Ahora que es época de verano es época de “blockbusters”. Los estudios sacan su “armamento” duro y llenan la cartelera de dinosaurios, transformes, increíbles, piratas del caribe, vengadores y demás familia, con el fin de llenar las salas con la mayor cantidad de público familiar posible. Y entre esas muchas películas predominan las precuelas y secuelas, de las que se suele decir siempre el siguiente lema: “Nunca segundas partes fueron buenas”. Pero no, no siempre es así, y para ello me remito a las dos pelis que he podido ver esta semana en pantalla, las cuales, aunque puede que no mejoren sus entregas previas, porque ya eran muy buenas, al menos las igualan y no pierden una pizca de calidad en el camino. No se las pierdan
“Sicario 2: El día del soldado” / “Sicario 2: The Day of the Soldado”. (Dir: Stefano Solima):
Me encantó la primera parte de “Sicario”. En aquella película, rodada por el grandísimo Denis Villeneuve (“Incendios”, “Prisioneros”, “Blade Runner 2046”, …), se nos mostraba con dureza el sinsentido de la guerra contra el narcotráfico mexicano, un problema al que se enfrentan cada día los gobiernos de México y EEUU y que cualquiera que haya visto la película, demoledora, o que haya leído los fabulosos libros de Don Wislow “El poder del perro” y “El cártel” (léanselos si no lo han hecho ya; fabulosos) , se dará cuenta de que es un estigma social sin ningún tipo de solución (los intereses económicos y políticos son tan grandes y hay tanta gente implicada en ellos, que se ha creado un conflicto político y social imposible de solucionar). El tema de la película me fascina, a la par que me provoca el mayor de los miedos, ya que el horror tras los entresijos de la droga es tal, que muestra la peor cara de la vileza humana dejando al sentido común y a la humanidad anulados por completo. Pues si me fascinó “Sicario”, lo ha vuelto a hacer “Sicario 2”.
Situada en la frontera entre México y EE. UU., y con dos de los personajes de la anterior, inmensos Benicio del Toro y Josh Brolin, esta vez sin Emily Blunt, la película se centra en la trama de una operación secreta ordenada por la administración norteamericana para desestabilizar varios de los cárteles que están traficando con sustancias ilegales y, lo que es mucho peor, con personas. Un argumento, con alusiones a otras grandes lacras de la sociedad, como el terrorismo, que despegará poco a poco, pero que una vez expuesto no te dejará pestañear ni un minuto y que volverá a mostrarnos una vez más el HORROR con mayúsculas, la VIOLENCIA con mayúsculas, el SINSENTIDO con mayúsculas, de uno de los mayores problemas que tiene hoy en día este nuestro mundo. Demoledor. Y todo ello en un “in crescendo”, en la que la brutal música de Hildur Guonadóttir (imagino que sucesor del fallecido Jóhann Jóhannsson, autor de la también potentísima partitura del anterior filme) tendrá mucho que ver, que nos llevará a un final que, además de dejarnos con la boca abierta, nos volverá a demostrar que la solución, lejos de ser inminente, tardará mucho por llegar. Muy recomendable, eso sí, para los amantes de las sensaciones fuertes. Da mucho miedo, aunque no salgan fantasmas.
“Ant Man y la avispa” / “Ant Man and the wasp”. (Dir: Peyton Reed):
Y del llanto a la risa y al más puro de los entretenimientos, esta vez de la mano de MARVEL, y para mí uno de sus mejores personajes, o al menos yo lo pasé en grande viendo la primera de las entregas de este superhéroe que por cuestiones del azar acabará convertido en hombre hormiga. Insisto, me encantó la primera. Y he vuelto a disfrutar un montón de la segunda. ¿Y por qué? Básicamente porque aparte de ofrecer unas buenas dosis de entretenimiento de calidad (buena trama, nuevos buenos personajes, buenas escenas de acción, súper necesarias en una peli de súper héroes, etc…) hay mucho, y del muy bueno, sentido del humor, todo al límite de lo paródico, pero sin caer nunca en el mismo.
La historia: nuestro Ant-Man (Paul Rudd), en arresto domiciliario tras aceptar las condiciones de los acuerdos de Sokovia tras unirse al bando del Capitán América, tendrá que volver a hacer equipo con sus antaño amados Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) y Hank Pym (Michael Douglas) en una nueva misión, en la que estará también implicada la desaparecida mujer de Hank, Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer) y que pondrá las vidas de todos “patas arriba”, generando un divertido y frenético caos donde la risa está asegurada. Hormigas, agrandamientos y disminuciones, persecuciones, giros de la trama, San Francisco y sus calles, un “fantasma”, un gigante, temática paterno filial, cachondeo, y, entre otras muchas cosas, un gran actor en la piel del carácter principal, perfecto Paul Rudd, el cual capitaneará, con mucha guasa, a un perfecto grupo de actores en los que destacan un gran número de secundarios que enriquecen y roban continuamente las escenas y que en muchos casos generan situaciones tronchantes (destacar en ese sentido a Michael Cera como mejor amigo y socio de Ant Man; fantástico) dignas de carcajadas. Muy recomendable también, y esta, no da nada de miedo, aunque: “aquí sí, que hay un fantasma”.
Pues nada, a ver cine se ha dicho, aunque sean secuelas
«La avispa», porque eso de que en el cartel ya salga la chica delante del prota parece que da pistas de qué va el tema, sí la consideraremos «blockbuster». Suena a que Marvel está con su nuevo plan de equilibrar fuerzas entre el número de superhéroes y de superheroinas, en el universo cinematográfico… La siguiente peli de Marvel será la de la ‘capitana’ sin ir más lejos! Yo encantado de que sea así, no me malinterpretes!
Y digo que «Ant-man y la avispa» sí es «blockbuster» porque seguro que peta las taquillas.
Qué creo que es a lo que se refiere el término.
Algo que no creo que haga «Sicario 2», yo me quedé en pendiente de ver la primera entrega…
Pero como siempre, me has liado, y le daré una oportunidad, más si sale Emily, qué en encanta!
Por no hablar de Benicio, otro de los grandes actores hoy día para mi gusto, o el renacido Brolin…
La de Marvel, aún la tengo en pendiente de ir al cine, creo que caerá la semana que viene, qué estoy liando a un par de amigos para irnos a verla 😀
La primera parte, como no esperaba mucho y como suele pasar, me encantó!
Seguimos esperando semanalmente sus ‘picotazos’ cinematográficos…
Me gustaMe gusta
Benja
Te recomiendo las dos de Sicario. Y si además lo complementas con los dos libros de Don Wilson, plan perfecto. Tendrás una visión muy completa, y demoledora, del problema de la droga.
Al contrario que las dos de Ant man. Risas y cachondeo asegurados. Lo cual no está tampoco nada mal.
Ya me contarás. Un abrazo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Ayer cayó «La Avispa». Me ha gustado, todo lo que decías, lo corroboro.
Quizá el papel de Fantasma es el que no me ha llegado, me dejó a medias.
Pero quizá vuelva a salir en las próximas, o no, con Marvel nunca se sabe…
La mítica escena post-créditos de Marvel no decepcionó, y nos deja con ganas de más!
Cómo saben éstos crearnos «hype»…
Por cierto, al actor amigo de Ant-man le cambiaste el apellido, es Peña, no Cera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ehhhhhhhhhh, y cómo que segundas partes no son buenas??
Mira los Gremlins
jejeje
Y a ti, qué segunda parte te parece mejor que la primera??
😀
Me gustaMe gusta
Benja!!
Me alegro de que coincidas con mis comentarios y te gustara. Yo ya esperando a la tercera parte. Y sí, es Michael Peña, y no Cera, un actor increíble en su faceta cómica pero también en su faceta dramática (es lo mejor de la peli del world trade center de Oliver Stone, por ejemplo). Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta