Damien Chazelle es uno de esos directores que en poco tiempo y con apenas cinco películas en su haber, se ha convertido ya en todo un tótem del cine actual. Sus cintas desprenden buen hacer, autoría y, lo que es más importante, un amor inconmensurable, infinito, inabarcable, por el cine. Se ve, se palpa, se siente, que cree en lo que hace, se estampe o no, y cualquiera de sus proyectos, desde el más convencional “First Man” a este inclasificable su “Babylon”, tienen elementos suficientes para que cualquier amante del séptimo arte disfrute a mansalva con cada una de sus creativas, estudiadas y potentes, secuencias.
Sigue leyendo «Chazelle y su descomunal «Babylon».»Categoría: Cine norteamericano
Últimas pelis vistas en casa. (Plataformas).
Aunque yo soy más de cine y de pantalla grande (para mí nada como ver una peli en una sala, con buen sonido e imagen, me digan lo que me digan, se pongan como se pongan, no claudico, …), ya sabéis que de vez en cuando os traigo un pequeño resumen de esas películas que se estrenan directamente en plataformas y que no hay otra manera de ver. Sin más, vamos con ellas.
Sigue leyendo «Últimas pelis vistas en casa. (Plataformas).»Las películas que más me gustaron del 2022. Cine Internacional:
Terminado el año. Y con ello llega el momento de echar la vista atrás y hacer las tradicionales listas, los correspondientes rankings, los cinéfilos pódiums, para sacar conclusiones de qué es lo que más nos ha gustado del año. Pues aquí van mis preferencias. Mis películas favoritas (y no) del año. De las películas comerciales que se han estrenado durante el 2002. En ningún momento un listado definitivo. Sólo el que responde a mis preferencias que, por supuesto, no tiene que coincidir con las vuestras, “hoymevoyalcinemaniacos”. Espero que os guste. Eso, y que os animéis a incluir en los comentarios cuáles fueron las vuestras. ¡Vamos con ellas!!!
Sigue leyendo «Las películas que más me gustaron del 2022. Cine Internacional:»Vuelta al lío (o las pelis que pude ver en Navidad).
¡Oh, no!!! Se acabaron las vacaciones. Ese pletórico periodo del año en el que uno se olvida de todo. Deja atrás estreses, rutinas y obligaciones y se entrega al privilegiado estado del no hacer nada. “Il dolce far niente”. O, mejor, de hacer lo que a uno le place, le viene en gana… bueno, o le dejan, pues a veces la yincana familiar-amistosa y de festejos es más ajetreada que el propio día a día.
Sigue leyendo «Vuelta al lío (o las pelis que pude ver en Navidad).»La Roca y el Universo DC.
No suelo conectar del todo con DC. Todo lo que disfruto con MARVEL y su universo (me lo paso en grande con sus personajes, sus mundos y su sentido de la acción y del humor), no lo acabo de conseguir con el otro gran paraíso del cómic de superhéroes. Y salvo en raras ocasiones, véase “JOCKER”, o las diferentes versiones de BATMAN, me suelo quedar un poco a medias con sus películas. Ni me suele encantar su estética, ni sus tramas me suelen matar y encuentro bastante ausente el sentido de la ironía y de la socarronería en sus metrajes. A lo mejor es cosa mía y no acabo de ver claramente su inmensidad, pero he de ser honesto y confesar que, en general, me quedo siempre un poco a medias.
Voy a ver “Black Adam”, la última entrega fílmica de este heroico imaginario, a pesar de que he leído buenos comentarios de esta, con recelo. Este es el resultado, al menos, bajo mi humilde opinión.
Sigue leyendo «La Roca y el Universo DC.«Fallida originalidad.
Nada en el mundo del arte, y por ende del cine, que ser sorprendido. Nada como poder disfrutar de una obra original, diferente, creativa y llena de novedad. Poder visionar algo no visto anteriormente. Algo no experimentado con anterioridad. Dejar llevarse por experiencias innovadoras, sorprendentes y que te dejen boquiabierto, por eso de que nunca en filmes anteriores habías visto algo igual. Bendita sensación esa la de la singularidad.
Sigue leyendo «Fallida originalidad.»Tadeo, Julia, George y el gris.
Voy al cine este fin de semana en familia movido no tanto por las películas que voy a ver sino en los actores o personajes que las protagonizan. En el primer caso, son dos estrellas de Hollywood, de las de toda la vida, las que me atraen pasarme por taquilla. Julia Roberts y George Clooney. No necesitan presentación. Dos intérpretes no sólo guapos, de lo más atractivos y carismáticos, sino, además, llenos de talento. Suelo disfrutar de sus películas y más, como en este caso, si es una comedia romántica, mi género fílmico favorito, por excelencia.
Sigue leyendo «Tadeo, Julia, George y el gris.«Verano de cine.
Verano de cine:
Pues sí. Lo confieso. Me he pasado un verano de cine. Sin más. Y no por lo de lo que asistencia a las salas se refiere, no, he frecuentado poco las salas, sino porque me ha resultado de lo más aprovechado (he hecho mil cosas, qué raro, como siempre) y, así mismo, de lo más revitalizante y relajante. Vamos, que no he parado, a la vez que he desconectado. Un lujo, vaya.
Pero se acabó lo que se daba, toca vuelta al redil, regreso a la rutina. Hay que volver a laborar y a la dictadura del reloj. A ganarse el pan, se ha dicho, para luego en vacaciones despilfarrar. A madrugar y plantearse objetivos que en la mayoría de los casos no se cumplirán (véase mi lucha eterna contra los kilos de más, entre otros mil horizontes por alcanzar). En definitiva, vuelta a la cruda realidad.
Pero nada de victimismo. A disfrutar. Que en todo en la vida hay mil aspectos positivos de los que poder gozar. Muchos. Como volver a mis sesiones de cine y poder compartirlas con vosotros, mis “hoymevoyalcinemaniacos”.
Por ahora, os dejo, con mis impresiones de las pocas películas que he podido ver en este caluroso mes de agosto. Vamos con ellas.
Sigue leyendo «Verano de cine.»Descanso vacacional (+ estrenos).
Pues sí. Ahora sí que sí, no me tomo un “Descanso Dominical” como los de Mecano, pero sí uno vacacional hasta septiembre. Prometo recargar pilas. Relajarme y desconectar. Parar la pata y disfrutar. Tocan días de playa, montaña, pueblo y ciudad. Y de vida. De las siempre deseadas y fantásticas vacaciones. A comer, beber y amar. Que, en definitiva, como muy bien lo mostraba Ang Lee en su película de mismo título, de eso se trata la vida. De eso y, en mi caso, de viajar y ver cine. Prometo hacerlo todo. O al menos intentarlo. Porque luego está el que te dejen y las malditas circunstancias que siempre te pueden sorprender. Esperemos que, si es así, sea siempre para bien. Lo será. Estoy seguro. Espíritu positivo siempre.
Sigue leyendo «Descanso vacacional (+ estrenos).»Dakota y el cine en casa.
Veo en casa las dos últimas películas de Dakota Johnson. No me queda otra. Ambas han sido producidas por plataformas y han “tenido a bien” no estrenarlas en pantalla grande, a pesar de que una es una adaptación de una conocidísima novela de Jane Austin y la otra fue el gran éxito de crítica y público (y ya se perfila para los Oscars del próximo año) del último festival de SUNDANCE. Pero no hay manera. Tengo que morir al palo. Me toca verlas en mi sofá (muy cómodo, todo hay que decirlo) porque no hay otra posibilidad. Y eso porque tengo ambas plataformas donde se exhiben, que, si no, ni eso…
En ambas constato dos cosas:
Sigue leyendo «Dakota y el cine en casa.»