La fantástica Cruella y su venganza.

En la última semana veo tres películas totalmente diferentes, pero hermanadas por una cosa en común. En las tres, la ira y la venganza se erigen como su hilo conductor, como su motor dramático. Tres cintas de diferentes géneros (una familiar, un thriller y un neo-western) en las que el sentimiento de enfado y enojo extremo, producido por factores negativos que entorpecen la existencia bien en el pasado o en el presente, hacen que se produzca esa reacción de saldar cuentas y de poner las cosas claras, de desquitarse ante esa persona o cosa que amarga el devenir de uno, con el único objetivo de conseguir justicia y poner las cosas en su sitio. El ser llevado al extremo, hasta sus máximas consecuencias, aunque uno muera en el intento … con un solo horizonte, una sola cosa en mente, que el “karma” devuelva a los malditos aquello que les pertenece, aquello que merecen por malvados, crueles y viles. Las tres tienes sus cosas buenas. Unas más que otras, como en todo en la vida. Vamos con ellas.

“Cruella”. (Dir.: Craig Gillespie):

            Me encanta el “live-action” que la casa del ratón Mickey se ha marcado en torno a la mítica villana del clásico “101 dálmatas”. Las críticas eran súper entusiastas y compruebo en mis propias carnes el por qué. Divertida, entretenidísima, inteligente, llena de humor brillante y de lo más irónico, con una producción impecable, un reparto excelso y un espíritu de lo más “rockero” y punk, que le dan un espíritu tan transgresor como necesario, a pesar de ser una cinta para toda la familia. Y es que todo funciona en este entretenimiento para grandes y peques, a ambos les va a gustar, en la que conocemos los inicios de Cruella, justo lo ocurrido antes de lo que nos cuentan en la cinta de dibujos animados de los más de un centenar seres caninos, y en la que asistimos a como una joven un tanto diferente pero ajena a la malicia se convierte en un ser vil y lleno de sed de venganza. Un perfecto cóctel en el que ponemos un poco de esencia “El demonio se viste de Prada”, otro poco de espíritu de “Jocker” y lo agitamos todo pasándolo por el filtro de Disney. El resultado, un gozoso entretenimiento, oscuro y mágico, lleno de fantasía para los ojos y vidilla para el cuerpo y el alma.

            Mención aparte, sería injusto no hacerlo, debemos hacer para tres elementos que elevan aún más la función. Empezamos por ese vestuario lleno de creatividad y genialidad que tiene asegurado, desde ya, el Oscar al mejor diseño textil de la edición del próximo año. ¡Magnífico! Seguimos por esa perfecta banda sonora a base de temas del rock y del punk, tan subversiva, para un producto de estas características, como potente y efectiva. ¡Total! Y terminamos con el “más difícil todavía” de todo esto. Ese duelo inconmensurable, inmenso, genial, entre las dos Emmas, la Stone y la Thompson, a cuál mejor, las cuales llenan de genio y buen hacer sus interpretaciones, creando dos personajes redondos, perfectos para el recuerdo de nuestro ideario iconográfico. Bravo por ambas. ¡¡¡“Chapeau”!!!!

            En definitiva. Fantástica. Muy recomendable. No se la pierdan. Los cines, necesitados de que vuelva el público,  y vuestra alma os lo agradecerán.

“Despierta la furia” / “Wrath of Man”.  (Dir.: Guy Ritchie)

            Y si la inestable de Cruella se venga de sus recuerdos de infancia, el mazado de Jason Statham también lo hace, en este caso de su pasado más reciente, en la nueva cinta de Guy Ritchie. Un thriller al más puro estilo de la casa, que funciona como un reloj y que entretiene de lo lindo. Ya saben, lo típico del director británico: tiros, persecuciones, muchos giros de guion, saltos en el tiempo, una trama rebuscada con cierta miga, humor flemático al más puro estilo “british” y mucha testosterona, a raudales, la que emana un reparto prácticamente exclusivamente masculino en el que destaca su impertérrito e inmutable Jason Statham como ser vengador.

            La trama, sencilla. Un inglés entra a trabajar a una empresa de traslado de dinero. Un día, su furgón es asaltado por unos atracadores. Pero no será la jornada de buenaventura de los ladrones, ya que el “inglesito novato”, se los cargará a todos. A partir de entonces, todo un héroe. Eso para algunos, porque otros empezarán a dudar de él y a ver que no es quién parecía ser. Tanto ellos como nosotros empezaremos a conocer su verdadero y oscuro pasado y su sed de justicia.

            Pues eso, un producto de lo más “palomitero” y ameno, sin mucho mensaje que valga, pero sí mucha violencia, adrenalina y una gran buena dosis de entretenimiento, ideal para una tarde de cine, solo o en compañía. Recomendable.

“Uno de nosotros” / “Let him go” (Dir: Thomas Bezucha):

Iba también con ganas a ver esta mezcla de thriller con neo-western de la que había leído muchos comentarios muy positivos. Cuenta la historia de un matrimonio, cegados por su sed de justicia, que luchará con uñas y dientes para rescatar a su nieto de una familia de violentos descerebrados, que dominan el cotarro en una zona perdida del oeste de los EE. UU. Lo que más me gusta es comprobar que Diane Lane y Kevin Costner siguen manteniendo intacto su atractivo y sus buenas dotes interpretativas a pesar del paso de los años. Los dos están creíbles como esta pareja de abuelos que se quiere y se apoya, aunque las consecuencias de sus actos sean absolutamente nefastas. Lo demás me deja frío, incluso me chirría en su parte final, en la que su inconsistente desenlace es tan desmesurado como increíble. No entro en el filme. Quizá disfruto más de su parte primera, que se centra en la relación de esta pareja de maduros que se procesa cariño y pasión, en esos, adorados por mí, paisajes sin horizonte a la vista de las desérticas tierras del Oeste americano, acompañados por la delicada partitura del siempre grande Michael Giacchino. Me quedo con la verdad que me desprende esta devota pareja, así como con las estampas bien retratadas por su director del bello Oeste, con sus paisajes infinitos, sus caballos y sus camisas de cuadros, que se acompañan a la perfección por la bonita banda sonora creada por el maestro Giacchino. Lo demás, un tanto tramposo y burdo. En definitiva, ndad del otro mundo.

  Pero como en las anteriores, esa es mi opinión, quizá diferente a la vuestra. Así que anímense a acercarse a una sala de cine y no dejen de mostrarme su impresión, que siempre se agradece el debate, al menos el que suscribe estas líneas.

¡Hasta entonces pues,  mis “hoycinemaniacos”!!!

6 comentarios sobre “La fantástica Cruella y su venganza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s