Doble de cine “indie”.

Veo, en mi martes de cine, una doble de cine independiente. Cine experimental y diferente. Dos pequeñas rarezas de la cartelera que venían precedidas de buenas críticas y que tienen su público. Dos cintas de corte “indie” como se suele decir en el circuito, extrañas en contenido y forma. “Rarunas”, vamos. Entre la “marcianada” fílmica y la poesía existencial.

Las dos con elementos interesantes (aunque una más que otras). Tan opuestas, como cercanas. Pues las dos hablan de lo mismo, de la vida y de lo más importante de ésta, los afectos. Vamos con ellas.

“My mexican Bretzel” (Dir: Nuria Giménez):

     Veo esta pequeña joya llamada “My Mexican Bretzel”. Su interés por ella va creciendo a medida que no paro de escuchar comentarios positivos en todos los medios en los que leo algo sobre ella. La propuesta no puede ser más original y llamativa. Su directora, la española Nuria Giménez, encontró un montón de material filmado por sus abuelos. Los encuentra en su casa familiar, en una caja. Decide positivizarlos, editarlos y crear una película con ellos. Una cinta en la que sus dos abuelos se convierten en dos personajes inventados. Los Barrett. Vivian y León. Y de ahí la creatividad y la originalidad del invento. Asistimos al visionado de unas imágenes que son reales (aunque trabajados con un esteticismo de lo más retro y hípster, efectista y bello) pero sobre las que se sobreimprimen los diarios inventados de ella. No hay voz en off. Sólo el sonido de un tren. De la nieve. Algún recuerdo musical de Broadway… Casi una peli muda. Difícil para nuestra mentalidad «dolby-sorround-Netflix-3D». Imágenes y efectos sonoros. Y una historia imaginada. Un matrimonio adinerado viajando por el mundo. Suiza, Mallorca, Francia, EEUU… Y el reflejo de una época. Y de una clase social. Y la reflexión sobre unas vidas. La de este matrimonio que te hipnotiza y atrae desde un principio. Una pareja, amor, desamor, sexo, maternidad y trabajos frustrados, empresas en las que invertir, amantes que ocultar, la vida, la muerte, la enfermedad, sueños, reproches, … La vida misma.

¿Una película o un documental? ¿O ninguno de los dos? ¿Un ensayo filosófico o un poema fílmico? ¿O una realidad inventada? ¿O un invento realista? El mundo. ¿O el mundo al revés? No sé muy bien. Qué más da. Pero sí sé que asisto a una experiencia cinematográfica bella, reposada, sensible, sugerente, distinta, atrevida, convencional, por su realismo, interesante, poética, hipnótica, diferente, nada fácil de ver, ni de degustar, extraña y original, que a mí me atrapó de principio a fin.

Cine muy experimental, eso sí,  sólo para muy curtidos en salas de cine o poseedores de una sensibilidad muy, pero que muy especial. Abstenerse consumidores del cine comercial. Sólo recomendada para aquellos que buscan en la experiencia del cine algo más que una historia bien contada. Avisados quedan.

“Cómo sobrevivir en un mundo material” / “Kajillionaire” (Dir: Miranda July):

Muy original, también, es la nueva propuesta de la cineasta independiente Miranda July. Una mujer curtida en la performance experimental y que lleva varios años dedicada al mundo del cine. Sus obras anteriores, “Tú, Yo y los demás o “El fututo”, entre otras, ya eran ejemplos de su cine de corte independiente y un tanto “como venido de Marte”. En la misma línea sigue esta “Kajillionaire” (a mí me gusta mucho más su título original). Película de corte muy indie, que sigue a una familia disfuncional a tope, dos padres y una hija, que sobreviven a base de timos y triquiñuelas de poca monta. Todo cambiará en sus vidas cuando una extraña se cruce en su camino e inviten a ésta a formar parte de su próximo engaño. Una mujer que les hará cuestionar su existencia, así como su carencia de afecto emocional. Todo ello contado en una peli muy “freaky”, extraterrestre, muy original, llena de toques geniales, brillante sentido del humor, entrañables personajes “de otro mundo”, “espacio” o “universo”, y locura por los cuatro costados, pero, y aquí va “el pero”, que no acaba de atrapar del todo mi interés durante su metraje. Le falta interés, a su interesante propuesta (valga la contradicción), una buena idea de fondo, pero que no acaba de remontar el vuelo en todo el metraje, carente de ritmo y a la que un poco más de “vidilla” o sorpresa o giro, no le hubiera venido nada mal. Disfruto de sus personajes. Me encantan sus actores (perfectos Evan Rachel Wood, Gina Rodríguez, Debra Winger y Richard Jenkins). Pero me falta chicha y, aunque me pirra la idea y de lo que habla / denuncia, creo que acaba pecando un poco de la superficialidad que trata de poner en foco. Correcta Plus. Como dirían los británicos. Pero poco más. Aunque hay voces muy entusiastas de la cinta. No la del que suscribe estas líneas. Pero para gustos los colores y para “extravagancias” cada cual. Que como yo siempre grito a los cuatro vientos. ¡Qué viva la dieferencia!!!!

4 comentarios sobre “Doble de cine “indie”.

  1. Me matas con los indies éstos 😀
    Creo que no son para mí… Gracias por el aporte!

    Mira que me molaba de chico el cine de indios y vaqueros!
    (Curiosamente siempre quería que ganaran los indios, no sé por qué)

    Le gusta a 1 persona

  2. Felipe, gracias por traer al
    blog un comentario en el que aparece la gran Debra Winger. Me ha recordado una maravillosa película («Tierras de penumbra») que me arrancó la mayor cantidad de lágrimas en una sala de cine (bueno… en enconada pugna con «Bailando en la oscuridad»). Un fuerte abrazo y Felices Fiestas.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tenemos gustos parejos, Rubén. Me encanta Debra Winger. Es una actri que siempre me ha parecido muy guapa y talentosa. Estaba un poco desaparecida. Aquí lo borda. Esto es curioso que ya hace un papel de persona muy mayor. La vida. Pasa para todos. Un abrazo. No tan dan de “Tierras de Penumbra” pero sí de “Bailando en la oscuridad”. El fan number one. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s