de actores inmensos, sembrados, fantásticos, pletóricos, …liderados en ambos casos por una mujer. En la primera, nuestra “Reina” Penélope, quien sigue demostrando que está en racha. No sólo por su nominación al Oscar, sino porque no deja de regalarnos interpretaciones magnas. Ahí estaba su fantástica Janis de “Madres paralelas”, aquí su no menos estupenda Lola en “Competencia Oficial”. En la segunda otra “queen”, la de “The Crown”, la de “La favorita”, otra maestra de la interpretación, quien no deja de sorprendernos últimamente en cada una de sus actuaciones. Aquí lo vuelve a hacer y también como Pe ha conseguido nominación. Otra grande, Olivia Colman.

Con ellas y sus películas disfruto de una estupenda sesión doble de cine. Vamos con mis impresiones sobre ellas.

“Competencia Oficial” (Dir.: Mariano Cohn y Gastón Duprat).

Divertidísima y muy inteligente es esta comedia de los directores de “El ciudadano ilustre” (otra muy recomendable cinta), una película en la que se nos presenta un certero, afinado y muy atinado análisis a modo de sátira del proceso creativo y del “EGO”, y lo pongo en mayúscula, de todos aquellos que se dedican a la muy venerada acción de crear (bien sean directores, actores y demás farándula, aunque es bien extrapolable a cualquier otro campo artístico).

¿Cómo? A través de la historia de un empresario de éxito que, para pasar a la posteridad, decide emplear su “pasta gansa” para producir una película que impida que su nombre se olvide para siempre. Para ello, juntarán a la más “cool”, moderna y transgresora, pero también desquiciada y marciana, directora del momento, Lola Cuevas (Penélope Cruz), con los dos actores de más renombre del mundo de la interpretación en lengua hispana, es decir, el comercial y archiconocido Félix Rivero (Antonio Banderas) y el prestigioso y alternativo Iván Torres (Oscar Martínez). Dos seres totalmente opuestos que harán que el rodaje, unido al peculiar método de ensayo de la transgresora directora, sea una auténtica locura.

Situaciones al límite, llenas de humor inteligente e ironía, con mucha gracia y sustancia, diálogos afilados y de sarcasmo muy fino, y unos personajes tan genuinos como tronchantes, hacen que la película sea un gozoso viaje lleno de sonrisas, risas e incluso carcajadas, a la vez que un certero reflejo de ciertos esnobismos y sinsentidos de cierto sector del mundo de los llamados “artistas”. Algo que sería imposible conseguir sin el enorme talento de su trío de actores, perfectos en sus roles y con una química cómica que traspasa la pantalla en todo momento.

Un trío de ases en el que sería injusto, eso sí, no destacar a una Penélope Cruz inmensa, desmelenada, extrema, divertidísima, perfecta en su papel, la cual vuelve a demostrar otra lección de talento, belleza y fotogenia, regalándonos otro papel “bombón” para sumar a su ya de por sí variada y magnífica filmografía. Deseando verla ya en nuevos proyectos, al menos un servidor, absoluto fan.

            “La hija oscura” / “The lost daughter” (Dir.: Maggie Gyllenhall).

Y de un trío de actores perfecto a otro, en este caso, actrices, el que forman, las espléndidas en su trabajo actoral, Dakota Johnson, Jessie Buckley y Olivia Colman, en este el que es el primer trabajo tras las cámaras de otra actriz, Maggie Gyllenhal. Se titula “La hija perdida” y es una brillante reflexión sobre la maternidad cuando ésta se escapa a las convenciones instauradas por la sociedad. Para nada una comedia como la anterior, eso sí. Al contrario, “La hija oscura” es un drama oscuro, complejo, perturbador, asfixiante y un tanto turbio, lleno de interés y buen cine.

Una mujer de vacaciones, en un periodo de relax de su trabajo como profesora de universidad. Una playa en Grecia. Unos particulares compañeros de hamacas y olas. La obsesión por una mujer con una niña. Alguien que le hará reconectar con un pasado doloroso y con sus diferencias con la maternidad. La libertad. Laboral, sexual, personal… Frente a las normas y convenciones.

            Interesantísima, insisto, su temática. Muy trabajado y sutil su guion y su puesta en imágenes (de ambas se ha encargado Maggie Gyllenhal, demostrando que no sólo tiene talento interpretativo). Inteligentísimo su montaje, a base de flashbacks, elipsis y saltos. Perfecto su reparto. Y, por lo tanto, muy recomendable su resultado. Eso sí, una película nada fácil, al contrario, muy compleja, cuya visión conlleva cierto desasosiego, ansiedad y trabajo, pero que se erige en uno de los mejores debuts que he visto últimamente y en una muy recomendable cinta de cine de autor para espectadores ávidos de temáticas con enjundia y mucha, pero que mucha, sustancia.

            Ya ven, como en la vida, comedias y dramas, sonrisas y lágrimas, sátiras y tragedias. Y es que…, crear y procrear. Esa es la cuestión…

4 comentarios sobre “De crear y procrear.

  1. Cómo te curras este blog, Felipe! Algún día me tienes que contar como siendo profe y padre de familia te da tiempo a ver tantas pelis … Muchas gracias por tus recomendaciones, las tengo muy en cuenta, aunque no lo comento ni lo sigo al día, no me da tiempo. El mío transcurre más aprisa que el tuyo, por lo que veo 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues la verdad es que yo mismo, Trini, a veces me pregunto cómo lo hago… Ni yo mismo lo sé… Bueno si, soy súper activo y nunca, salvo por l noche me siento a descansar. Porque a parte del blog, las clases, la radio, la paternidad, … tengo un grupo de musicales u teatro, y un combo de música con alumnos. Así que todo el día funcionando. Eso sí, yo encantado porque me da vidilla.
      Muchas gracias por pasar por el blog y comentar. Un beso grande.
      Felipe.

      Me gusta

  2. Yo también me lo pasé pipa con Competencia oficial, y los tres protagonistas son uno/una mejor que el otro/la otra! Quizá me pareció un poquito larga, y también deja algunas cosas en el aire (el rol de los productores, por ejemplo) para centrarse en el juego de actuación de los tres… pero me gustó! :–)

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s