Pues sí. Ahora sí que sí, no me tomo un “Descanso Dominical” como los de Mecano, pero sí uno vacacional hasta septiembre. Prometo recargar pilas. Relajarme y desconectar. Parar la pata y disfrutar. Tocan días de playa, montaña, pueblo y ciudad. Y de vida. De las siempre deseadas y fantásticas vacaciones. A comer, beber y amar. Que, en definitiva, como muy bien lo mostraba Ang Lee en su película de mismo título, de eso se trata la vida. De eso y, en mi caso, de viajar y ver cine. Prometo hacerlo todo. O al menos intentarlo. Porque luego está el que te dejen y las malditas circunstancias que siempre te pueden sorprender. Esperemos que, si es así, sea siempre para bien. Lo será. Estoy seguro. Espíritu positivo siempre.
Sean muy felices, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos” y disfruten, de la vida y de la gran pantalla. Me despido hasta nuevo aviso haciendo lo que me gusta hacer, hablándoos de los últimos estrenos de esta semana. Vamos con ellos.

“Pig”. (Dir: Michael Sarnoski):
Tenía muchas ganas de ver “Pig”, el último vehículo del actor Nicolas Cage. Había oído cosas muy buenas sobre ella, y la presencia del inclasificable actor era siempre un plus. Me convence lo que veo. No supera mis expectativas, eso sí. Disfruto de esta bella, extraña y peculiar película, una especie de western de venganza moderno, en el que veremos como un ser asocial, y aislado de todo atisbo de civilización, volverá a ella para tratar de recuperar la cerda con la que vive y con la que busca trufas que le sirven de “modus vivendi”.
Todo ello en una poética y magnética cinta, de muy cuidada estética y producción, que habla de gastronomía, pasado, lazos familiares y soledad. El resultado es una atípica película, sencilla y lenta, pero que tiene su gran aliciente en la poderosa interpretación de Nicolas Cage como este torturado señor que no quiere volver al yo que un día fue y que sólo quiere recuperar a su razón de vivir, esa cerda, cuya compañía es lo único que necesita en su salvaje y aislada existencia.
Curiosa. Bella. Cine de autor, entre la violencia extrema y la delicadeza máxima, que, aunque no me emocionó, me hizo pasar un buen rato en compañía de unos complejos y atípicos protagonistas. Cine de autor para paladares exquisitos, como una buena trufa.

“Padre no hay más que uno 3”. (Dir: Santiago Segura):
Veo “Padre no hay más que uno 3” por curiosidad. Había visto las anteriores con mis peques y repito en esta tercera incursión que viene dispuesta a llenar nuestras un tanto vacías salas. Lo que nos ofrece Santiago Segura es más de lo mismo. Si a vosotros o a vuestros peques os gustaron las anteriores, está también lo hará. Que no, pues ídem de ídem. La única diferencia con las previas es que ésta está focalizada en la Navidad. Por lo demás, otro capítulo más. Cine familiar, objetivamente muy flojo (en muchos sentidos), pero entretenido y divertido como pasatiempo familiar. Ni más ni menos.
Pues lo dicho, “hoymevoyalcinemaniacos”. A descansar se ha dicho. Nos leemos de nuevo en septiembre. Mil besos para todos.

Felices (y merecidísimas) vacaciones, querido Felipe!! Que disfrutes mucho de todos los placeres que ofrece el periodo vacacional y de buen cien. Un abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias, Rubén. Las estoy disfrutando a tope. A la vuelta, volvemos a tope con el blog. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Me gustaMe gusta
Descansa oh gran gurú que aquí te esperamos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias. A la vuelta prometo volver con fuerza. 👏🏻👏🏻👏🏻Súper abrazo, amigo.
Me gustaMe gusta
Nicolás (bonito nombre :)) y Santiago son apuestas seguras!
Como son seguras esas merecidas vacaciones.
Nos leemos (y espero vernos) pronto, crack!
Felices vacaciones a todos los ‘hoymevoyalcinemaniacos’.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, contrablogger. Mil gracias por tu apoyo. A la vuelta seguimos en contacto cinéfilo.
Me gustaMe gusta