Vuelta al cole (y al cine)

Llega septiembre y con ello el final del verano. Dejamos atrás esos maravillosos días en los que nos hemos bañado, hemos viajado, salido por la noche, relajado, disfrutado del tiempo libre, del no tener prisa, de las familias y de los amigos … En fin. Del “paraíso”. Pero se acabó. Toca volver. Y con la vuelta, mientras nos dedicamos a odiar con todas nuestras fuerzas esos repetidos anuncios de vuelta al cole con la que nos aturden en todos los medios y nos adaptamos a la maldita, aunque necesaria (díganselo a mis prendas de ropa a punto de estallar) rutina, nos dedicamos a hacer todo tipo de propósitos para el nuevo año académico. Adelgazar, leer más, adelgazar, hacer deporte, adelgazar, ver más a nuestros amigos, y si podemos adelgazar un poco más, no estresarnos y disfrutar del trabajo, y adelgazar … Probablemente, al menos un servidor, cumpliré pocos o ninguno de ellos (¡maldita fuerza de voluntad! ¿A dónde demonios te fuiste?), pero sé que hay uno del que nunca dejaré de olvidarme e intentaré lograr con todas mis fuerzas: seguir yendo al cine lo mismo o más, si puedo. Háganlo. Sus mentes se lo agradecerán. Al menos la mía, siempre lo hace.

 

“Yucatán” (Dir: Daniel Monzón):

Y sí. Lo he hecho. He vuelto al cine.
Qué placer, por cierto. Y me he estrenado en este septiembre con dos cintas españolas. La primera se llama “Yucatán” y la dirige Daniel Monzón, el autor, entre otras, de aquella magnífica “Celda 211”. Película con la que comparte a uno de sus actores, el grande Luis Tosar, pero que dista mucho en el género y de la calidad: antes un thriller redondo, ahora una comedia a medio rematar. Y el resultado: pues irregular. Porque tiene muchas cosas buenas esta película que centra su trama en una historia de timadores en busca del timo perfecto que les retire para siempre ambientada durante el periplo de un crucero. Para empezar, es entretenida y pasas un buen rato. Para seguir, tiene un gran cuarteto protagonista, en el que aparte del mencionado Luis Tosar, se encuentran a su nivel Rodrigo de La Serna, Stephanie Cayo y Joan Pera. Y a eso se le añade una interesante mezcla de géneros en la que aparte de la mencionada comedia, se unen elementos varios como el romance, la intriga o el musical (un muy bien para el uso de la música y la introducción de sus números musicales). Además, tiene situaciones y personajes divertidos. Te ríes, en fin.

yucatan

            Pero llega la parte negativa, y con ella su irregularidad, al menos para el que escribe estas líneas: una trama demasiada alargada, algunos personajes y situaciones sobreactuados y, sobre todo, una falta de síntesis o de foco en lo que de verdad nos importa en esta historia, esos dos timadores que luchan por el mismo dinero y por la misma mujer. En definitiva: una película correcta, para pasar un buen rato e ideal para los que simplemente quieran desconectar unas horas en el cine. Nada más.

“Futbolísimos” (Dir: Miguel Ángel Lamata):

Y algo parecido me ha pasado con esta cinta de cine familiar. Bueno, quizá peor, mucho peor. Y es que no puedo decir que me aburriera en esta película basada en la adaptación de los famosos libros infantiles de mismo título, que encantan a mis hijos y creo que a un montón de niños más, sobre todo a los amantes del fútbol. Pero me chirriaron tantos elementos dentro de la propuesta que me hicieron no acabar entrando del todo en la película, o al menos como yo hubiera querido: un casting infantil no del todo creíble, una tendencia a la exageración y a la sobreactuación en mi caso un tanto mal entendida y que no aportaba nada a la peli, una falta de propuesta desde el punto de vista de localización y de dirección artística que hacen que los decorados y sets caigan en lo anodino e incluso el feísmo. En fin, que se lo podían haber currado más. Y más cuando tenían un material buenísimo para crear una cinta de aventuras que vive del espíritu de grupo al más puro estilo “Los goonies” (adorada película de juventud) y que tan bien se ha reflejado en el último audiovisual americano con títulos como “Super 8”, “It” o la serie “Stranger Things”. En fin, una pena.

futbol1

      Pocas cosas que destacar. Básicamente dos: 1) Que no es precisamente aburrida, al contrario, entretiene. 2) Muy grandes y divertidos Joaquín Reyes y Carmen Ruíz como padres del protagonista. Sin duda, con algún que otro actor adulto (Antonio Pagudo, Norma Ruiz, …), lo mejor del filme.

Eso sí, a mis hijos, futbolísimos a muerte,  les encantó. Lo aviso para los que tengáis retoños. Solo a ellos, les recomiendo este largo. A nadie más. Avisados quedan.

 

 

           

 

 

 

 

 

6 comentarios sobre “Vuelta al cole (y al cine)

  1. Qué bueno que volviste!
    Aunque hemos disfrutado del verano, nos quedaba este ratito de leerte en el recuerdo…
    Ya veo que has vuelto con las pilas cargadas, me alegro!

    Mi sobrino de 8 años, futbolero de pro, fue a ver la de Futbolísimos, y claro, le gustó.
    No me gusta preguntar mucho a los niños sobre las pelis porque te meten un spoiler en cero coma 😀
    Aunque tengo compis que te los meten sin preguntarles jejeje

    Lo dicho, un placer volver a leerte y volver a tener las recomendaciones semanales del «Cinelísimo»!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s